Síguenos

Valencia

Educación cambia los horarios de la ESO: así afecta a los alumnos valencianos

Publicado

en

Clases suspendidas Comunitat Valenciana

València, 31 ago (OFFICIAL PRESS– EFE).- La Conselleria de Educación ha publicado este jueves en el Diari Oficial de la Generalitat una resolución por la que modifica los horarios de primero, segundo y tercero de la ESO con el fin de añadir dos horas lectivas que recortó el anterior Gobierno del Botànic.

Horarios de la ESO en la Comunitat Valenciana

El reajuste implicará que el alumnado valenciano de primero de la ESO tendrá una hora lectiva adicional de Lengua Extranjera y una hora lectiva adicional de Matemáticas, siempre que el centro «disponga de plantilla suficiente para ello», según fuentes de la Conselleria que dirige José Antonio Rovira.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) anuló la obligatoriedad fijada por el anterior Gobierno valenciano de la materia de Proyectos Interdisciplinarios, señalando que debía ser optativa, y anuló asimismo la obligatoriedad de la agrupación de materias por ámbitos en el primer curso de ESO.

El Botànic redujo las horas lectivas de 1º, 2º y 3º curso de la ESO

La anterior Conselleria de Educación dictó en julio unas instrucciones en las que indicaba que las horas lectivas del alumnado de 1º, 2º y 3º curso de la ESO se verían reducidas en dos horas semanales, y en las mismas instrucciones se confirmaba el mantenimiento de las dotaciones de plantilla de profesorado previstas para impartir dicha materia, aunque ya no fuese obligatoria para el alumnado.

Ahora, la actual Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha rectificado la decisión de reducir las horas lectivas y ha dictado en las nuevas instrucciones que, para velar por el superior interés del alumnado menor de edad, los centros docentes deberán garantizar la atención directa del alumnado durante el número total de horas lectivas establecido para cada uno de los tres primeros cursos de la ESO.

La reducción de los horarios de la ESO

«En la resolución del anterior Consell no se tenía en consideración las consecuencias para el alumnado y las familias por la reducción del horario lectivo, y especialmente del impacto negativo en el derecho a la educación básica del alumnado menor de edad», ha afirmado el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy.

Por ello, ha agregado, la Conselleria ha procedido a modificar parcialmente dichas instrucciones en lo referido al horario lectivo del alumnado.

Así, todo el alumnado de primero de la ESO deberá disponer de 30 horas lectivas; el alumnado de segundo de ESO de 32 horas lectivas, y el alumnado de tercero y cuarto de ESO de 33 horas lectivas, «tal y como establecía el decreto antes de las tres sentencias dictadas contra el mismo y sin menoscabo de la autonomía pedagógica y organizativa de los centros».

De esta forma, en primero de ESO el alumnado cursará preferentemente una hora lectiva adicional de la materia Lengua Extranjera y una hora lectiva adicional de la materia Matemáticas, siempre que el centro disponga de plantilla suficiente para ello.

Las dos horas adicionales en la ESO

En caso contrario, las dos horas lectivas se dedicarán a incrementar el número de horas que los centros han recibido como dotación del Plan de Actuación para la Mejora (PAM), siempre que se garantice que las citadas horas sean de atención directa a todo el alumnado matriculado, y debiendo constar en el horario individual del alumnado.

En segundo y tercero de ESO, las dos horas lectivas adicionales se dedicarán también a incrementar la dotación del PAM.

Asimismo, y de modo orientativo, los centros utilizarán las horas adicionales como horas de libre disposición para impartir talleres de refuerzo, talleres de profundización, proyectos transversales o bien para actividades de fomento y dinamización de la lectura, explica la Conselleria.

Por otra parte, y con el fin de no perjudicar al alumnado que cursó la materia Proyecto Interdisciplinar durante el curso 2022-23, las nuevas instrucciones determinan que el alumnado que superó la materia conservará la calificación para su nota media; mientras que el alumnado que haya promocionado de curso con la materia suspendida no tendrá obligación de recuperarla ni de sustituirla por una nueva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo