Síguenos

Valencia

Estas son las calles cortadas por la Cabalgata de Reyes de Valencia

Publicado

en

calles cortadas Cabalgata Reyes Valencia
Foto: Toni Cortés

El Ayuntamiento ha dado a conocer el recorrido oficial y las calles cortadas con motivo de la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos de Valencia, que tendrá lugar el próximo domingo 5 de enero de 2025.

Llegada de los Reyes Magos a La Marina de València

Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán a la Plaza del Agua de La Marina a las 16:30 horas. Desde allí, se desplazarán hasta el Paseo de la Alameda para dar inicio, a las 17:30 horas, a la Cabalgata que recorrerá algunas de las principales calles de la ciudad.

El itinerario comenzará en el Paseo de la Alameda y seguirá por la Plaza América, Navarro Reverter, Porta de la Mar, General Palanca, Plaza de Tetuán, General Tovar, Calle de la Paz, Plaza de la Reina y finalizará en la Plaza del Ayuntamiento.

Más de 1.200 participantes en la comitiva

La Cabalgata contará con la participación de más de 1.200 personas, incluyendo 200 músicos, 150 bailarines y 200 pajes que acompañarán a los Reyes Magos. Según la concejalía de Fiestas y Tradiciones, dirigida por Mónica Gil, este año se ha puesto un especial énfasis en la participación de empresas y colectivos de las zonas y pedanías afectadas por la DANA que azotó la ciudad el pasado 29 de octubre.

Un nuevo emplazamiento para la llegada real

Una de las novedades de este año es que el barco que transportará a los Reyes Magos atracará en la Plaza del Agua de La Marina, con el objetivo de que más niños puedan disfrutar de la recepción portuaria. Los Reyes dirigirán unas palabras a los asistentes antes de desplazarse al Palacio de la Exposición, donde comenzará oficialmente la Cabalgata.

Itinerario de la Cabalgata

El desfile recorrerá el siguiente itinerario:

  • Pont de les Flors – Alcaldesa Rita Barberá
  • Navarro Reverter
  • Porta de la Mar
  • General Palanca
  • General Tovar
  • Calle de la Paz
  • Plaza de la Reina
  • San Vicente Mártir

La Cabalgata finalizará en la Plaza del Ayuntamiento, donde tendrá lugar uno de los momentos más esperados: la adoración al Niño Jesús.

La adoración al Niño Jesús, protagonista en la Plaza del Ayuntamiento

Este año, la adoración de los Reyes Magos cobrará un protagonismo especial. Las figuras del Belén municipal estarán elevadas sobre una tarima para mejorar la visibilidad de los asistentes. Al llegar a la Plaza del Ayuntamiento, los Reyes serán recibidos por la Alcaldesa de València, María José Catalá; la concejal Mónica Gil, y la Fallera Mayor Infantil de València, Lucía García.

Melchor, Gaspar y Baltasar subirán las escaleras del consistorio para llevar a cabo la adoración, que estará acompañada de música y un disparo de fuegos artificiales realizado por Pirotecnia Valenciana.

Homenaje a las fuerzas de seguridad y las carrozas infantiles

El cortejo real será precedido por la Policía de Gala montada a caballo, vehículos de la Policía Local y camiones de bomberos, en reconocimiento a su labor tras la DANA. Además, la Cabalgata contará con carrozas de entidades como Valencia CF, Levante UD, EMT València y À Punt, así como con las Falleras Mayores de València 2024 y sus Cortes de Honor.

Carácter bíblico del desfile

El desfile tendrá una parte bíblica, que comenzará con la presencia de Herodes y sus soldados romanos. A continuación, el Ángel Anunciador dará paso al cortejo del Nacimiento viviente, acompañado por 50 pastores que amenizarán el recorrido con villancicos.

La Estrella de Oriente será otro de los símbolos destacados, guiando a los Reyes Magos en su recorrido hasta la adoración.

Recogida de cartas y regalos

Durante el recorrido, los pajes reales recogerán las cartas de los niños que aún no las hayan entregado. También repartirán miles de coronas entre los más pequeños.

El momento más esperado llegará con la aparición de los Reyes Magos, anunciada por 200 pajes que portarán banderolas, antorchas y realizarán espectáculos acrobáticos. Los Reyes entregarán los tradicionales regalos de Oro, Incienso y Mirra durante la adoración.

Toneladas de caramelos y accesibilidad

Se lanzarán cuatro toneladas de caramelos sin gluten durante el trayecto. Además, se habilitarán 2.500 sillas que podrán alquilarse por 4 euros desde las 12:30 horas del mismo día 5 de enero.

Para garantizar la accesibilidad, se dispondrán dos zonas para personas con movilidad reducida: una en la Porta de la Mar y otra en la Plaza del Ayuntamiento.

Transporte y cortes de tráfico

EMT València reforzará 33 líneas de autobuses desde las 17:30 horas para facilitar los desplazamientos hacia el centro. Además, se han habilitado pasos peatonales en la Calle de la Paz y la Plaza de la Reina para mejorar la movilidad.

En cuanto a los cortes de tráfico, estará prohibido estacionar en varias calles desde el 3 de enero hasta el 5 de enero para garantizar la seguridad durante la Cabalgata.

Cabalgata solidaria del 4 de enero

Antes de la Cabalgata principal, el sábado 4 de enero, la Agrupación de Fallas del Marítimo organizará una Cabalgata solidaria que recorrerá varias calles del distrito. Los participantes entregarán alimentos y juguetes a la Cruz Roja como parte de esta iniciativa solidaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

VÍDEO| LOS40 Music Awards 2025 en València: Rosalía deslumbra con ‘LUX’ en una gala de esperanza y emoción

Publicado

en

Roig Arena 40 Music Awards
Rosalía-ROIG ARENA

Rosalía brilla en el Roig Arena con un mensaje de apoyo y esperanza

La edición 2025 de LOS40 Music Awards Santander, celebrada en el Roig Arena de València, se convirtió en una noche histórica. Bajo el lema de la esperanza, la gala estuvo dedicada a las personas afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, un desastre que dejó una profunda huella en la Comunitat Valenciana.

La gran protagonista fue Rosalía, que presentó en directo su esperado álbum ‘LUX’, transformando el recinto en un auténtico templo escénico. Con su tema ‘Reliquia’, la catalana inauguró la gala entre un juego de luces y símbolos religiosos, acompañada por cruces iluminadas con pantallas LED que mostraban la letra en múltiples idiomas. Un gesto que la artista definió como una forma de transmitir que “LUX es para todo el mundo”.

Durante su discurso, Rosalía dedicó unas palabras a las víctimas de la DANA: “Todo mi apoyo a los afectados, que sepáis que no estáis solos, que seguimos con vosotros”. La cantante recibió además el premio Global Icon, consolidándose como una de las artistas más influyentes a nivel mundial.


Una gala solidaria y llena de homenajes en València

El evento, que reunió a las principales estrellas del panorama nacional e internacional, se convirtió en un homenaje a la solidaridad y la resiliencia valenciana. Desde los presentadores —Dani Moreno ‘El Gallo’, Cristina Boscá y Óscar Martínez— hasta los artistas invitados, todos recordaron a los damnificados por la catástrofe.

Tony Aguilar, voz emblemática de LOS40, definió la velada como “la gala de las galas para traer alegría y esperanza a quienes más lo merecían”.

Entre las actuaciones más emotivas destacó Nil Moliner, que rindió tributo al cantautor valenciano Raimon interpretando ‘Al meu país no sap ploure’, mientras Naiara recogía su premio al grito de “Amunt València”.

El cantante Dani Fernández, premiado por ‘Jauría’ y por su colaboración con Valeria Castro, dedicó sus galardones a su compañera y al público valenciano: “Ojalá la música haya sido un refugio para estos momentos difíciles”.


Ed Sheeran y Aitana, la sorpresa internacional más esperada

Uno de los momentos más celebrados fue la actuación de Ed Sheeran, que recibió el premio Global Icon y el de Mejor Álbum Internacional por ‘Play’. El británico sorprendió al público con una interpretación inolvidable de ‘Perfect’ junto a Aitana, quien confesó minutos antes estar viviendo “un sueño cumplido”.

La artista catalana se llevó también los premios a Mejor Gira (‘Metamorfosis’) y Mejor Artista, dedicando ambos a las víctimas de la DANA y a los voluntarios que ayudaron a reconstruir la ciudad: “València me da demasiado cariño, el año que viene estaremos aquí también”.


Bombai, Dani Martín y la música como refugio

Entre los artistas locales, Bombai recibió el galardón a Mejor Artista LOS40 Summer Live. El grupo valenciano dedicó su tema ‘Llamas’ —inspirado en una historia de amor nacida durante la DANA— a todos los voluntarios que ayudaron a “que València saliera adelante”.

El público del Roig Arena también vibró con Dani Martín, quien celebró sus “25 años de carrera” y se llevó el premio a Mejor Canción (Categoría España) por ‘El último día de nuestras vidas’. Su mensaje fue contundente: “València, habéis demostrado que el pueblo salva al pueblo”.


Estrellas internacionales y diversidad musical

La gala de LOS40 Music Awards 2025 destacó por su variedad de estilos y artistas. Emilia fue reconocida como Mejor Artista Latina e hizo bailar a los asistentes con su espectáculo-discoteca. Alleh y Yorghaki ganaron por ‘Capaz’, fusionando merengue y reguetón, mientras Rels B demostró por qué es el Mejor Artista Urbano España.

Otros premiados de la noche fueron:

  • Feid, por la Mejor gira o concierto latino.

  • De la Rose, Mejor Artista Revelación Latina.

  • Mora, Mejor Artista Urbano Latino.

  • Walls, Mejor Vídeo Musical.

  • Rauw Alejandro, Mejor Vídeo Internacional.

  • Myles Smith, Mejor Canción Internacional.

El cierre de la gala llegó con Luck Ra interpretando su éxito ‘La morocha’, que puso en pie a los miles de asistentes.


Chiara Ferragni, Belén Esteban y Topuria, entre los entregadores

El glamour también se hizo presente con la participación de Chiara Ferragni, Belén Esteban, María Patiño, el dúo La Pija y la Quinqui, la actriz Karla Sofía Gascón y los deportistas Ana Peleteiro e Ilia Topuria, quienes subieron al escenario para entregar los galardones.


València, epicentro de la música y la cultura

La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la importancia del evento para la ciudad: “Este tipo de galas posicionan a València en el centro del panorama musical y cultural”. Además, dejó entrever que podrían celebrarse futuras ediciones en la capital del Turia: “València ya ha despegado y se posiciona con el liderazgo que le toca”.

La celebración de LOS40 Music Awards 2025 no solo consolidó a València como referente musical internacional, sino que también reforzó su imagen como ciudad solidaria, resiliente y vibrante.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo