Síguenos

Ocio y Gastronomía

Campanadas en Valencia: horarios de la fiesta y de los espectáculos pirotécnicos

Publicado

en

Campanadas Valencia
Campanadas en Valencia- TONI CORTÉS

València se prepara para recibir el 2025 con una de las celebraciones de Fin de Año más espectaculares del mundo. La ciudad combinará tradición, innovación y un mensaje de solidaridad en un evento que promete convertirse en un referente internacional. Bajo el liderazgo de la Delegación de Fiestas y Tradiciones y el Ayuntamiento de València, se ha diseñado un programa que abarca desde actividades para los más pequeños hasta un show nocturno inolvidable con tecnología de última generación, música de renombrados DJ’s y el inconfundible arte de la pólvora valenciana.


Campanadas infantiles: diversión para toda la familia

La fiesta comenzará temprano el 31 de diciembre con las campanadas infantiles, un evento pensado para que los más pequeños también vivan la magia de despedir el año. Desde las 11:00 hasta las 12:30 horas, la plaza de L’Ajuntament se transformará en un espacio lleno de actividades: pintacaras, globoflexia, espectáculos de circo y zonas de ‘photocall’. DJ Germán Salazar pondrá ritmo a la mañana mientras los animadores y artistas se encargan de garantizar una experiencia única.

Además, una novedad este año será la interacción directa con el público, llevando el espectáculo a ‘pie de calle’ para hacer partícipe a toda la familia y fomentar un ambiente de inclusión y alegría.


Solidaridad y espectáculo en las campanadas nocturnas

A partir de las 22:00 horas, la plaza de L’Ajuntament abrirá sus puertas para las tradicionales campanadas, enmarcadas este año en un homenaje a la solidaridad. Con acceso controlado por cinco puntos estratégicos —Marqués de Sotelo, Passeig de Russafa, Correos, Barques y María Cristina—, se repartirán 4.000 vasos reutilizables y 10.000 palos de luces LED para crear un ambiente sostenible y festivo.

La concejala de fiestas, Mónica Gil, destacó el carácter simbólico de este evento: “Cada campanada será un mensaje de esperanza y un tributo a la resiliencia de nuestra sociedad ante los desafíos del año”.


Música para todos los gustos

La noche estará marcada por la energía de destacados DJ’s que se encargarán de mantener a la audiencia vibrando:

  • Pepino Marino, desde Madrid, traerá su estilo divertido y original con una sesión llena de los temas más festivos.
  • Boccachico, un talento valenciano, ofrecerá una actuación especial desde la icónica cabina del balcón del Ayuntamiento.
  • Ele DJ, también valenciana, cerrará la noche con una mezcla explosiva de pop y house para dar la bienvenida al 2025 con fuerza.

El espectáculo estará acompañado por una producción técnica de alto nivel, con más de 70 focos, seis torres de sonido, pantallas gigantes y efectos especiales como humo y confeti, todo coordinado por un equipo de 150 expertos.


La magia de la pólvora valenciana

La pirotecnia Vulcano, reconocida a nivel internacional, será la encargada de iluminar el cielo de València con un despliegue único de fuegos artificiales. Este año, los asistentes podrán disfrutar de cuatro castillos simultáneos: tres en diferentes puntos del antiguo cauce del Turia (Tramo VI, IX y XIV) y uno desde la terraza consistorial de la plaza de L’Ajuntament.

Con más de 1.700 kilos de pólvora y tecnología GPS para sincronizar los disparos, los castillos combinarán 20 tonalidades cromáticas únicas y efectos biodegradables, reflejando el compromiso de València con la sostenibilidad.

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, subrayó: “La pólvora es parte de nuestra identidad y, en esta noche tan especial, será el símbolo perfecto para mostrar al mundo la fortaleza del carácter valenciano”.


Seguridad y transporte

El Ayuntamiento de València ha diseñado un amplio dispositivo de seguridad que incluye agentes de la Policía Local, Nacional, Bomberos, Protección Civil y personal técnico. Habrá ambulancias y postas sanitarias estratégicamente distribuidas, garantizando la tranquilidad de los asistentes.

Además, se recomienda utilizar el transporte público y evitar el uso del vehículo privado para prevenir aglomeraciones.


Un Fin de Año para recordar

València no solo despedirá el 2024, sino que reafirmará su posición como un referente cultural y festivo a nivel mundial. Con música, magia, innovación y solidaridad, la ciudad invita a todos sus habitantes y visitantes a disfrutar de una noche inolvidable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Las 10 plazas más bonitas de Valencia

Publicado

en

Las plazas más bonitas de Valencia
Plaza Redonda de Valencia Foto: VISIT VALENCIA

La ciudad de Valencia, en España, cuenta con varias plazas hermosas y pintorescas que ofrecen un ambiente único y representativo de la cultura y la arquitectura valenciana. Estas son algunas de las plazas más bonitas de Valencia:

  1. Plaza de la Reina: Situada en el corazón del casco antiguo de Valencia, esta plaza es un punto de referencia importante. Está rodeada de edificios históricos, como la Catedral de Valencia y el Palacio de la Generalidad.
  2. Plaza de la Virgen: Justo al lado de la Plaza de la Reina, esta plaza alberga la Fuente de Turia y la Basílica de la Virgen de los Desamparados, un importante lugar de peregrinación.
  3. Plaza del Ayuntamiento: Es el centro administrativo de Valencia y cuenta con un impresionante edificio del Ayuntamiento. La plaza se llena de vida durante eventos y festivales, como las Fallas.
  4. Plaza de la Virgen de los Desamparados: Situada frente a la Basílica de la Virgen de los Desamparados, esta plaza es famosa por su hermoso mosaico y el obelisco central.
  5. Plaza del Mercado: Alberga el Mercado Central, uno de los mercados de alimentos más grandes de Europa, y es un ejemplo impresionante de la arquitectura modernista.
  6. Plaza Redonda: Esta pequeña plaza circular está rodeada de tiendas de artesanía y es un lugar encantador para comprar recuerdos y productos locales.
  7. Plaza de la Almoina: Situada cerca de la Catedral de Valencia, esta plaza es conocida por su ambiente tranquilo y su vista de las antiguas murallas de la ciudad.
  8. Plaza de la Santa Cruz: En el barrio del Carmen, esta plaza es famosa por su ambiente bohemio y sus bares y cafeterías al aire libre.
  9. Plaza de la Virgen de Lidón: En el barrio de El Cabanyal, esta plaza ofrece un ambiente auténtico y es un lugar pintoresco para explorar.
  10. Plaza de Rodrigo Botet, más conocida como la plaza de los Patos. Es sin duda uno de los rincones más bonitos de la ciudad. Sus terrazas en el centro te envuelven en un ambiente único.

Estas son solo algunas de las plazas más hermosas de Valencia. Cada una tiene su propio encanto y aporta una experiencia única. Explorar estas plazas es una excelente manera de conocer la historia, la cultura y la belleza de la ciudad.

Si decides recorrer el centro histórico de Valencia, verás que es rico en historia, arquitectura y cultura, y cuenta con numerosos rincones que son muy visitados por turistas y locales por su belleza y significado.

Algunos de los rincones más populares y visitados en el centro histórico de Valencia son:

  1. La Catedral de Valencia (Catedral de Santa María de Valencia): Este majestuoso edificio gótico alberga el Santo Cáliz, que se cree que es el cáliz utilizado por Jesús en la Última Cena.
  2. La Plaza de la Virgen: Situada junto a la Catedral, esta plaza es un lugar icónico de Valencia. Alberga la Basílica de la Virgen de los Desamparados y la Fuente del Turia.
  3. El Mercado Central: Es uno de los mercados de alimentos más grandes de Europa y un lugar imprescindible para los amantes de la gastronomía.
  4. La Lonja de la Seda: Este edificio gótico es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una joya arquitectónica que solía ser un importante mercado de seda.
  5. Las Torres de Serranos: Estas antiguas puertas de la muralla de la ciudad son un símbolo histórico y ofrecen vistas panorámicas de la ciudad.
  6. Las Torres de Quart: Otra pareja de torres históricas que eran una entrada a la ciudad.
  7. El Barrio del Carmen: Esta área del centro histórico está llena de callejones pintorescos, bares, restaurantes y vida nocturna. Es un lugar favorito para explorar la vida bohemia de Valencia.
  8. El Palacio de la Generalidad (Palau de la Generalitat): La sede del gobierno de la Comunidad Valenciana es un edificio impresionante con una hermosa fachada gótica.
  9. El Barrio de Ruzafa: Aunque no está en el centro histórico propiamente dicho, Ruzafa es un barrio de moda lleno de tiendas, bares y restaurantes, y se ha convertido en una atracción turística popular.
  10. Las calles y plazas del centro histórico: Simplemente caminar por las estrechas calles empedradas del centro histórico de Valencia es una experiencia en sí misma. Puedes descubrir rincones encantadores, tiendas boutique y restaurantes locales.

Estos son solo algunos de los rincones más visitados del centro histórico de Valencia. La ciudad tiene mucho que ofrecer en términos de historia, cultura y belleza arquitectónica, por lo que explorar sus calles y plazas es una actividad gratificante para los visitantes.

Continuar leyendo