Síguenos

Otros Temas

Qué es el calendario de Adviento espiritual

Publicado

en

calendario de Adviento espiritual
PEXELS

Un calendario de Adviento espiritual es una forma de prepararse espiritualmente para la Navidad a lo largo de los 24 días previos a la festividad. A menudo, incluye lecturas, oraciones y reflexiones que te ayudan a enfocarte en el verdadero significado de la Navidad, que es el nacimiento de Jesús.

Cómo crear un calendario de Adviento espiritual:

  • Selecciona un calendario de Adviento espiritual: Puedes comprar uno que ya esté diseñado con lecturas y oraciones diarias o crear el tuyo propio.
  • Lecturas bíblicas diarias: Escoge pasajes bíblicos relacionados con el nacimiento de Jesús. Los pasajes más comunes incluyen Lucas 2:1-20 y Mateo 2:1-12, que relatan el nacimiento de Jesús y la visita de los Magos. Lee un pasaje diferente cada día.
  • Oraciones diarias: Crea o busca oraciones relacionadas con la temporada navideña y la venida de Cristo. Puedes rezar estas oraciones diariamente como parte de tu ritual.
  • Reflexiones personales: Escribe o busca reflexiones relacionadas con el significado espiritual de la Navidad. Estas pueden ser pensamientos personales o reflexiones de figuras religiosas y teólogos sobre el nacimiento de Jesús.
  • Actividades diarias: Combina las lecturas y oraciones con actividades diarias que te ayuden a vivir el mensaje de la Navidad. Puedes hacer obras de caridad, como donar a organizaciones benéficas, visitar a personas necesitadas o ayudar a tu comunidad de alguna manera.

La clave de las velas en el Adviento

  • Encender velas: Algunos calendarios de Adviento espirituales incluyen el encendido de una vela cada día, lo que puede simbolizar la luz que trae Jesús al mundo. Cada vela puede representar una cualidad o un valor, como el amor, la paz, la esperanza, la alegría, etc.
  • Música y cánticos navideños: Incorpora música navideña religiosa en tu calendario de Adviento espiritual. Escucha himnos y cánticos que celebren el nacimiento de Jesús.
  • Tiempo de reflexión diaria: Dedica un tiempo cada día para reflexionar sobre la lectura, la oración y la actividad del día. Puedes hacerlo en silencio o compartirlo con tu familia si lo deseas.
  • Comparte con otros: Invita a amigos y familiares a unirse a ti en esta experiencia espiritual. Pueden seguir el calendario juntos, lo que puede fomentar la comunión y la reflexión en grupo.
  • Último día de Navidad: Reserva el 24 de diciembre para celebrar la llegada de Jesús. Puedes asistir a un servicio religioso, leer el relato del nacimiento en la Biblia y pasar tiempo en oración y reflexión.

El calendario de Adviento espiritual es una hermosa manera de enfocarse en el verdadero significado de la Navidad y prepararse espiritualmente para la festividad. Puede ser una tradición significativa para las personas de fe cristiana.

¿Cuál es el origen del calendario?

El origen del Calendario de Adviento espiritual está estrechamente relacionado con la tradición cristiana y la celebración de la Navidad. El término «Adviento» proviene del latín «adventus», que significa «venida» o «llegada», y se refiere al período de preparación para la celebración del nacimiento de Jesús en el cristianismo.

La práctica del Adviento se remonta al menos al siglo IV, cuando la Iglesia Católica instituyó un período de ayuno y reflexión antes de la festividad de la Natividad de Jesucristo. El Adviento se celebraba como una temporada de cuatro semanas que comenzaba el domingo más cercano al 30 de noviembre, que es el día de San Andrés, y culminaba en la Nochebuena, el 24 de diciembre.

De lo espiritual a lo comercial

El Calendario de Adviento espiritual, como lo conocemos hoy, es una extensión de esta tradición. Se originó en el siglo XIX en Alemania y se utilizaba para contar los días hasta la Navidad. Originalmente, las familias alemanas encendían una vela por cada día del Adviento en una corona de Adviento, que tenía 24 velas, y leían pasajes bíblicos y oraciones relacionadas con la venida de Jesús. Con el tiempo, esta costumbre evolucionó en el calendario de Adviento que conocemos actualmente.

El calendario de Adviento moderno a menudo incluye 24 puertas o ventanas, cada una de las cuales se abre diariamente en diciembre hasta la Navidad. Detrás de cada puerta, hay una pequeña sorpresa, que puede ser una imagen, una figura o una chocolatina, y a menudo también incluye pasajes bíblicos, oraciones y reflexiones relacionadas con la Navidad.

En el contexto espiritual, el Calendario de Adviento se utiliza para ayudar a las personas a enfocarse en la preparación espiritual para la Navidad y recordar el significado del nacimiento de Jesús en un mundo de consumismo y festividades comerciales. Es una tradición significativa para muchas familias y comunidades cristianas que desean mantener viva la esencia religiosa de la temporada navideña.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo