Síguenos

Valencia

Educación cambia los horarios de la ESO: así afecta a los alumnos valencianos

Publicado

en

Clases suspendidas Comunitat Valenciana

València, 31 ago (OFFICIAL PRESS– EFE).- La Conselleria de Educación ha publicado este jueves en el Diari Oficial de la Generalitat una resolución por la que modifica los horarios de primero, segundo y tercero de la ESO con el fin de añadir dos horas lectivas que recortó el anterior Gobierno del Botànic.

Horarios de la ESO en la Comunitat Valenciana

El reajuste implicará que el alumnado valenciano de primero de la ESO tendrá una hora lectiva adicional de Lengua Extranjera y una hora lectiva adicional de Matemáticas, siempre que el centro «disponga de plantilla suficiente para ello», según fuentes de la Conselleria que dirige José Antonio Rovira.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) anuló la obligatoriedad fijada por el anterior Gobierno valenciano de la materia de Proyectos Interdisciplinarios, señalando que debía ser optativa, y anuló asimismo la obligatoriedad de la agrupación de materias por ámbitos en el primer curso de ESO.

El Botànic redujo las horas lectivas de 1º, 2º y 3º curso de la ESO

La anterior Conselleria de Educación dictó en julio unas instrucciones en las que indicaba que las horas lectivas del alumnado de 1º, 2º y 3º curso de la ESO se verían reducidas en dos horas semanales, y en las mismas instrucciones se confirmaba el mantenimiento de las dotaciones de plantilla de profesorado previstas para impartir dicha materia, aunque ya no fuese obligatoria para el alumnado.

Ahora, la actual Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha rectificado la decisión de reducir las horas lectivas y ha dictado en las nuevas instrucciones que, para velar por el superior interés del alumnado menor de edad, los centros docentes deberán garantizar la atención directa del alumnado durante el número total de horas lectivas establecido para cada uno de los tres primeros cursos de la ESO.

La reducción de los horarios de la ESO

«En la resolución del anterior Consell no se tenía en consideración las consecuencias para el alumnado y las familias por la reducción del horario lectivo, y especialmente del impacto negativo en el derecho a la educación básica del alumnado menor de edad», ha afirmado el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy.

Por ello, ha agregado, la Conselleria ha procedido a modificar parcialmente dichas instrucciones en lo referido al horario lectivo del alumnado.

Así, todo el alumnado de primero de la ESO deberá disponer de 30 horas lectivas; el alumnado de segundo de ESO de 32 horas lectivas, y el alumnado de tercero y cuarto de ESO de 33 horas lectivas, «tal y como establecía el decreto antes de las tres sentencias dictadas contra el mismo y sin menoscabo de la autonomía pedagógica y organizativa de los centros».

De esta forma, en primero de ESO el alumnado cursará preferentemente una hora lectiva adicional de la materia Lengua Extranjera y una hora lectiva adicional de la materia Matemáticas, siempre que el centro disponga de plantilla suficiente para ello.

Las dos horas adicionales en la ESO

En caso contrario, las dos horas lectivas se dedicarán a incrementar el número de horas que los centros han recibido como dotación del Plan de Actuación para la Mejora (PAM), siempre que se garantice que las citadas horas sean de atención directa a todo el alumnado matriculado, y debiendo constar en el horario individual del alumnado.

En segundo y tercero de ESO, las dos horas lectivas adicionales se dedicarán también a incrementar la dotación del PAM.

Asimismo, y de modo orientativo, los centros utilizarán las horas adicionales como horas de libre disposición para impartir talleres de refuerzo, talleres de profundización, proyectos transversales o bien para actividades de fomento y dinamización de la lectura, explica la Conselleria.

Por otra parte, y con el fin de no perjudicar al alumnado que cursó la materia Proyecto Interdisciplinar durante el curso 2022-23, las nuevas instrucciones determinan que el alumnado que superó la materia conservará la calificación para su nota media; mientras que el alumnado que haya promocionado de curso con la materia suspendida no tendrá obligación de recuperarla ni de sustituirla por una nueva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Interagrupación de Fallas pide declarar el 16 de marzo como día no lectivo en València

Publicado

en

festivos escolares marzo
La Corte de Honor de las Falleras Mayores de València en el balcón del Ayuntamiento durante el disparo de la una mascletà. EFE/Kai Försterling

La Interagrupación de Fallas de València ha solicitado al conseller de Educación, José Antonio Rovira, que el lunes 16 de marzo de 2026 sea declarado día no lectivo. El objetivo es, según la entidad, “mantener la coherencia con años anteriores y respetar una tradición profundamente arraigada en la ciudad”.

En una carta enviada a la Conselleria, la organización —que representa a 365 comisiones falleras de València, Mislata, Quart de Poblet, Burjassot y Xirivella, con más de 110.000 falleros en total— muestra su “firme disconformidad” con la decisión de mantener lectiva la jornada del 16 de marzo.

💬 “Una fecha clave para las Fallas”

El colectivo recuerda que ese día marca el inicio de los actos centrales de las Fallas, fiesta declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y que su desarrollo afecta de forma directa al normal funcionamiento de la vida escolar.

“Las Fallas no son solo una celebración popular, sino una manifestación artística, educativa y comunitaria que involucra activamente a miles de familias, niños y jóvenes”, subraya la entidad.

🚸 Incompatibilidad con el calendario escolar

Desde la Interagrupación advierten que mantener la jornada lectiva el 16 de marzo “ignora la realidad social de València”, ya que la movilidad, los actos festivos y la implicación de los escolares en las comisiones falleras hacen imposible el desarrollo normal de las clases.

La organización añade que esta situación “genera un conflicto innecesario entre el compromiso académico y la participación cultural”, afectando tanto al alumnado como a las familias.

Por todo ello, la Interagrupación de Fallas solicita a la Conselleria que reconsidere su postura y declare el 16 de marzo de 2026 como día no lectivo, asegurando así una convivencia equilibrada entre el calendario escolar y la tradición fallera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo