Síguenos

Consumo

9 trucos para calentar la casa sin calefacción

Publicado

en

calentar la casa sin calefacción
PEXELS

Si buscas ahorrar en tus facturas de luz y gas te damos unos trucos para calentar la casa sin calefacción. Existen soluciones mucho más económicas. Desde Fotocasa ofrecen algunos trucos efectivos que te permitirán calentar la casa.

¿Cómo calentar la casa sin calefacción?

1- Recurre a alfombras para calentar la casa

Al poner alfombras gruesas en las distintas estancias de tu vivienda podrás mantener una buena temperatura, ya que aislará mucho mejor el inmueble y no pisarás el suelo helado. Podrás ahorrarte más de un resfriado y reducirás considerablemente la sensación de frío; recuerda que el suelo es de donde proviene buena parte del frío en los hogares. Es una de las mejores formas de cambiar el suelo sin obras y, además, mantendrá la vivienda caliente.

9 trucos para calentar la casa sin calefacción img570

2- Cierra las puertas

Con las puertas abiertas, tendrás más corriente en casa, por lo que el calor se distribuirá por todo el inmueble y no se concentrará en la estancia en la que sueles pasar más horas, como el salón o las habitaciones. Intenta cerrar todas las puertas: las de los dormitorios, el baño, el salón… De esta forma, mantendrás la temperatura en las estancias.

3- Usa una chimenea de leña en vez de calefacción

Sabemos que no todos los hogares cuentan con una, sin embargo, si tienes la suerte de tener una chimenea en casa, aprovéchala todo lo que puedas. El fuego atemperará la estancia, te mantendrá calentito y te dará la temperatura adecuada para leer tranquilamente en tu sillón con una taza de té o café. Y lo mejor es el precio: conseguir leña es mucho más económico que tener la calefacción puesta durante todo el día.

En su defecto, puedes emplear estufas de gas. Los nuevos modelos son perfectamente seguros y te permitirán ahorrar considerablemente, ya que una bombona de butano podría costarte entre 15 y 18 euros la unidad y te durará de dos a tres semanas.

9 trucos para calentar la casa sin calefacción img875

4- Enciende velas

Las velas no son sólo para decorar, también funcionan como un elemento ideal para distribuir calor en casa, siempre que se trate de estancias pequeñas. El truco está en poner velas grandes en los distintos ambientes de tu hogar (siempre en lugares donde no sea peligroso). Además de calentar la casa, darán sensación de confort y te ayudarán a eliminar los malos olores.

Hace unos años, se hizo viral un video en Internet en el que se mostraba cómo crear la «estufa de los pobres». Se trata de una estufa hecha con velas y macetas, una idea muy antigua que permite mantener el calor todo el día en una habitación no muy grande.

Actualmente, este tipo de sistema de «calefacción con velas» se puede adquirir por Internet. Este brasero de sobremesa o calentador a velas se puede adquirir a través de Amazon.

9 trucos para calentar la casa sin calefacción img422

Fuente: Amazon

5- Ventila poco rato

Ventilar la casa adecuadamente es indispensable, pero intenta no hacerlo durante mucho tiempo o en horas de poco sol. Se aconseja ventilar en momentos soleados y por un tiempo no superior a 15 minutos. De esta manera mantendremos el calor del interior del hogar.

6- Recurre a las mantas

Llenar tu casa de mantas te ayudará a pasar mejor el invierno. Cuando estés descansando en tu sofá, viendo una serie, películas o leyendo un buen libro, opta por taparte con mantas gruesas y «gustosas», de las que tienen un tacto que te atrapa. ¡No querrás levantarte del sofá! Eso sí, ahorrarás bastante en la factura de la calefacción.

7- Sella bien las ventanas para evitar la calefacción

Detecta si tienes fisuras en las ventanas o rendijas para evitar la típica sensación de corriente en casa. Las ventanas son un gran transmisor de frío, por lo que sellarlas correctamente te permitirá disfrutar de una mejor temperatura dentro de tu hogar. Puedes usar cinta adhesiva aislante para tapar cualquier fisura por la que se esté colando el frío o, directamwnte, puedes optar por renovar las ventanas.

8- Viste tus paredes

Tener las paredes vacías también hará que la estancia sea más fría. Colocar cuadros o estanterías con libros te ayudará a conseguir una temperatura más cálida en el interior de tu casa. De esta forma, generarás una distribución de la energía a través de los objetos y aumentarás la calidez.

9 trucos para calentar la casa sin calefacción img504

Fuente: Pinterest

9 – Usa cortinas más gruesas y térmicas

Es como cuando te pones un abrigo más grueso: consigues que tu temperatura corporal aumente. Lo mismo ocurre si vistes las ventanas con cortinas más opacas y gruesas en invierno. Piensa que las ventanas son una de las principales entradas de frío, por lo que usando cortinas gruesas o, incluso, de tela térmica, conseguirás un hogar más cálido.

Si seguimos todos estos consejos podremos llegar a ahorrar hasta 500 euros al año en la factura de la luz y, además, contribuiremos a reducir la contaminación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

5 exquisitas recetas con Harina de maíz precocida

Publicado

en

Recetas harina maíz

La harina de maíz precocida es uno de los ingredientes fundamentales para la preparación de las deliciosas Arepas.

Este delicioso pan circular se ha hecho un hueco en nuestras mesas para resolver recetas rápidas y saludables, preparándolas en sencillo pasos y rellenándolas con ingredientes que tenemos por casa, tal y como hacemos con wraps, piadinas o tortillas de trigo.

Presta atención, porque vamos a sugerirte 5 exquisitas recetas de arepas rellenas que no dejan a nadie indiferente. Pero antes, vamos a ver cómo se preparan las arepas, ¡es muy fácil!, ¿empezamos?

Pasos a seguir para la elaboración de Arepas

1. En un recipiente, vierte aproximadamente 300 ml de agua y añade una pizca de sal.

2. Incorpora 150 g de harina de maíz y amasa. La cantidad de agua y harina puede variar, así que ajusta según sea necesario hasta obtener una masa manejable. Si la masa está muy seca, agrega más agua.

3. Amasa bien hasta que la mezcla esté homogénea y sin grumos.

4. Luego, deja reposar durante 5 minutos en el recipiente.

5. Forma bolitas de aproximadamente 100 g y aplástalas con las manos hasta darles forma de disco. Si los bordes se mantienen lisos y no se agrietan, significa que la textura es la adecuada.

6. Cocina las arepas en una sartén a fuego medio durante unos 5 minutos por cada lado. Puedes hacerlas sin aceite o añadir un chorrito, según tu preferencia.

5 deliciosas recetas de Arepas para 4 personas

Arepa rellena de verduras asadas y hummus

Receta Arepa rellena de verduras asadas y hummus

Ingredientes

  • Verduras asadas: calabacín, pimiento amarillo y rojo, cebolla, berenjena.
  • Hummus de garbanzos.
  • 3 cucharadas de AOVE para el salteado.
  • 200 ml de AOVE para el pimentón.
  • 4 cucharadas de pimentón dulce.
  • Sal al gusto.

Paso a paso

1️. Calienta el AOVE a fuego bajo hasta que esté tibio. Retíralo del fuego, añade el pimentón y remueve bien para que se mezcle con el aceite. Deja reposar para que infusione y luego cuélalo con un colador fino.

2. Corta las verduras y saltéalas en una sartén con un poco de aceite hasta que estén tiernas y ligeramente doradas.

3. Abre las arepas por la mitad, úntalas con hummus, rellénalas con las verduras asadas y finaliza con un toque del aceite de pimentón infusionado. ¡Listas para disfrutar!

Arepa rellena de lomo, tomate y pimientos verdes fritos

Receta Arepa rellena de lomo, tomate y pimientos verdes fritos

Ingredientes

  • 450 g de lomo.
  • 2 dientes de ajo.
  • 4 pimientos verdes.
  • 800 g de tomate natural triturado.
  • Sal al gusto.
  • Pimienta.

Paso a paso

1. Lava los pimientos, limpia y córtalos en trozos medianos. Fríelos en una sartén con un poco de aceite junto a los dientes de ajo enteros y con piel.

2. Corta el lomo en tacos y salpimiéntalo al gusto.

3. Cuando los pimientos estén fritos, retíralos y resérvalos. En la misma sartén, añade el lomo y márcalo a fuego alto hasta que se dore por fuera.

4. Reduce el fuego y agrega el tomate. Cocina a fuego medio durante 10-15 minutos.

5. Vuelve a incorporar los pimientos y cocina 5 minutos más para integrar sabores.

6. Utiliza la preparación como relleno para las arepas. ¡A disfrutar!

Arepa rellena de pollo y guacamole

Receta Arepa rellena de pollo y guacamole

Ingredientes

  • 1 pechuga de pollo.
  • 1 tarrina de guacamole.
  • ½ cebolla.
  • 2 tomates de pera.
  • Aceite, sal y pimienta al gusto.

Paso a paso

1. Hierve las pechugas en agua con sal durante unos 20 minutos, hasta que estén tiernas. Escúrrelas y, aún calientes, deshiláchalas con la ayuda de dos tenedores. Reserva.

2. Lava los tomates, pélalos, retira las semillas y córtalos en dados muy pequeños. Salpimienta al gusto y reserva.

3. Pela las cebollas, córtalas en juliana muy fina y sumérgelas en agua con hielo para suavizar su sabor.

4. En un bol, mezcla el pollo deshilachado con el guacamole y el tomate. Ajusta la sal y añade unas gotas de aceite.

5. Abre las arepas, rellénalas y finaliza con la cebolla en juliana.

Arepa rellena de huevos revueltos con jamón y champiñones

Receta Arepa rellena de huevos revueltos con jamón y champiñones

Ingredientes

  • 1 paquete de taquitos de jamón.
  • 250 g de champiñones laminados.
  • 4 huevos.
  • 2 dientes de ajo.
  • 3 cucharadas de AOVE.
  • Sal pimienta y perejil al gusto.

Paso a paso

1. Pela los dientes de ajo y córtalos en láminas finas. Reserva.

2. Calienta el aceite en una sartén a fuego medio-bajo, añade el ajo laminado y dóralo ligeramente.

3. Incorpora los champiñones, salpimienta al gusto y saltea hasta que suelten y evaporen el agua.

4. Añade los dados de jamón y rehoga brevemente.

5. Casca los huevos directamente en la sartén, salpimienta al gusto y remueve solo las claras para que se integren con el resto de los ingredientes, dejando las yemas intactas hasta el final para no se cuajen demasiado y queden jugosas.

6. Retira del fuego, abre las arepas y rellénalas. Para un toque fresco, puedes espolvorear perejil picado.

Arepa rellena de atún, pimiento rojo y huevo

Receta Arepa rellena de atún, pimiento rojo y huevo

Ingredientes

  • 2 latas de atún.
  • 1 bote de pimientos asados en tiras.
  • 1 lata de aceitunas.
  • 2 huevos duros.
  • AOVE, sal y vinagre al gusto.

Paso a paso

1. Escurre las tiras de pimientos, el atún y las aceitunas. Corta estas últimas en rodajas y trocea el huevo duro.

2. Mezcla todos los ingredientes en un bol y aliña con AOVE, una pizca de sal y un chorrito de vinagre (opcional).

3. Abre las arepas y rellénalas con la mezcla.

Otras recetas clásicas con harina de maíz precocida

La Harina de maiz blanco precocida es clásica en la preparación de platos emblemáticos de la gastronomía latina, así que toma nota porque ahora toca viajar con estas preparaciones inspiradas en la tradición culinaria de países como Venezuela y Colombia:

Arepa santandereana vegetariana con puerros a la brasa y salsa tártara de aguacate

Una variante vegetariana de la arepa santandereana típica de Colombia, que originalmente se prepara con chicharrón de cerdo. En este caso hemos optado por prepararlo con puerros a la brasa, que le aportan un toque ahumado y se le suma la salsa tártara de aguacate, elaborada con: un huevo cocido, 25 g de alcaparras, 25 g pepinillos, 50 g de cebolla, 10 g perejil, 50 g de mayonesa y todo ello mezclado con 200 g de guacamole.

Arepa de queso rellena de carne mechada de vaca a la boloñesa

La original arepa con la tradicional carne mechada y fusionada con una salsa de la cocina italiana.

Para prepararla, cuece la carne de vaca junto al sofrito que prepararás los siguientes ingredientes: 2 cebollas y 2 zanahorias cortadas, 2 ramas de apio, tomillo y romero picado, 300ml de vino y 500g de salsa de tomate. Corona tu arepa con una loncha de queso gouda, ¡riquísima!

Receta Arepa de queso rellena de carne mechada

Empanada de pollo mechado

Este es un famoso plato de comida callejera popular en Venezuela y otros países de América Latina. La masa envuelve un relleno jugoso y es un plato perfecto para cualquier momento del día.

Para preparar la empanada ten en cuenta incorporar en un bol 265 ml de agua, una pizca de cúrcuma, colorante y sal. Poco a poco, incorporar 200 g de harina y amasar hasta logar una textura homogénea y reservar.

Otras recetas clásicas con harina de maíz precocida

Almojábana de queso manchego

El delicioso pan suave y esponjoso de Colombia relleno de queso. Para elaborarlo, toma nota de estos pasos:

  • Empomar 180 g de mantequilla.
  • Mezclar 2 huevos con 40 g de azúcar y 10 g de sal.
  • En un bol poner los huevos con el azúcar, la mantequilla ya ablandada, 150 ml de nata e incorpora 400 g de harina de maíz y 13 g de impulsor.
  • Amasar poco a poco.
  • Por último, incorporar 250 g de queso manchego rallado y 50 g de leche en polvo, amasar hasta estar todo integrado y dejar reposar.
  • Moldear bolas medianas e introducirlas al horno a 180º durante 15 min. Dejar reposar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo