Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento instala cámaras en estas zonas de València: cómo evitar multas

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha un nuevo sistema de control inteligente de las zonas de carga y descarga de la ciudad. En total, 25 áreas están ya monitorizadas con cámaras de visión artificial, capaces de detectar en tiempo real si los vehículos exceden el tiempo permitido o estacionan de forma incorrecta.

Esta medida, impulsada por el Servicio de Movilidad Sostenible y financiada en un 90 % por fondos europeos Next Generation, busca optimizar el tráfico y evitar infracciones que afectan tanto a los transportistas como a los conductores particulares.


¿Cómo funcionan las cámaras de carga y descarga?

El nuevo sistema utiliza cámaras equipadas con software de visión artificial que analiza automáticamente el uso de las plazas de carga y descarga.

Gracias a esta tecnología, el Ayuntamiento puede conocer el nivel de ocupación en tiempo real y detectar situaciones como:

  • Vehículos que superan el tiempo máximo de estacionamiento.

  • Ocupaciones indebidas o en doble fila.

  • Uso de las plazas fuera del horario permitido.

Toda esta información se integrará en la plataforma ‘València Ciudad Inteligente’, disponible a través de la web municipal, València al Minut, el Geoportal y la App València, donde ya se pueden consultar las 1.719 plazas sensorizadas mediante sensores en la calzada.


Recomendaciones para evitar sanciones

Con este nuevo sistema, las infracciones quedarán registradas de forma automática. Por eso, desde el consistorio se recomienda seguir unas pautas básicas para evitar multas:

1. Consulta siempre los horarios y normas de tu zona

Cada plaza de carga y descarga tiene un horario específico y un tiempo máximo de estacionamiento. Asegúrate de comprobarlo antes de aparcar.

2. No superes el tiempo autorizado

Las cámaras detectan el tiempo exacto que permanece cada vehículo. Excederse puede conllevar sanciones automáticas.

3. No aparques fuera del horario permitido

Fuera del horario de carga y descarga, estas plazas vuelven a ser de uso general, por lo que el estacionamiento puede ser sancionado.

4. Evita aparcar en doble fila

El sistema de visión artificial está preparado para registrar este tipo de infracciones, que generan congestión y riesgo para peatones y ciclistas.

5. Utiliza las apps municipales

Consulta en València Ciudad Inteligente o en la App València qué plazas están libres antes de desplazarte. Ahorrarás tiempo y evitarás maniobras indebidas.


Dónde están instaladas las cámaras

Las 25 zonas con cámaras se encuentran distribuidas por toda la ciudad. Algunas de las ubicaciones más destacadas son:

  • Avenida de Tres Forques, 64 y 75

  • Plaza del Ayuntamiento, 27

  • Avenida de la Constitució, 30 y 31

  • Gran Vía Ferran el Catòlic, 61

  • Calle Russafa, 31

  • Avenida de Catalunya, 1

  • Calle Xàtiva, 4

  • Guillem de Castro, 1 y 59

  • Avenida de Pius XII, 62

  • Avenida de Burjassot, 2

  • Hernán Cortés, 2

  • Albereda con Pla del Real

  • Doctor Peset Aleixandre con avenida de Burjassot


Un proyecto sostenible y financiado por Europa

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha subrayado que el objetivo de esta iniciativa es “optimizar los desplazamientos en la ciudad contribuyendo a que sean más sostenibles”.

El proyecto, con un coste total de 71.692,50 euros (IVA incluido), forma parte del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además, el software de visión artificial cuenta con licencia permanente, por lo que no generará costes adicionales de mantenimiento para el Ayuntamiento.


En resumen: tecnología al servicio de una movilidad más ordenada

El nuevo sistema de cámaras busca facilitar la convivencia entre transportistas, vecinos y conductores, garantizando un uso correcto de los espacios de carga y descarga.
Cumplir las normas y respetar los tiempos establecidos no solo evitará multas, sino que también contribuirá a una València más ágil, segura y sostenible.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Medio Maratón Valencia abre el sorteo de dorsales para la edición de 2026

Publicado

en

El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich ha abierto este martes el periodo de inscripción para el sorteo de dorsales (ballot) correspondiente a la edición de 2026, que se celebrará el 25 de octubre de 2026. La organización repartirá la mitad de las 25.000 plazas disponibles mediante este sistema, estrenando un nuevo modelo de inscripción pensado para garantizar la equidad y evitar colapsos en la plataforma online.

Nuevo sistema mixto de inscripción

La SD Correcaminos, organizadora del evento, ha implantado un modelo mixto de inscripción para el Medio Maratón de Valencia 2026. Este sistema combina un periodo de fidelidad —reservado a quienes participaron en la edición de 2025— con un sorteo abierto al público general, en el que cualquier corredor podrá optar a uno de los dorsales restantes.

Durante los primeros días del proceso, del 30 de octubre al 3 de noviembre, los corredores inscritos en 2025 tuvieron la oportunidad de asegurar su plaza para 2026, y un total de 12.599 atletas decidieron repetir. De ellos, el 69 % son corredores de la Comunitat Valenciana, el 14 % del resto de España y el 17 % proceden del extranjero.

Con el cierre de esta fase, el 50 % de las plazas totales ya están cubiertas, y las 12.400 restantes se asignarán a través del sorteo popular.

Cómo participar en el sorteo de dorsales

El plazo para inscribirse en el ballot del Medio Maratón Valencia 2026 está abierto desde las 11:00 horas del 4 de noviembre hasta las 11:00 del 14 de noviembre de 2025. Los interesados pueden registrarse de forma individual o en grupos de hasta tres personas, y todos los participantes tendrán las mismas probabilidades de obtener dorsal, sin importar el momento exacto de su inscripción.

El sorteo se realizará ante notario una vez concluido el periodo de registro, y los resultados se comunicarán a los corredores a partir del 18 de noviembre. En caso de que la demanda supere la oferta, los no seleccionados entrarán automáticamente en una lista de espera, con opción a obtener dorsal si se producen bajas o anulaciones en los próximos meses.

Una carrera con récord de participación internacional

El Medio Maratón Valencia es una de las pruebas de 21 kilómetros más reconocidas del mundo, galardonada con la etiqueta World Athletics Platinum Label por su excelente organización, trazado rápido y ambiente multitudinario. En 2025 batió récord de participación y se consolidó como una cita imprescindible tanto para corredores profesionales como para aficionados.

Con el nuevo sistema de inscripción, la organización busca repartir las oportunidades de forma justa, facilitar la participación internacional y mantener la experiencia positiva de los corredores que desean repetir en la prueba.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo