Síguenos

Valencia

Importantes novedades para la EBAU 2024

Publicado

en

cambios EBAU 2023
Un estudiante realiza el examen de la convocatoria ordinaria de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) 2023, cuando un total de 22.951 estudiantes de la Comunitat Valenciana participan hasta el jueves y comienzan este martes con el control de la asignatura de Historia de España, seguido del de Valenciano. EFE/Biel Aliño

València, 12 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los estudiantes podrán examinarse en la fase obligatoria de la EBAU 2024 de asignaturas de su modalidad que no hayan cursado en Bachillerato, una novedad que responde a las exigencias establecidas en la Orden Estatal que regula el acceso a la Universidad para este 2024.

La Comisión Gestora de los Procesos de Acceso y Preinscripción Universitaria, presidida por la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, ha celebrado este lunes una sesión plenaria para ultimar todos los detalles necesarios para la celebración de la selectividad este año.

Novedades en la EBAU 2024

Como novedad, este año los estudiantes de la Comunitat Valenciana podrán examinarse en la fase obligatoria de asignaturas de su modalidad aunque no las hayan cursado en Bachillerato.

Así, todos los estudiantes se examinarán obligatoriamente de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, Valenciano, Historia de España o Historia de la Filosofía.

La novedad de este curso responde a que, por ejemplo, un alumno que haya cursado la rama de Ciencias y Tecnologías podrá examinarse en la fase obligatoria de la asignatura Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, a su elección y sin depender de que haya cursado una u otra asignatura durante el Bachillerato.

Además, en la reunión se ha confirmado que las pruebas se realizarán los días 4, 5 y 6 de junio para la convocatoria ordinaria y el 2, 3 y 4 de julio para la extraordinaria, y se han fijado los horarios.

Aunque la estructura de las pruebas de este año exige la realización de un mayor número de exámenes para atender la nueva organización del Bachillerato, la Gestora ha realizado un gran esfuerzo para concentrar los exámenes en tres días, pero se reserva un día más, el viernes 7 de junio y el 5 de julio, si hubiera que resolver posibles solapamientos en la realización de las pruebas, informa la Generalitat.

Asimismo, se ha consensuado la estructura de los exámenes, sus criterios de corrección, así como la propuesta de descuento de puntuación por faltas de ortografía para las asignaturas de Castellano y Valenciano, entre otras.

Además, se han confirmado los criterios para la exención del Valenciano en las PAU de acuerdo con lo establecido en ediciones anteriores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo