Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son los festivos recuperables?

Publicado

en

¿Qué son los festivos recuperables?
FREEPIK

Los festivos recuperables son distintos a los días festivos que siempre los trabajadores esperan con ganas. Por ejemplo, el pasado 24 de junio, San Juan, estaba marcado en rojo en el calendario laboral de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, muchas personas se encontraron con que, si querían disfrutar de este día libre, tenían la obligación de recuperarlo.

¿Qué quiere decir esto? Que no estamos ante un día festivo convencional, sino ante un día festivo recuperable, algo que ha generado muchas preguntas.

Desde GLM responden a todas las dudas.

¿Qué son los festivos recuperables?

Los días festivos recuperables son aquellos que tienen la condición de días laborables pero en los que la prestación de servicios correspondiente al mismo no se realiza ese día, sino que se reparte en el resto de días laborables del año.

Desde el punto de vista legislativo, esta figura está regulada en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.2) y deja a empresas y trabajadores la negociación de cómo aplicarlo.

¿Cuál es la diferencia entre días festivos «normales» y días festivos recuperables?

Según esta definición, la diferencia es bastante clara: en los días festivos normales o estipulados no se trabaja, mientras que en los días festivos recuperables los trabajadores no están obligados a ir a trabajar, pero tendrán que recuperar esas horas si no lo hacen.

¿Por qué existen estos días? ¿Qué dice la ley sobre ellos?

En España, cada año natural deben reconocerse un total de 14 días festivos.

Algunos de ellos vienen determinados por el estado. Se trata de «festivos nacionales» como Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo, Día del Trabajo (1 de mayo), Festividad de Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta de la Hispanidad (12 de octubre), Día de Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Día de Navidad (25 de diciembre).

Además, los gobiernos regionales pueden respetar o mover algunas festividades tradicionales como el Día de la Epifanía (6 de enero) y Jueves Santo, además de sustituir estas por otras como el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago (25 de julio).

Con el fin de cubrir el total de 14 festivos se permite que cada ayuntamiento elija, normalmente cuadrando con sus fiestas locales tradicionales, otros dos días de fiesta.

Una vez se ha pactado el calendario y en caso de que algún día festivo sea domingo, las comunidades autónomas pueden mover ese día no laboral al lunes más próximo, algo que es bastante habitual.

¿Ir o no ir a trabajar? Esa es la cuestión

Ambas decisiones tienen sus consecuencias y conviene conocerlas.

  • Si vas a trabajar:

En este caso, estarás acudiendo a tu puesto de trabajo durante un día festivo, por lo que es posible que tu convenio establezca alguna forma para compensar esas horas.

Aun así, es importante matizar que al trabajar en un festivo recuperable no se aplica el incremento por horas extras, ya que las horas de ese día no excederán la jornada anual pactada.

  • Si no vas a trabajar:

En este caso, tendrás que devolver las horas de ese día para cumplir con la jornada anual marcada por el convenio colectivo, y deberás pactar con tu empresa o con el representante de los trabajadores cómo y cuándo, teniendo en cuenta que:

  • Las horas deben devolverse dentro del mismo año natural.
  • El día de festivo no puede sustituirse por otro festivo o por un día de vacaciones. Esto quiere decir que debes recuperar las horas añadiendo tiempo de trabajo a tus días laborales normales, respetando siempre el límite de 9 horas diarias y las 12 horas de descanso entre jornadas.

 

Ir a trabajar en días festivos

¿Qué pasa si el día festivo recuperable estoy de vacaciones o es mi día libre? ¿La empresa debe darme un día extra de fiesta?

No. Si un día festivo recuperable coincide con tu día de descanso, con tus vacaciones o con un día de inactividad por cualquier otro motivo (por ejemplo, por estar de baja por enfermedad, por permiso de maternidad/paternidad, permiso por matrimonio, etc.) la empresa no está obligada en ningún caso a darte un día festivo adicional y, por tanto, tú tampoco deberás recuperar nada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de veinte provincias españolas en alerta por lluvias y tormentas, incluida Valencia

Publicado

en

18 provincias españolas en alerta por lluvias y tormentas

Lluvias y tormentas activan alertas en más de 20 provincias este martes: riesgo en la Comunitat Valenciana

La AEMET avisa de chubascos intensos, granizo y posibles tormentas muy fuertes en el este peninsular.

 


⚠️ Aviso amarillo por tormentas en una veintena de provincias españolas

Este martes, 13 de mayo, la inestabilidad atmosférica pone en aviso a más de 20 provincias por lluvias y tormentas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La llegada de un sistema de bajas presiones desde el noroeste traerá consigo cielos cubiertos, precipitaciones intensas y riesgo de tormentas localmente fuertes en buena parte de la Península y Baleares.

Entre las zonas afectadas se encuentra la Comunitat Valenciana, con alertas activadas en Alicante, Castellón y Valencia.


🗺️ Provincias con avisos activos por lluvia o tormentas hoy

Provincias en aviso por lluvias y tormentas:

  • 🟠 Andalucía: Granada, Almería

  • 🟠 Aragón: Huesca, Teruel, Zaragoza

  • 🟠 Castilla-La Mancha: Albacete

  • 🟠 Cataluña: Barcelona, Girona, Lleida

  • 🟠 Región de Murcia: Altiplano, Noroeste, Vega del Segura

  • 🟠 Navarra: Vertiente cantábrica, Centro, Pirineo navarro, Ribera del Ebro

  • 🟠 País Vasco: Álava

  • 🟠 La Rioja: Ribera del Ebro

  • 🟠 Comunitat Valenciana: Alicante, Castellón, Valencia

Aviso solo por tormentas:

  • ⚠️ Burgos, Soria, Ávila, Segovia (Castilla y León)

  • ⚠️ Ibérica riojana (La Rioja)


🌩️ ¿Qué tiempo se espera este martes?

AEMET prevé una jornada marcada por nubosidad creciente y chubascos tormentosos en gran parte del país. El tiempo será especialmente inestable en el norte y este peninsular, donde las tormentas podrán ir acompañadas de granizo y llegar a ser muy fuertes en zonas del interior.

Previsión destacada por regiones:

  • Melilla: lluvias desde primeras horas

  • Pirineo: posibilidad de nieve débil a partir de los 1800-2000 metros

  • Canarias: aumento de la inestabilidad con precipitaciones débiles y cielos nubosos


🌫️ Neblina y brumas matinales en zonas del noroeste y Baleares

También podrían producirse brumas y bancos de niebla matinales en el cuadrante noroeste de la península y en Baleares, lo que podría dificultar la visibilidad en tramos de carretera a primeras horas.


🌡️ Temperaturas y viento: ¿bajan las máximas?

  • 📉 Temperaturas máximas: en descenso en Canarias y el sudeste peninsular

  • 📈 Subidas ligeras en el resto de la Península

  • 🌡️ Mínimas al alza en general, sin grandes cambios en el litoral mediterráneo

  • ❄️ Heladas débiles en el Pirineo

💨 Vientos:

  • Predominarán vientos flojos de componente sur y este en el este peninsular y Baleares

  • Poniente moderado en el litoral sur

  • En Canarias, viento del norte moderado con intervalos fuertes entre islas


📍 Atención especial en la Comunitat Valenciana

Con los avisos activos en Alicante, Castellón y Valencia, se recomienda a la población:

  • Consultar el radar meteorológico y los avisos actualizados de AEMET

  • Evitar desplazamientos innecesarios durante tormentas intensas

  • No estacionar vehículos en zonas de barranco o cauces secos

  • Asegurar toldos, macetas o elementos exteriores susceptibles de ser arrastrados por el viento

 

El tiempo hoy en la Comunitat Valenciana: cielos despejados y subida de temperaturas

El tiempo en Valencia: Aemet activa la alerta amarilla

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo