Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Calendario de actos de la Semana Santa en la Catedral y la Basílica

Publicado

en

Calendario de actos de la Semana Santa en la Catedral y la Basílica
A. Sáiz/AVAN

El calendario de actos de la Semana Santa 2023 acoge una serie de celebraciones en la Catedral de Valencia y la Basílica de la Virgen de los Desamparados y serán presididos por el Cardenal arzobispo de Valencia.

Calendario de actos de la Semana Santa en la Catedral y la Basílica

Celebraciones en la Catedral de València

La Catedral de Valencia acogerá desde este Domingo de Ramos las celebraciones solemnes de la Semana Santa, que serán presididas por el arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent. Asimismo, las celebraciones principales serán retransmitidas por el canal de Youtube de la Catedral de Valencia.

Entre las celebraciones tendrá lugar el Miércoles Santo la misa crismal en la que se realizará la renovación de las promesas sacerdotales y la bendición de los Santos Óleos y consagración del Crisma.

El Jueves Santo tendrá lugar la Santa Misa ‘en la Cena del Señor’ con veneración especial del Santo Cáliz. El Viernes Santo, el vía crucis y los oficios de la Pasión, y el Sábado Santo la solemne Vigilia Pascual, la celebración más importante del año, que comenzará con la bendición del fuego en el exterior de la Seo.

Miércoles Santo, Misa Crismal 

 

Por otro lado, la semana que viene las principales celebraciones, que se retransmitirán por el canal Youtube de la Catedral, comenzarán este Miércoles Santo con la Misa Crismal, que tendrá lugar a las 11 horas en la Seo valentina.

 

En esta celebración, los sacerdotes renuevan las promesas de su ordenación sacerdotal ante el Arzobispo, quien bendice los óleos y el crisma que serán utilizados en la celebración del Bautismo, Confirmación, Ordenación Sacerdotal y Episcopal, Dedicación de las Iglesias y Unción de Enfermos.

 

Jueves Santo 

 

El Jueves Santo, 6 de abril, la Catedral acogerá el rezo de Laudes, a las 10.30 horas, y por la tarde, a las 19 horas, Misa “En la Cena del Señor”, oficiada por el Arzobispo.

 

Antes del comienzo de la celebración, el Santo Cáliz será llevado en procesión desde su capilla hasta el altar mayor, donde permanecerá durante el transcurso de la eucaristía. Igualmente, se celebrará el rito del lavatorio de pies a varias personas en conmemoración del gesto de Jesucristo durante la Última Cena con sus apóstoles.

 

La misa concluirá con la tradicional procesión con el Santísimo hasta la capilla de San Pedro, donde permanecerá para su adoración en el Monumento.

 

 

Viernes Santo

 

El Viernes Santo, 7 de abril, a las 9 horas comenzarán los turnos de adoración ante el Monumento y a las 10.30 horas tendrá lugar el Oficio de Lecturas y Laudes. A las 12 horas el Arzobispo presidirá el Vía Crucis solemne por el interior de la Seo.

 

Por la tarde, a las 18 horas, mons. Benavent presidirá la acción litúrgica de la Pasión y Muerte del Señor, con la posterior adoración de la Cruz.

 

Del mismo modo, en los Oficios del Jueves y Viernes Santo intervendrá la Coral Catedralicia, con cantos polifónicos, al igual que durante los Laudes del Viernes y Sábado Santo.

 

Sábado Santo y Domingo de Resurrección

 

El Sábado Santo, 8 de abril, se celebrará en la Catedral el Oficio de Lecturas y Laudes, a las 10.30 horas, y por la noche, a las 22 horas, el Arzobispo presidirá la solemne Vigilia Pascual, que se iniciará con la bendición del “nuevo fuego” en la Puerta de los Hierros y el posterior lucernario en el interior de la Seo.

 

La celebración proseguirá con la liturgia de la Palabra, la renovación de las promesas bautismales y la eucaristía.

 

En la Vigilia Pascual se repartirán candelas que serán encendidas con el cirio pascual, el rito de la aspersión tras la renovación de las promesas bautismales y los actos fraternos tras la celebración de la Vigilia.

 

Por último, el Domingo de Resurrección, 9 de abril, se celebrarán a las 9.30 horas los Laudes y la Santa Misa de Pascua, oficiada por el Arzobispo.

/// PROGRAMA SEMANA SANTA CATEDRAL:

Domingo de Ramos
Laudes, bendición de ramos, procesión y Santa Misa (10.30 h) y Vísperas, procesión y Adoración de la Santa Cruz (17 h).

Lunes y Martes Santos
Laudes y misa (9.30 h).

Miércoles Santo
Santa Misa Crismal. 11 h.

Jueves Santo
Laudes (10.30 h) y Santa Misa ‘en la Cena del Señor (19 h).

Viernes Santo
Comienzo de los turnos de oración en el Monumento (9 h), Oficio de Lecturas y Laudes (10.30 h), Vía crucis solemne (12 h) y oficios de la Pasión y Muerte del Señor (18 h).

Sábado Santo
Oficio de Lecturas y Laudes (10.30 h) y Solemne Vigilia Pascual en la Noche Santa (22 h).

Domingo de Resurrección
Laudes y Santa Misa de Pascua (10.30 h).

/// PROGRAMA SEMANA SANTA BASILICA:

Jueves Santo

Misa ‘in coena domini’ (18:30 h) y Hora Santa (22:30 h)

 

Viernes Santo
‘Via matris dolorosae’. Septenario de Dolores (12 h)

 

Sábado Santo
‘Planctus Mariae’. Hora de la Madre. 12 h.

 

 

Horarios y Oficios de la Catedral

© Catedral de Valencia / Crédito fotográfico: Catedral de Valencia /AVAN

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?

Publicado

en

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?
PEXELS

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta? Uno de los momentos más duros a los que debemos enfrentarnos es la «temida» declaración de la Renta. En el mejor de los casos te sale a devolver el resultado final es en negativo y por lo tanto es la Agencia Tributaria la que debe realizar un ingreso en tu cuenta bancaria.

Sin duda es uno de los grandes momentos del año. No hay que desembolsar cierta cantidad de dinero para cubrir el excedente detectado en los ingresos. Presentas la declaración y toca esperar a que la Agencia Tributaria abone el importe exacto fijado en la declaración de la Renta 2022.

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?

La administración no está obligada a realizar el ingreso de forma inmediata, cosa que sí ocurre cuando el contribuyente es el que debe pagar a Hacienda.

Lo normal es que si la cantidad a devolver es más o menos pequeña, el ingreso se realice en poco tiempo, tal vez en pocos días o semanas.

Pero no hay ningún límite legal que implique un periodo de pago u otro. Hacienda revisa todas las declaraciones de los contribuyentes en busca de irregularidades o fallos que puedan variar el resultado final, siempre que es la administración la que debe pagar.

Por lo tanto si la declaración de la Renta 2022 sale a devolver y el contribuyente la presenta de forma oficial es ahí cuando se inicia todo un proceso que está amparado por la ley.

En caso de que la cantidad sea ciertamente elevada o más alta de lo normal, Hacienda revisarán los datos aportados y consignados para comprobar que el abono que se va a realizar desde las cuentas públicas es correcto y no responde a un intento de fraude. En este caso se puede retrasar un tiempo la devolución.

No siempre es así

El plazo para presentar la declaración de la renta expira el 30 de junio de 2023, fecha en la que finaliza la campaña de este año. A partir de ese momento, la Agencia Tributaria tiene legalmente hasta seis meses para abonar a los contribuyentes el dinero que le corresponde si les dale a devolver.

En caso de que la declaración de la renta se presente fuera de plazo, el período del que dispone Hacienda sigue siendo el mismo: seis meses a partir de la fecha en la que se entrega el documento con las retenciones de 2022.

Si, además, el dinero a devolver supera los 3.000 euros, es probable que la devolución de Hacienda se retrase algo más que si la cantidad es inferior.

Continuar leyendo