Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega la calculadora de IRPF de Hacienda: así quedará tu sueldo

Publicado

en

calculadora irpf hacienda

Llega la nueva calculadora de Hacienda que te dice el IRPF de tu nómina en 2023 y en definitiva, cómo quedará tu sueldo. Es una herramienta que permite al usuario estimar su sueldo neto mensual a partir de una mínima información económica, personal y laboral.

Los resultados de la simulación se basan en los datos introducidos por el usuario y tienen valor meramente informativos y orientativos, en ningún caso son vinculantes.

Los resultados de la simulación pueden verse afectados por cambios en la normativa fiscal, laboral o de la Seguridad Social actuales o por modificaciones en los datos económicos, laborales y personales declarados por el usuario.

La normativa fiscal aplicable al régimen de aportaciones y prestaciones es la prevista en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) aplicable en cada momento, salvo para para los residentes en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, para quienes le son aplicables normas forales propias sobre el IRPF.

Para este cálculo, Hacienda dispone de un simulador. Pero ahora se ha actualizado para ofrecer un IRPF más preciso a partir de febrero de 2023 (el anterior estaba limitado al cálculo entre el 1 y el 31 de enero). Para utilizarlo, se tendrá que acceder a la web de la Agencia Tributaria en su Sede Electrónica.

¿Qué es el IRPF?

El IRPF o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un impuesto personal, progresivo (a mayores ingresos, mayor tributación) y directo que grava la renta obtenida en un año natural. Se encuentra como un porcentaje que aplica a cada una de las nóminas que se cobran.

¿Qué son las cuotas a la Seguridad Social?

Al contrario que el I.R.P.F, estas cuotas son un porcentaje fijo existiendo una Base Mínima y una Base Máxima en función del Grupo de Cotización de cada trabajador. Se pagan entre el Trabajador y la empresa y en ellas se incluyen: cotizaciones de contingencias comunes, cotizaciones de desempleo, cotizaciones de FOGASA y las cotizaciones de formación profesional.

¿Qué es el salario neto?

Es el dinero final que recibes después de que se te efectúen las correspondientes retenciones y cotizaciones en cada nómina. Estas retenciones y cotizaciones se suelen indicar de forma mensual.

¿Qué es el salario bruto?

Es el dinero total que recibes antes de que se te efectúen las correspondientes retenciones y cotizaciones en cada nómina. Estas retenciones y cotizaciones se suelen indicar de forma anual.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo