Síguenos

Valencia

Estas son las calles cortadas por la Cabalgata de Reyes de Valencia

Publicado

en

calles cortadas Cabalgata Reyes Valencia
Foto: Toni Cortés

El Ayuntamiento ha dado a conocer el recorrido oficial y las calles cortadas con motivo de la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos de Valencia, que tendrá lugar el próximo domingo 5 de enero de 2025.

Llegada de los Reyes Magos a La Marina de València

Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán a la Plaza del Agua de La Marina a las 16:30 horas. Desde allí, se desplazarán hasta el Paseo de la Alameda para dar inicio, a las 17:30 horas, a la Cabalgata que recorrerá algunas de las principales calles de la ciudad.

El itinerario comenzará en el Paseo de la Alameda y seguirá por la Plaza América, Navarro Reverter, Porta de la Mar, General Palanca, Plaza de Tetuán, General Tovar, Calle de la Paz, Plaza de la Reina y finalizará en la Plaza del Ayuntamiento.

Más de 1.200 participantes en la comitiva

La Cabalgata contará con la participación de más de 1.200 personas, incluyendo 200 músicos, 150 bailarines y 200 pajes que acompañarán a los Reyes Magos. Según la concejalía de Fiestas y Tradiciones, dirigida por Mónica Gil, este año se ha puesto un especial énfasis en la participación de empresas y colectivos de las zonas y pedanías afectadas por la DANA que azotó la ciudad el pasado 29 de octubre.

Un nuevo emplazamiento para la llegada real

Una de las novedades de este año es que el barco que transportará a los Reyes Magos atracará en la Plaza del Agua de La Marina, con el objetivo de que más niños puedan disfrutar de la recepción portuaria. Los Reyes dirigirán unas palabras a los asistentes antes de desplazarse al Palacio de la Exposición, donde comenzará oficialmente la Cabalgata.

Itinerario de la Cabalgata

El desfile recorrerá el siguiente itinerario:

  • Pont de les Flors – Alcaldesa Rita Barberá
  • Navarro Reverter
  • Porta de la Mar
  • General Palanca
  • General Tovar
  • Calle de la Paz
  • Plaza de la Reina
  • San Vicente Mártir

La Cabalgata finalizará en la Plaza del Ayuntamiento, donde tendrá lugar uno de los momentos más esperados: la adoración al Niño Jesús.

La adoración al Niño Jesús, protagonista en la Plaza del Ayuntamiento

Este año, la adoración de los Reyes Magos cobrará un protagonismo especial. Las figuras del Belén municipal estarán elevadas sobre una tarima para mejorar la visibilidad de los asistentes. Al llegar a la Plaza del Ayuntamiento, los Reyes serán recibidos por la Alcaldesa de València, María José Catalá; la concejal Mónica Gil, y la Fallera Mayor Infantil de València, Lucía García.

Melchor, Gaspar y Baltasar subirán las escaleras del consistorio para llevar a cabo la adoración, que estará acompañada de música y un disparo de fuegos artificiales realizado por Pirotecnia Valenciana.

Homenaje a las fuerzas de seguridad y las carrozas infantiles

El cortejo real será precedido por la Policía de Gala montada a caballo, vehículos de la Policía Local y camiones de bomberos, en reconocimiento a su labor tras la DANA. Además, la Cabalgata contará con carrozas de entidades como Valencia CF, Levante UD, EMT València y À Punt, así como con las Falleras Mayores de València 2024 y sus Cortes de Honor.

Carácter bíblico del desfile

El desfile tendrá una parte bíblica, que comenzará con la presencia de Herodes y sus soldados romanos. A continuación, el Ángel Anunciador dará paso al cortejo del Nacimiento viviente, acompañado por 50 pastores que amenizarán el recorrido con villancicos.

La Estrella de Oriente será otro de los símbolos destacados, guiando a los Reyes Magos en su recorrido hasta la adoración.

Recogida de cartas y regalos

Durante el recorrido, los pajes reales recogerán las cartas de los niños que aún no las hayan entregado. También repartirán miles de coronas entre los más pequeños.

El momento más esperado llegará con la aparición de los Reyes Magos, anunciada por 200 pajes que portarán banderolas, antorchas y realizarán espectáculos acrobáticos. Los Reyes entregarán los tradicionales regalos de Oro, Incienso y Mirra durante la adoración.

Toneladas de caramelos y accesibilidad

Se lanzarán cuatro toneladas de caramelos sin gluten durante el trayecto. Además, se habilitarán 2.500 sillas que podrán alquilarse por 4 euros desde las 12:30 horas del mismo día 5 de enero.

Para garantizar la accesibilidad, se dispondrán dos zonas para personas con movilidad reducida: una en la Porta de la Mar y otra en la Plaza del Ayuntamiento.

Transporte y cortes de tráfico

EMT València reforzará 33 líneas de autobuses desde las 17:30 horas para facilitar los desplazamientos hacia el centro. Además, se han habilitado pasos peatonales en la Calle de la Paz y la Plaza de la Reina para mejorar la movilidad.

En cuanto a los cortes de tráfico, estará prohibido estacionar en varias calles desde el 3 de enero hasta el 5 de enero para garantizar la seguridad durante la Cabalgata.

Cabalgata solidaria del 4 de enero

Antes de la Cabalgata principal, el sábado 4 de enero, la Agrupación de Fallas del Marítimo organizará una Cabalgata solidaria que recorrerá varias calles del distrito. Los participantes entregarán alimentos y juguetes a la Cruz Roja como parte de esta iniciativa solidaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo