Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Camps: «Durante doce años he vivido las navidades imputado y no saben la carga personal que significa»

Publicado

en

València, 12 dic (EFE).- El expresident de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha denunciado este sábado la «persecución» a la que asegura ha sido sometido en los últimos doce años por parte de la Fiscalía Anticorrupción, y ha acusado al PSOE de «pagar» a abogados para ir contra su persona.

«Esto es de novela negra, negrísima», ha manifestado Camps en una comparecencia ante los medios de comunicación en el despacho de su abogado en València, después de que ayer se hiciera público el auto del juzgado de instrucción número 5 de Valencia de sobreseimiento provisional de la causa abierta contra él y otros organizadores de la visita del papa a la capital valenciana en 2006.

El expresident de la Generalitat ha lamentado que lleva «doce años de manera ininterrumpida» imputado por alguna causa judicial, un total de nueve, «abiertas por la Fiscalía Anticorrupción» y de las que siete se han resuelto a su favor.

Ha advertido además de que cuatro de esas causas «son consecuencia del pacto entre Ricardo Costa y Álvaro Pérez con la Fiscalía Anticorrupción» y ha denunciado la «persecución» a la que ha sido sometido por la acusación pública.

Ha recordado que ha sido absuelto en la causa de los trajes, la relacionada con la presunta financiación irregular del PP, así como en el caso Nóos, en el proyecto del Palacio de Congresos de Castelló, en el caso Valmor, el Circuito de la Fórmula y, la última ayer, relacionada con la visita del papa a València.

Camps ha insistido en la persecución a la que asegura ha sido sometido por parte de la Fiscalía Anticorrupción y del «PSOE y Podemos», ya que asegura que hay un vínculo entre estas formaciones políticas y los jueces que han instruido las causas en las que ha sido imputado.

También ha acusado al actual president de la Generalitat, el socialista Ximo Puig, de «firmar en origen» algunas de las denuncias para su imputación.

«El PSOE ha pagado a abogados para que me persiguieran, y desde que Puig es presidente los pagan los valencianos», a través de la Abogacía de la Generalitat o abogados «externos» pagados por el Gobierno valenciano «y por tanto por todos los valencianos», ha afirmado.

Camps ha concluido que sigue imputado en dos causas por contratos menores, por las que seguirá «peleando para que lleguen a buen puerto» como el resto.

«Durante doce años he vivido los veranos y las navidades imputado y no saben la carga personal que significa, además del dolor que significó dejar la presidencia» de la Generalitat, ha lamentado ante los periodistas.

Ha denunciado asimismo que durante años fuera sometido a «escraches», en la calle donde tiene su residencia familiar, en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, en el Palau de la Generalitat, y el día que defendió su tesis doctoral en la universidad.

«Ellos son ahora los imputados y procesados, o gente cercanas a ellos, y no dimite nadie en España» mientras que «yo dejé de ser presidente de la Generalitat después de ganar por mayoría absoluta por cuatro trajes», ha aseverado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Ábalos amenaza con destapar a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres tras entrar en prisión

Publicado

en

Caso Koldo

José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, ha dado un giro a su estrategia tras ingresar en prisión provisional en el marco del caso Koldo, relacionado con supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.

En declaraciones a medios antes de su ingreso, Ábalos ha asegurado que su intención es «tirar de la manta» y ha señalado a figuras de alto perfil como Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, insinuando que podrían tener implicaciones en la causa.


Giro en la estrategia de Ábalos y Koldo García

Tanto Ábalos como su exasesor, Koldo García, han cambiado su enfoque tras conocer las peticiones de prisión: 24 años para el exministro y 19 para su mano derecha. Hasta ahora, su estrategia se centraba en defender su inocencia, pero la entrada en prisión ha marcado un punto de inflexión, con ambos comenzando a lanzar acusaciones sobre posibles implicaciones de terceros en la gestión del Gobierno.

Koldo García había señalado previamente la supuesta reunión entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi durante la moción de censura a Mariano Rajoy en 2018. Ábalos confirmó la existencia de ese encuentro, a pesar de la negación del presidente del Gobierno.


Acusaciones directas a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres

En la entrevista concedida antes de ingresar en Soto del Real, Ábalos afirmó que si no se investiga a Air Europa en esta causa es para no involucrar a la esposa del presidente, Begoña Gómez. Además, insinuó que Ángel Víctor Torres debería estar imputado por su actuación relacionada con la gestión de la pandemia y la política territorial.

Estas declaraciones se suman a otras acusaciones recientes del exministro contra miembros del Gobierno y líderes políticos, incluyendo a Yolanda Díaz, a quien acusa de alojar a personas sin derecho en la vivienda oficial del Ministerio durante la pandemia.


Reacción del Gobierno y del PSOE

Ante las declaraciones de Ábalos, Moncloa ha optado por guardar silencio, mientras la cúpula del PSOE se distancia del exministro, recordando que actualmente es diputado del Grupo Mixto. La postura oficial es que las acusaciones de Ábalos carecen de fundamento y responden únicamente a su situación procesal.


Contexto del caso Koldo

El caso Koldo se centra en la presunta adjudicación irregular de contratos de mascarillas durante la pandemia, con Ábalos y Koldo García enfrentando posibles penas de hasta 30 años. Su ingreso en prisión marca un hito histórico: es la primera vez que un diputado nacional en ejercicio es encarcelado preventivamente en España.

Mientras tanto, la UFC de la Justicia española continúa con la recopilación de pruebas y la preparación del juicio, que determinará las responsabilidades penales de ambos exdirigentes.

Ábalos y Koldo comparten celda en Soto del Real: así fue su primera noche en prisión

Continuar leyendo