Síguenos

Valencia

Estas son las calles cortadas por la Cabalgata de Reyes de Valencia

Publicado

en

calles cortadas Cabalgata Reyes Valencia
Foto: Toni Cortés

El Ayuntamiento ha dado a conocer el recorrido oficial y las calles cortadas con motivo de la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos de Valencia, que tendrá lugar el próximo domingo 5 de enero de 2025.

Llegada de los Reyes Magos a La Marina de València

Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán a la Plaza del Agua de La Marina a las 16:30 horas. Desde allí, se desplazarán hasta el Paseo de la Alameda para dar inicio, a las 17:30 horas, a la Cabalgata que recorrerá algunas de las principales calles de la ciudad.

El itinerario comenzará en el Paseo de la Alameda y seguirá por la Plaza América, Navarro Reverter, Porta de la Mar, General Palanca, Plaza de Tetuán, General Tovar, Calle de la Paz, Plaza de la Reina y finalizará en la Plaza del Ayuntamiento.

Más de 1.200 participantes en la comitiva

La Cabalgata contará con la participación de más de 1.200 personas, incluyendo 200 músicos, 150 bailarines y 200 pajes que acompañarán a los Reyes Magos. Según la concejalía de Fiestas y Tradiciones, dirigida por Mónica Gil, este año se ha puesto un especial énfasis en la participación de empresas y colectivos de las zonas y pedanías afectadas por la DANA que azotó la ciudad el pasado 29 de octubre.

Un nuevo emplazamiento para la llegada real

Una de las novedades de este año es que el barco que transportará a los Reyes Magos atracará en la Plaza del Agua de La Marina, con el objetivo de que más niños puedan disfrutar de la recepción portuaria. Los Reyes dirigirán unas palabras a los asistentes antes de desplazarse al Palacio de la Exposición, donde comenzará oficialmente la Cabalgata.

Itinerario de la Cabalgata

El desfile recorrerá el siguiente itinerario:

  • Pont de les Flors – Alcaldesa Rita Barberá
  • Navarro Reverter
  • Porta de la Mar
  • General Palanca
  • General Tovar
  • Calle de la Paz
  • Plaza de la Reina
  • San Vicente Mártir

La Cabalgata finalizará en la Plaza del Ayuntamiento, donde tendrá lugar uno de los momentos más esperados: la adoración al Niño Jesús.

La adoración al Niño Jesús, protagonista en la Plaza del Ayuntamiento

Este año, la adoración de los Reyes Magos cobrará un protagonismo especial. Las figuras del Belén municipal estarán elevadas sobre una tarima para mejorar la visibilidad de los asistentes. Al llegar a la Plaza del Ayuntamiento, los Reyes serán recibidos por la Alcaldesa de València, María José Catalá; la concejal Mónica Gil, y la Fallera Mayor Infantil de València, Lucía García.

Melchor, Gaspar y Baltasar subirán las escaleras del consistorio para llevar a cabo la adoración, que estará acompañada de música y un disparo de fuegos artificiales realizado por Pirotecnia Valenciana.

Homenaje a las fuerzas de seguridad y las carrozas infantiles

El cortejo real será precedido por la Policía de Gala montada a caballo, vehículos de la Policía Local y camiones de bomberos, en reconocimiento a su labor tras la DANA. Además, la Cabalgata contará con carrozas de entidades como Valencia CF, Levante UD, EMT València y À Punt, así como con las Falleras Mayores de València 2024 y sus Cortes de Honor.

Carácter bíblico del desfile

El desfile tendrá una parte bíblica, que comenzará con la presencia de Herodes y sus soldados romanos. A continuación, el Ángel Anunciador dará paso al cortejo del Nacimiento viviente, acompañado por 50 pastores que amenizarán el recorrido con villancicos.

La Estrella de Oriente será otro de los símbolos destacados, guiando a los Reyes Magos en su recorrido hasta la adoración.

Recogida de cartas y regalos

Durante el recorrido, los pajes reales recogerán las cartas de los niños que aún no las hayan entregado. También repartirán miles de coronas entre los más pequeños.

El momento más esperado llegará con la aparición de los Reyes Magos, anunciada por 200 pajes que portarán banderolas, antorchas y realizarán espectáculos acrobáticos. Los Reyes entregarán los tradicionales regalos de Oro, Incienso y Mirra durante la adoración.

Toneladas de caramelos y accesibilidad

Se lanzarán cuatro toneladas de caramelos sin gluten durante el trayecto. Además, se habilitarán 2.500 sillas que podrán alquilarse por 4 euros desde las 12:30 horas del mismo día 5 de enero.

Para garantizar la accesibilidad, se dispondrán dos zonas para personas con movilidad reducida: una en la Porta de la Mar y otra en la Plaza del Ayuntamiento.

Transporte y cortes de tráfico

EMT València reforzará 33 líneas de autobuses desde las 17:30 horas para facilitar los desplazamientos hacia el centro. Además, se han habilitado pasos peatonales en la Calle de la Paz y la Plaza de la Reina para mejorar la movilidad.

En cuanto a los cortes de tráfico, estará prohibido estacionar en varias calles desde el 3 de enero hasta el 5 de enero para garantizar la seguridad durante la Cabalgata.

Cabalgata solidaria del 4 de enero

Antes de la Cabalgata principal, el sábado 4 de enero, la Agrupación de Fallas del Marítimo organizará una Cabalgata solidaria que recorrerá varias calles del distrito. Los participantes entregarán alimentos y juguetes a la Cruz Roja como parte de esta iniciativa solidaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.

Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana

Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.

La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.

La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.

El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O

Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.

La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.


Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa

Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.

Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes

La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.

A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.

Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:

  • Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.

  • No se trata de conversaciones de carácter privado.

  • No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.


La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial

La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.

El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos

Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:

  • Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.

  • A qué hora llegó y salió del restaurante.

  • En qué momento exacto se dirigieron al parking.

  • Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.

La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.


Un procedimiento judicial que avanza paso a paso

La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.

La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo