Síguenos

Consumo

Calcetines y calzoncillos, los regalos más odiados por los padres

Publicado

en

decálogo para acertar en tus compras navideñas

Este 19 de marzo, festividad de San José, se celebra el Día del Padre , una cita que miles de hijos aprovechan para homenajear a sus progenitores y que cuenta también ya con una arraigada tradición comercial. De hecho, no son pocos los padres que acaban recibiendo presentes de “compromiso” en los que la ropa interior cobra especial protagonismo. Pero, ¿cuáles son los más odiados? Según el último análisis realizado por la firma de joyería sostenible Collartz.com, corbatas y calzoncillos encabezan el top 10 de regalos odiados.

En el lado opuesto de la balanza encontramos los complementos y la tecnología, especialmente entre los más jóvenes. El análisis de la firma que lidera Lidia Pitzalis también desvela cuáles son los españoles que gastan más durante esta festividad, así como aquellos que más tienden a olvidarla. Pero vayamos con los datos. 

Los regalos más odiados

Así, entre la lista de regalos indeseables encontramos los que son más impersonales y que, en consecuencia, están menos trabajados -se han dado pensando en la “obligación” del regalo-. Especialmente las corbatas, calzoncillos y calcetines. Le siguen los dulces y los licores y vinos por idéntica razón. Por desgracia, son los más frecuentes: protagonizan este día en 7 de cada 10 ocasiones.

En el lado opuesto de la balanza encontramos los complementos -como pulseras, anillos, bolsas y similares- y la tecnología, sobre todo los wearables. Y es que los hombres españoles cada vez cuidan más de su aspecto físico, hasta tal punto que las ventas en moda masculina y productos de belleza se han disparado durante los últimos cinco años. La tendencia es todavía más acusada en las grandes urbes -Madrid y Barcelona-

Respecto a la moda, los complementos como las pulseras se encuentran entre los preferidos, pues se trata de algo discreto y que se interpreta como “moderno” y “masculino”. Eso sí, las prefieren de cuero, caucho y similares. Incluso de materiales reciclados. Que sean fáciles de poner es otro punto que es importante para el 80% de ellos, algo que las mujeres valoran en menor medida. 

Regalar a un padre no es fácil. Cuánto gastar

En cuanto a cómo se compran, el 70% de los encuestados por Collartz aseguran hacerlo con poca antelación. Y actúan de tal forma por varias razones: porque consideran la fecha como un hito comercial –casi 2 de cada 5 son reacios a gastar dinero el 19 de marzo– , y porque les resulta muy complicado encontrar un regalo para ellos. El 90% asegura que se trata del miembro de la familia al que resulta más complicado regalar.

Respecto al gasto, más de la mitad -el 66%- emplea menos de 40 euros. Un desembolso que, en términos generales, es un 15% inferior que el que se destina a las madres. Asimismo, se trata de un regalo que compran en la tienda física -el 60%-, probablemente porque se trata de un regalo que tiende a dejarse para última hora. No obstante, las nuevas generaciones parecen estar cambiando esta tendencia y apuestan cada vez más por la red -las ventas se han disparado un 24%-.

Por comunidades autónomas, encontramos que los madrileños son los más tradicionales y los que prefieren gastar más: en algunas ocasiones se llega hasta los 150 euros. Los valencianos, sin embargo y entendemos que fruto de la Fallas, son los que más suelen olvidar esta fecha. En cuanto a los catalanes y vascos, son los que más adquieren los regalos por la red, mientras que los castellanomanchegos y extremeños los que menos se complican (y, sí, acaban sucumbiendo a los calcetines). 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Así puedes ganar 7.500 euros en vales de compra por Navidad que sortea el Mercado Central

Publicado

en

mercado central fiesta

El Mercado Central de València lanza una nueva campaña navideña con un sorteo de 7.500 euros entre sus clientes, repartidos en 150 premios de 50 euros en vales de compra a través de la tarjeta monedero del mercado, según ha informado el recinto en un comunicado oficial.

Sorteo navideño: cómo participar

La Asociación de Vendedores del Mercado Central ha iniciado la promoción este lunes 24 de noviembre, que se extenderá hasta el 6 de diciembre de 2025. La iniciativa busca premiar la fidelidad de los clientes que realicen sus compras de manera presencial en los puestos del mercado.

Por cada compra realizada durante este periodo, los vendedores entregarán un boleto de participación al cliente, quien deberá completarlo con sus datos y depositarlo en una de las dos urnas habilitadas:

  • Plaza central del Mercado Central

  • Punto de Atención al Cliente

El sorteo se llevará a cabo el martes 9 de diciembre a las 12:00 horas bajo la gran cúpula del mercado y será grabado para redes sociales, garantizando transparencia.

Premios y recogida

Cada cliente podrá resultar premiado solo una vez. Además, se extraerán 20 boletos de reserva numerados por orden de salida. Los nombres de los ganadores se publicarán en la web del Mercado Central y en el tablón de anuncios junto a Atención al Cliente el 11 de diciembre.

Los premios se podrán canjear en Atención al Cliente a partir de esa fecha mediante la tarjeta monedero, válida en todos los puestos del mercado adheridos a la promoción hasta el 31 de enero de 2026.

Objetivo de la promoción

Con esta iniciativa, la Asociación de Vendedores del Mercado Central busca incentivar las compras anticipadas de Navidad, premiando a sus clientes y facilitando sus compras durante las fiestas, aliviando también la llamada cuesta de enero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo