El calendario lunar 2025 llega cargado de fenómenos astronómicos fascinantes. Desde superlunas hasta eclipses lunares, pasando por las fases lunares mensuales y lunas con nombre propio como la luna de fresa o la luna del cazador, este año será especialmente atractivo para los amantes del cielo nocturno, la fotografía, la agricultura y la astrología.
A continuación te ofrecemos el calendario lunar completo de 2025, con las fechas clave de todas las fases lunares y los fenómenos más relevantes.
🌓 Fases lunares 2025: todas las fechas
Cada mes, la luna atraviesa cuatro fases principales. Estas influyen en muchos ámbitos, desde la siembra hasta la energía personal o la marea. Aquí tienes el calendario mes a mes:
Enero 2025
Febrero 2025
-
Luna nueva: 27 de febrero
-
Cuarto creciente: 5 de febrero
-
Luna llena: 12 de febrero
-
Cuarto menguante: 20 de febrero
Marzo 2025
Abril 2025
Mayo 2025
Junio 2025
-
Luna nueva: 25 de junio
-
Cuarto creciente: 3 de junio
-
Luna llena (luna de fresa): 11 de junio
-
Cuarto menguante: 17 de junio
Julio 2025
-
Luna nueva: 25 de julio
-
Cuarto creciente: 2 de julio
-
Luna llena (superluna): 10 de julio
-
Cuarto menguante: 16 de julio
Agosto 2025
-
Luna nueva: 23 de agosto
-
Cuarto creciente: 1 de agosto
-
Luna llena (superluna azul): 9 de agosto
-
Cuarto menguante: 15 de agosto
Septiembre 2025
-
Luna nueva: 21 de septiembre
-
Cuarto creciente: 30 de agosto
-
Luna llena (luna de cosecha): 7 de septiembre
-
Cuarto menguante: 14 de septiembre
Octubre 2025
-
Luna nueva: 20 de octubre
-
Cuarto creciente: 29 de septiembre
-
Luna llena (luna del cazador): 6 de octubre
-
Cuarto menguante: 13 de octubre
Noviembre 2025
-
Luna nueva: 19 de noviembre
-
Cuarto creciente: 28 de octubre
-
Luna llena: 5 de noviembre
-
Cuarto menguante: 12 de noviembre
Diciembre 2025
-
Luna nueva: 18 de diciembre
-
Cuarto creciente: 27 de noviembre
-
Luna llena: 4 de diciembre
-
Cuarto menguante: 11 de diciembre
🌕 Superlunas 2025: cuándo verlas
Una superluna ocurre cuando la luna llena coincide con su punto más cercano a la Tierra (perigeo). Esto hace que se vea un 14 % más grande y hasta un 30 % más brillante de lo normal.
En 2025 habrá dos superlunas:
Ambas serán espectaculares para observar y fotografiar, sobre todo al salir o ponerse cerca del horizonte.
🌘 Eclipses lunares 2025: fechas y visibilidad
En 2025 se producirán dos eclipses lunares:
14 de marzo: eclipse lunar parcial
7 de septiembre: eclipse lunar total
Estos eventos ofrecerán una oportunidad única para ver cómo la luna se oscurece o adquiere un tono rojizo, dependiendo del tipo de eclipse.
🌕 Lunas con nombre propio en 2025
Muchas culturas han bautizado a las lunas llenas del año con nombres simbólicos. Estos son algunos de los más conocidos y cuándo suceden:
-
Luna del lobo: 13 de enero
-
Luna de nieve: 12 de febrero
-
Luna de gusano: 14 de marzo
-
Luna rosa: 13 de abril
-
Luna de flores: 12 de mayo
-
Luna de fresa: 11 de junio
-
Luna del ciervo: 10 de julio
-
Luna azul: 9 de agosto
-
Luna de cosecha: 7 de septiembre
-
Luna del cazador: 6 de octubre
-
Luna del castor: 5 de noviembre
-
Luna fría: 4 de diciembre
🔭 Consejos para observar y fotografiar la luna en 2025
-
Evita zonas con contaminación lumínica: playas, montañas o campos son ideales.
-
Consulta la hora exacta de la salida de la luna en tu localidad para planificar la observación.
-
Para fotografiarla: usa trípode, modo manual, y una velocidad no inferior a 1/125 s para lunas llenas.
-
En días de luna nueva: es el mejor momento para ver la Vía Láctea o realizar observación de estrellas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder