Síguenos

Otros Temas

Qué es el calendario de Adviento espiritual

Publicado

en

calendario de Adviento espiritual
PEXELS

Un calendario de Adviento espiritual es una forma de prepararse espiritualmente para la Navidad a lo largo de los 24 días previos a la festividad. A menudo, incluye lecturas, oraciones y reflexiones que te ayudan a enfocarte en el verdadero significado de la Navidad, que es el nacimiento de Jesús.

Cómo crear un calendario de Adviento espiritual:

  • Selecciona un calendario de Adviento espiritual: Puedes comprar uno que ya esté diseñado con lecturas y oraciones diarias o crear el tuyo propio.
  • Lecturas bíblicas diarias: Escoge pasajes bíblicos relacionados con el nacimiento de Jesús. Los pasajes más comunes incluyen Lucas 2:1-20 y Mateo 2:1-12, que relatan el nacimiento de Jesús y la visita de los Magos. Lee un pasaje diferente cada día.
  • Oraciones diarias: Crea o busca oraciones relacionadas con la temporada navideña y la venida de Cristo. Puedes rezar estas oraciones diariamente como parte de tu ritual.
  • Reflexiones personales: Escribe o busca reflexiones relacionadas con el significado espiritual de la Navidad. Estas pueden ser pensamientos personales o reflexiones de figuras religiosas y teólogos sobre el nacimiento de Jesús.
  • Actividades diarias: Combina las lecturas y oraciones con actividades diarias que te ayuden a vivir el mensaje de la Navidad. Puedes hacer obras de caridad, como donar a organizaciones benéficas, visitar a personas necesitadas o ayudar a tu comunidad de alguna manera.

La clave de las velas en el Adviento

  • Encender velas: Algunos calendarios de Adviento espirituales incluyen el encendido de una vela cada día, lo que puede simbolizar la luz que trae Jesús al mundo. Cada vela puede representar una cualidad o un valor, como el amor, la paz, la esperanza, la alegría, etc.
  • Música y cánticos navideños: Incorpora música navideña religiosa en tu calendario de Adviento espiritual. Escucha himnos y cánticos que celebren el nacimiento de Jesús.
  • Tiempo de reflexión diaria: Dedica un tiempo cada día para reflexionar sobre la lectura, la oración y la actividad del día. Puedes hacerlo en silencio o compartirlo con tu familia si lo deseas.
  • Comparte con otros: Invita a amigos y familiares a unirse a ti en esta experiencia espiritual. Pueden seguir el calendario juntos, lo que puede fomentar la comunión y la reflexión en grupo.
  • Último día de Navidad: Reserva el 24 de diciembre para celebrar la llegada de Jesús. Puedes asistir a un servicio religioso, leer el relato del nacimiento en la Biblia y pasar tiempo en oración y reflexión.

El calendario de Adviento espiritual es una hermosa manera de enfocarse en el verdadero significado de la Navidad y prepararse espiritualmente para la festividad. Puede ser una tradición significativa para las personas de fe cristiana.

¿Cuál es el origen del calendario?

El origen del Calendario de Adviento espiritual está estrechamente relacionado con la tradición cristiana y la celebración de la Navidad. El término «Adviento» proviene del latín «adventus», que significa «venida» o «llegada», y se refiere al período de preparación para la celebración del nacimiento de Jesús en el cristianismo.

La práctica del Adviento se remonta al menos al siglo IV, cuando la Iglesia Católica instituyó un período de ayuno y reflexión antes de la festividad de la Natividad de Jesucristo. El Adviento se celebraba como una temporada de cuatro semanas que comenzaba el domingo más cercano al 30 de noviembre, que es el día de San Andrés, y culminaba en la Nochebuena, el 24 de diciembre.

De lo espiritual a lo comercial

El Calendario de Adviento espiritual, como lo conocemos hoy, es una extensión de esta tradición. Se originó en el siglo XIX en Alemania y se utilizaba para contar los días hasta la Navidad. Originalmente, las familias alemanas encendían una vela por cada día del Adviento en una corona de Adviento, que tenía 24 velas, y leían pasajes bíblicos y oraciones relacionadas con la venida de Jesús. Con el tiempo, esta costumbre evolucionó en el calendario de Adviento que conocemos actualmente.

El calendario de Adviento moderno a menudo incluye 24 puertas o ventanas, cada una de las cuales se abre diariamente en diciembre hasta la Navidad. Detrás de cada puerta, hay una pequeña sorpresa, que puede ser una imagen, una figura o una chocolatina, y a menudo también incluye pasajes bíblicos, oraciones y reflexiones relacionadas con la Navidad.

En el contexto espiritual, el Calendario de Adviento se utiliza para ayudar a las personas a enfocarse en la preparación espiritual para la Navidad y recordar el significado del nacimiento de Jesús en un mundo de consumismo y festividades comerciales. Es una tradición significativa para muchas familias y comunidades cristianas que desean mantener viva la esencia religiosa de la temporada navideña.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo