Síguenos

Otros Temas

Este es el motivo por el que tu signo del horóscopo ha cambiado en 2023

Publicado

en

horóscopos febrero

Con la llegada del año nuevo, son muchos los que miran su horóscopo en busca respuestas sobre su futuro. Lo que pocos sospechaban es que comenzarían 2023 con nuevo signo del zodiaco.

Estos últimos días, ha habido un gran revuelo en redes sociales por lo que podría ser, una modificación en el calendario astral por la llegada de un nuevo signo: Ofiuco. Esto significaría que las fechas del resto de signos se moverían.

Las redes sociales están que arden. «He empezado el 2023 siendo Piscis, menudo año de mierda», ha asegurado Ibai Llanos en Twitter. »Pero qué me estás contando… ¿que ahora de repente soy Sagitario? No, no, no, soy y seré Capricornio siempre», ha reaccionado en redes la cantante Edurne entre otros.

Así quedaría el calendario:

  • Capricornio: 19 de enero – 16 de febrero
  • Acuario: 16 de febrero – 11 de marzo
  • Piscis: 11 de marzo – 18 de abril
  • Aries: 18 de abril – 13 de mayo
  • Tauro: 13 de mayo – 21 de junio
  • Géminis: 21 de junio – 20 de julio
  • Cáncer: 20 de julio – 10 de agosto
  • Leo: 10 de agosto – 16 de septiembre
  • Virgo: 16 de septiembre – 30 de octubre
  • Libra: 30 de octubre – 23 de noviembre
  • Escorpión: 23 de noviembre – 29 de noviembre
  • Ofiuco: 29 de noviembre – 17 de diciembre
  • Sagitario: 18 de diciembre – 18 de enero

¿Es cierto?

La NASA ya se ha manifestado desmintiendo el bulo: fueron los babilonios hace 3.000 años quienes descartaron la constelación de Ofiuco para hacer el calendario zodiacal en base a esos 12 meses. La NASA es contundente en su respuesta cuando se le pregunta si se cambiarán los signos del zodiaco. «No, definitivamente no lo hemos hecho. En la NASA estudiamos astronomía, no astrología”, aseguran.

Lo cierto es que Ofiuco es una de las 13 constelaciones que rodean al Sol y una de las 88 que son reconocidas oficialmente por la NASA. Durante años varios medios de comunicación han malinterpretado este hecho dando pábulo a que Ofiuco formara parte del calendario astral pero no tiene ningún peso científico que lo sostenga.

Todo se basa en una muy libre interpretación del hecho de que los babilonios, que vivieron hace más de 3.000 años, tenían 13 constelaciones en el zodiaco y decidieron dejar una fuera para repartirlo en las 12 partes que conocemos hoy en día.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuándo conviene amortizar una parte de la hipoteca y cómo hacerlo según los expertos

Publicado

en

Necesito una hipoteca para comprar un local: ¿qué debo tener en cuenta?

Reducir deuda puede suponer un gran ahorro en intereses, pero no siempre es la mejor decisión financiera.

Con los tipos de interés todavía en niveles elevados y muchas familias buscando aliviar la carga de su préstamo hipotecario, la amortización anticipada —devolver parte del capital pendiente antes de tiempo— vuelve a estar sobre la mesa. Los expertos coinciden en que amortizar una parte de la hipoteca puede ser una estrategia eficaz para ahorrar intereses, pero advierten de que conviene hacerlo en el momento y de la forma adecuados.

¿Cuándo es recomendable amortizar?

Según los analistas financieros, la amortización parcial es más conveniente en los siguientes casos:

  • Cuando el tipo de interés es alto o variable, ya que reduce la exposición a futuras subidas del Euríbor.
  • Si se dispone de un ahorro estable y no se prevé necesitarlo a corto plazo.
  • En la primera mitad del préstamo, cuando la mayor parte de la cuota mensual se destina a pagar intereses.
  • Cuando no existen deudas más caras, como préstamos personales o tarjetas, que conviene saldar primero.

Por el contrario, no es recomendable amortizar si el cliente tiene una hipoteca con un tipo muy bajo o fijo y puede obtener mayor rentabilidad invirtiendo su dinero, o si no cuenta con un colchón de emergencia de al menos 3 a 6 meses de gastos.

¿Reducir cuota o plazo?

Uno de los principales dilemas es decidir si amortizar para reducir la cuota mensual o acortar el plazo del préstamo.
Los expertos en finanzas personales explican que:

  • Reducir el plazo permite un mayor ahorro en intereses, ya que el préstamo se liquida antes. Es la opción más eficiente desde el punto de vista financiero.
  • Reducir la cuota, en cambio, libera liquidez cada mes y mejora la capacidad de ahorro o consumo. Es la mejor elección para quienes buscan mayor margen económico sin presiones.

En la práctica, muchos asesores recomiendan reducir plazo si la economía familiar está saneada y reducir cuota si se prioriza la seguridad y la estabilidad presupuestaria.

Cómo hacerlo correctamente

  1. Consultar las condiciones del contrato: algunos bancos aplican comisiones por amortización anticipada, especialmente en hipotecas a tipo fijo (suele oscilar entre el 0,5% y el 1%).
  2. Elegir el momento adecuado: hacerlo tras recibir pagas extras, bonus o devoluciones de impuestos puede ser una forma sencilla de reducir deuda sin afectar al presupuesto.
  3. Comparar antes de actuar: conviene analizar con un simulador hipotecario cuánto se ahorraría al amortizar una cantidad concreta y si el impacto fiscal o financiero compensa.
  4. Solicitarlo por escrito al banco, indicando si se desea reducir cuota o plazo, y conservar el justificante de la operación.

En resumen

La amortización parcial de la hipoteca es una herramienta útil para reducir deuda y ganar tranquilidad, pero su conveniencia depende del tipo de préstamo, de la situación económica personal y del horizonte financiero de cada familia.
Como resume el economista Javier Ferrer, “amortizar siempre es bueno si se hace con cabeza: primero hay que garantizar liquidez y estabilidad, y después pensar en adelantar dinero al banco”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo