Síguenos

Valencia

Educación cambia los horarios de la ESO: así afecta a los alumnos valencianos

Publicado

en

horarios de la ESO Comunitat Valenciana

València, 31 ago (OFFICIAL PRESS– EFE).- La Conselleria de Educación ha publicado este jueves en el Diari Oficial de la Generalitat una resolución por la que modifica los horarios de primero, segundo y tercero de la ESO con el fin de añadir dos horas lectivas que recortó el anterior Gobierno del Botànic.

Horarios de la ESO en la Comunitat Valenciana

El reajuste implicará que el alumnado valenciano de primero de la ESO tendrá una hora lectiva adicional de Lengua Extranjera y una hora lectiva adicional de Matemáticas, siempre que el centro «disponga de plantilla suficiente para ello», según fuentes de la Conselleria que dirige José Antonio Rovira.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) anuló la obligatoriedad fijada por el anterior Gobierno valenciano de la materia de Proyectos Interdisciplinarios, señalando que debía ser optativa, y anuló asimismo la obligatoriedad de la agrupación de materias por ámbitos en el primer curso de ESO.

El Botànic redujo las horas lectivas de 1º, 2º y 3º curso de la ESO

La anterior Conselleria de Educación dictó en julio unas instrucciones en las que indicaba que las horas lectivas del alumnado de 1º, 2º y 3º curso de la ESO se verían reducidas en dos horas semanales, y en las mismas instrucciones se confirmaba el mantenimiento de las dotaciones de plantilla de profesorado previstas para impartir dicha materia, aunque ya no fuese obligatoria para el alumnado.

Ahora, la actual Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha rectificado la decisión de reducir las horas lectivas y ha dictado en las nuevas instrucciones que, para velar por el superior interés del alumnado menor de edad, los centros docentes deberán garantizar la atención directa del alumnado durante el número total de horas lectivas establecido para cada uno de los tres primeros cursos de la ESO.

La reducción de los horarios de la ESO

«En la resolución del anterior Consell no se tenía en consideración las consecuencias para el alumnado y las familias por la reducción del horario lectivo, y especialmente del impacto negativo en el derecho a la educación básica del alumnado menor de edad», ha afirmado el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy.

Por ello, ha agregado, la Conselleria ha procedido a modificar parcialmente dichas instrucciones en lo referido al horario lectivo del alumnado.

Así, todo el alumnado de primero de la ESO deberá disponer de 30 horas lectivas; el alumnado de segundo de ESO de 32 horas lectivas, y el alumnado de tercero y cuarto de ESO de 33 horas lectivas, «tal y como establecía el decreto antes de las tres sentencias dictadas contra el mismo y sin menoscabo de la autonomía pedagógica y organizativa de los centros».

De esta forma, en primero de ESO el alumnado cursará preferentemente una hora lectiva adicional de la materia Lengua Extranjera y una hora lectiva adicional de la materia Matemáticas, siempre que el centro disponga de plantilla suficiente para ello.

Las dos horas adicionales en la ESO

En caso contrario, las dos horas lectivas se dedicarán a incrementar el número de horas que los centros han recibido como dotación del Plan de Actuación para la Mejora (PAM), siempre que se garantice que las citadas horas sean de atención directa a todo el alumnado matriculado, y debiendo constar en el horario individual del alumnado.

En segundo y tercero de ESO, las dos horas lectivas adicionales se dedicarán también a incrementar la dotación del PAM.

Asimismo, y de modo orientativo, los centros utilizarán las horas adicionales como horas de libre disposición para impartir talleres de refuerzo, talleres de profundización, proyectos transversales o bien para actividades de fomento y dinamización de la lectura, explica la Conselleria.

Por otra parte, y con el fin de no perjudicar al alumnado que cursó la materia Proyecto Interdisciplinar durante el curso 2022-23, las nuevas instrucciones determinan que el alumnado que superó la materia conservará la calificación para su nota media; mientras que el alumnado que haya promocionado de curso con la materia suspendida no tendrá obligación de recuperarla ni de sustituirla por una nueva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Tres de los 143 hispano-palestinos evacuados de Gaza se instalan en Petrer (Alicante)

Publicado

en

evacuados gaza Alicante

Un matrimonio con su hijo de 11 años evacuados de Gaza por la guerra con Israel gracias a que el hombre tiene la doble nacionalidad palestina-español se han instalado en las últimas horas en Petrer (Alicante).

Según ha informado este miércoles el ayuntamiento, la pareja se halla en la vivienda de otra hija que reside en la localidad alicantina desde hace unos años, y se espera que en las próximas fechas puedan llegar otros siete familiares que actualmente se encuentran en el albergue de refugiados de Badajoz: Dos hijos mayores de un anterior matrimonio y sus descendientes.

El hombre ha podido salir de Gaza al tener doble nacionalidad porque vivió y trabajó en España durante más de dos décadas mientras que su actual mujer y su hijo también han podido viajar tras las gestiones ante las autoridades israelíes realizadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España.

Este es el único caso en toda la provincia de Alicante de refugiados de la Franja de Gaza del contingente de 143 personas que han llegado durante las últimas semanas a nuestro país, todas ellas con doble nacionalidad o familiares en primer grado de personas con pasaporte español, como es el caso de esta familia.

La concejala de Servicios Sociales, Ana Tortosa, ha informado de que desde su departamento se ha activado un dispositivo para atender a esta familia, dentro del cual el niño de 11 años será escolarizado en breve.

Ha manifestado que los tres “han llegado muy tocados emocionalmente porque han vivido situaciones muy duras» puesto que han visto «morir a vecinos, amigos y familiares» y ha confiado en que «al igual que ha ocurrido con los refugiados de Ucrania», las administraciones «establezcan mecanismos de apoyo a estas personas que tienen que aprender a vivir después de dejar su trabajo, su casa y, en definitiva, su vida huyendo del horror de la guerra en la Franja de Gaza”. EFE

Continuar leyendo