Síguenos

Salud y Bienestar

Instalan dos campanas en el Hospital La Fe para que pacientes oncológicos puedan celebrar el fin del tratamiento 

Publicado

en

campanas hospital la fe pacientes oncológicos

Las campanas del Hospital La Fe suenan a celebración para los pacientes oncológicos. Tocarla tres veces es señal de que se han recuperado.

Músicos por la Salud, la fundación con mayor actividad en la implementación de microconciertos en el entorno sanitario, ha instalado dos campanas en el Hospital Universitari i Politécnic La Fe. Una iniciativa que forma parte del proyecto Campanas por la Salud, popular en otros países de nuestro entorno y que la entidad ha introducido de forma pionera en España.

Este proyecto llega al Hospital La Fe para que los pacientes oncológicos que finalicen su tratamiento puedan celebrarlo con el sonido de las campanas y compartir, así, su alegría con el resto de los pacientes y los sanitarios.

Tres toques de campana para celebrar la recuperación

Tocar tres veces la campana para celebrar el fin de un tratamiento es un gesto que, desde hace tiempo, se puede ver en muchos hospitales de todo el mundo, y gracias a la labor de Músicos por la Salud esta iniciativa está cada vez más presente en distintos centros hospitalarios de España.

En palabras de Guillermo Giner, presidente y fundador de Músicos por la Salud, la iniciativa de Campanas por la Salud busca animar a los pacientes a no esconder su aflicción y transmitir el mensaje de que, si una persona acaba con el tratamiento y toca la campana, otro paciente puede seguir su camino y tocarla también”.

A lo que añade: “Llevamos aproximadamente cuatro años implantando la iniciativa en los hospitales que la demandan y para nosotros es un placer seguir colaborando con hospitales como La Fe para poder atender las necesidades de los pacientes y del propio hospital”.

Campanas Hospital La Fe pacientes oncológicos

Sumando las campanas instaladas en el Hospital La Fe, son ya diez los hospitales en los que Músicos por la Salud ha llevado esta iniciativa por todo el territorio español.

Un hito que la fundación hace posible gracias a la colaboración con diversas organizaciones y personas de interés, como es el caso de Agatha Ruiz de la Prada, quien ha realizado el diseño de las campanas que los pacientes de La Fe podrán tocar a partir de ahora.

Una iniciativa que reduce la ansiedad que conlleva el tratamiento

Campanas por la Salud es un proyecto concebido para reducir la ansiedad acumulada y el desgaste que conlleva el tratamiento, es una nueva forma de revelar la felicidad de quien ha finalizado una etapa dura y supone una forma de transmitir esperanza, recordando al resto de pacientes que se debe perseverar.

“Cada una de las tres campanadas”, afirma Guillermo, “supone poner un punto final a una etapa ya superada y dar comienzo a una nueva, llena de alegría. Aumenta la unión entre pacientes, acompañantes y personal sanitario”.  

Los sanitarios y los pacientes también se ponen de acuerdo al reafirmar las aportaciones beneficiosas de esta iniciativa. Para Ascensión Franco, directora del área de Hospitales de Día y adjunta a Enfermera del Área de Oncohematología del Hospital La Fe, “el sonido de la campana suena a gloria, vamos a poder celebrar el espíritu de lucha de los pacientes cuando hagan sonarla”.

Mientras que para María del Mar Martínez, paciente oncológica y trabajadora del centro, “la campana suena a esperanza en mayúsculas, para la paciente que la toca supone el inicio de una nueva vida y para los compañeros que están aquí es aire fresco y una forma de transmitirles cariño y hacerles ver que no están solos”.    

Con la implantación de Campanas por la Salud en La Fe, Músicos por la Salud continúa ayudando a pacientes de todos los hospitales de España a sobrellevar su aflicción, siendo ya cerca de medio millón las personas que se han beneficiado de la labor de la fundación desde 2015.

Según un estudio realizado por la Fundación Musicoterapia y Salud, los microconciertos ayudan a reducir en un 27% la ansiedad y aumentan en un 88% el bienestar del enfermo.

De acuerdo con estos resultados y las recomendaciones de la OMS de incluir el arte y la cultura en los sistemas sanitarios, la fundación ha logrado recientemente, que el Congreso de los Diputados realice una declaración institucional para comprometerse a desarrollar políticas que incluyan la música en nuestro sistema sanitario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo