Síguenos

Deportes

La calculadora de la permanencia del Valencia CF

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque/Archivo
Rueda de prensa del entrenador del Valencia, Rubén Baraja. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

Madrid, 3 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- Confirmada ya la caída del Espanyol y del Elche, la última jornada de LaLiga Santander mantiene aún en vilo a seis equipos por la última plaza de descenso, todos concentrados en un margen de tres puntos, desde los 39 del Valladolid en el precipicio hasta los 41 del Valencia, el Cádiz y el Getafe, pasando por los 40 del Celta y el Almería, con la certeza todos y cada uno de ellos de depender de sí mismos: el triunfo es la permanencia.

Un duelo directo lo marca casi todo: Valladolid-Getafe en el estadio Nuevo Zorilla. Al conjunto azulón le vale el empate, como al Cádiz, al Valencia y al Almería en la última jornada… Y puede bastarle al Celta y al Valladolid, dependiendo de otros marcadores. El Almería visita al Espanyol, el Cádiz viaja a Elche, el Valencia se desplaza al terreno del Betis y el Celta recibe en Balaídos al campeón, el Barcelona.

De los cinco duelos sale el último descenso.

La calculadora de la permanencia del Valencia CF

13. CÁDIZ (41 puntos): V: 10. E: 11. D: 16. GF: 29. GC: 52. Dif: -23.

El Elche, descendido, es el rival del Cádiz, que no ha ganado como visitante en las últimas cuatro salidas (desde la victoria por 0-2 al Betis en el estadio Benito Villamarín ha sufrido un empate y tres derrotas seguidas) y que está prácticamente salvado del descenso.Su permanencia será un hecho, sin mirar a otros marcadores, si gana o empata en el estadio Martínez Valero, donde el conjunto local ha ganado dos de sus tres últimos duelos, con sendos triunfos ante el Rayo Vallecano (4-0) y el Atlético de Madrid (1-0), además de una igualada con el Sevilla (1-1), todos cuando ya sabía que había perdido la categoría.

La única combinación de todas que envía al Cádiz a Segunda en la última jornada pasa por una derrota suya, las victorias del Valladolid contra el Getafe, del Celta contra el Barcelona y del Almería contra el Espanyol y el triunfo o el empate del Valencia contra el Betis.

Debe ocurrir todo eso a la vez para que se produzca el descenso del bloque de Sergio González y que tenga que resolverse un empate a 41 puntos con el Getafe por la diferencia general, porque la particular está equilibrada (2-2 y 0-0). Ahora mismo, el conjunto amarillo tiene -23 por el -11 del bloque azulón.

14. GETAFE (41 puntos). V: 10. E: 11. D: 16. GF. 34. GC: 45. Dif: -11.

Dos triunfos seguidos y tres jornadas sin perder no mueven al Getafe de la situación límite que afronta en Valladolid, donde se juega su permanencia. Si gana o empata, se salva sean cuales sean el resto de resultados de la jornada.El conjunto azulón nunca ha ganado en el estadio de Zorrilla, con diez visitas en competición oficial, cinco empates y cinco derrotas.

Si pierde sí entra en riesgo de descenso, dependiendo de otros resultados. Sí es seguro que, en el caso de una derrota, lo supera el Valladolid (42 puntos a 41). El resto lo harán o no en función de sus marcadores en sus respectivos encuentros.

En ese sentido, varias combinaciones lo mandan a Segunda División, todas con su derrota ante el Valladolid como premisa inicial:

– Derrota del Cádiz, empate del Almería y el Celta y el triunfo o la igualada del Valencia.

– Derrota del Cádiz, empate del Almería, victoria o empate del Valencia y triunfo del Celta.

– Derrota del Valencia, empate o victoria del Cádiz y del Almería y triunfo del Celta.

– Empate del Almería, triunfo o igualada del Cádiz y el Valencia y victoria del Celta.

En las restantes, se salva.

15. VALENCIA (41 puntos). V: 11. E: 8. D: 18. GF: 41. GC: 44. Dif: -3.

El gol de Samuel Lino a última hora ante el Espanyol sostuvo al Valencia en una situación idónea para la cita final por la permanencia, en la que visitará al Betis, que no se juega nada, porque será sexto sea cual sea su resultado en el Benito Villamarín.El camino para esquivar el descenso está marcado: se salva con una victoria, como todos sus competidores, o con un empate.

La derrota lo descendería tan solo en dos combinaciones de marcadores, ambas con el Cádiz y el Getafe con sus encuentros perdidos contra el Elche y el Valladolid, respectivamente, y con el añadido o no del empate del Almería.

El Valencia ha ganado en dos de sus últimas cuatro salidas y sólo ha perdido en dos de sus ocho desplazamientos más recientes al Villamarín.

16. ALMERÍA (40 puntos). V: 11. E: 7. D: 19. GF: 46. GC: 62. Dif: -16.

El Almería se la juega contra el Espanyol, descendido matemáticamente ya, y lejos de su estadio, con la victoria y el empate como vías seguras para la permanencia, una vez que, en el segundo de los casos, gana la diferencia particular o general a los rivales con los que termine equilibrado, ya sea un doble, un triple, un cuádruple o un quíntuple empate.En el caso de una derrota, el Almería, que ha logrado un triunfo en las últimas cuatro jornadas, desciende si gana o empata el Valladolid y hace lo propio el Celta.

Si perdiera el equipo vigués y ganara el Valladolid, el bloque entrenado por Rubí se salvaría porque tiene ganada la diferencia particular al conjunto gallego, al que venció por 3-1 y con el que igualó a dos en sus dos enfrentamientos de esta campaña. Con el Valladolid, la tiene perdida.

El Almería sólo ha ganado uno de sus 18 partidos de Liga como visitante de esta campaña. Es el peor equipo a domicilio del campeonato, con siete puntos de 54 posibles.

17. CELTA (40 puntos). V: 10. E: 10. D: 17. GF: 41. GC: 52. Dif: -11.

Con un único punto de los últimos 18, con siete derrotas en las últimas nueve jornadas, con una sola victoria en sus once duelos más recientes, el Celta está en un lío imprevisto en la última jornada de LaLiga Santander.Si gana al Barcelona, al que recibe en Balaídos, se salva. Es su única garantía.

Si empata, dependerá de otros marcadores que pueden descenderle. Primero de que el Valladolid gane el Getafe. Es una condición indispensable para que el Celta pueda perder la categoría. Después, que el Almería empate o gane.

Luego hay variables con otros marcadores que lo descienden o lo salvan con un empate contra el Barça, porque el Celta pierde la diferencia particular con el Almería, con el Valencia y con el Getafe, se la gana al Cádiz y la tiene igualada con el Valladolid, aunque, en ese caso, también aparenta vencedor por la general: -11 en su caso por -30 de ese rival.

La derrota lo desciende si el Valladolid gana. También si empata y el Almería pierde, porque el triple empate baja al conjunto celeste.

18. VALLADOLID (39 puntos). V: 11. E: 6. D: 20. GF: 33. GC: 63. Dif: -30.

El Valladolid empieza en desventaja, con la menor cantidad de puntos de todos y la peor diferencia general de goles a favor y en contra… Pero también depende de sí mismo: si gana al Getafe en el Nuevo Zorrilla, logra la permanencia en LaLiga Santander.Si empata, sólo se salva si pierde el Almería, sea cual sea el resultado del Celta, también un punto por delante del conjunto blanquivioleta.

Si pierde se quedaría con 39 puntos y estaría descendido sin atender a otros resultados.

Después de cinco derrotas, encadena dos jornadas sin perder.

– YA DESCENDIDOS:

19. ESPANYOL (36 puntos). V: 8. E: 12. D: 17. GF: 49. GC: 66. Dif: -17.20. ELCHE (24 puntos). V: 5. E: 9. D: 23. GF: 29. GC: 46. Dif: -37.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Procesan a Álvaro Aguado, exfutbolista del Espanyol, por una presunta agresión sexual a una empleada del club

Publicado

en

La jueza aprecia indicios de delito en la supuesta agresión ocurrida durante una fiesta del club en junio de 2024.

Una jueza de Barcelona ha procesado al exfutbolista del R.C.D. Espanyol, Álvaro Aguado, de 28 años, por una presunta agresión sexual a una trabajadora del club cometida en la discoteca Opium de Barcelona en junio de 2024. El auto judicial, al que han tenido acceso varios medios, señala que “existen indicios del delito de agresión sexual”, motivo por el que se dicta el procesamiento.

Una presunta agresión durante la celebración del ascenso

Los hechos habrían ocurrido la noche del 23 de junio de 2024, durante una fiesta privada organizada por empleados del club para celebrar el ascenso del Espanyol a Primera División.
Según la denuncia presentada en enero por la víctima, Aguado habría cometido tocamientos y una violación en una zona reservada del local, donde no existían cámaras de videovigilancia.

El jugador, actualmente sin equipo, negó ante la jueza las acusaciones y sostuvo que las relaciones fueron consentidas.
La magistrada fija además una fianza de 5.000 euros en concepto de responsabilidad civil para el caso de que Aguado sea condenado.

Una denuncia presentada meses después

La denunciante explicó que no acudió antes a la policía porque necesitó tiempo para recuperarse del impacto psicológico de lo ocurrido y temía perder su empleo en el club.
Cuando finalmente denunció, las imágenes de las cámaras de seguridad del local ya habían sido eliminadas, y según fuentes judiciales, la discoteca no activó el protocolo de actuación ‘Ask for Angela’ al no recibir aviso de los hechos aquella noche.

Próximos pasos judiciales

Con el procesamiento, el caso entra en la fase previa al juicio, en la que Fiscalía, acusación y defensa deberán presentar sus escritos.
Si se confirma la acusación, Aguado se enfrentará a un juicio por agresión sexual, uno de los delitos más graves contemplados en el Código Penal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo