Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Camps: «Estoy en plena forma para afrontar una campaña electoral y ganarla»

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 Feb.- El expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha asegurado que está «en plena forma» para afrontar una campaña electoral y «ganarla», al tiempo que ha lamentado que ahora sean «héroes» para «la izquierda» aquellas personas que en el pasado eran «villanos y estaban denostados» y en su «legítimo derecho de defensa» han cambiado su versión en sede judicial respecto a la presunta financiación irregular del PP porque buscan una negociación con Fiscalía Anticorrupción. «Con Álvaro Pérez de líder de la izquierda valenciana no van a ganar tampoco en 2019», ha subrayado.

Camps se ha pronunciado en estos términos este lunes en una comparecencia en la comisión de Les Corts que investiga la contratación de la Generalitat con empresas vinculadas con la Operación Taula, derivada del caso Imelsa, cuya intervención ha comenzado criticando la gestión del Consell del Botànic y destacar que ya acaba «esta legislatura fracasada, y destructiva» y reivindicar la labor de los gobiernos del «centro derecha».

En atención a los medios de comunicación, tras su comparecencia y preguntado por si se ha planteado «en serio» participar en la campaña, Camps ha señalado que los ‘populares’ no se lo han propuesto y si lo hicieran él estaría «encantado de la vida».

«Un político lo es toda la vida. Si yo hoy dijese que no quisiera volver a la política o que para mí fue una etapa cerrada o que me trajo algunos disgustos, no sería un político. Cualquier político que les diga que esto de la política fue un paso intermedio, una circunstancia, una cuestión formal pues no es político», ha manifestado.

A su juicio, el PP cuenta con «unos candidatos extraordinarios en Valencia y en Madrid» que «contarán con mi apoyo» y ha agregado que «a cualquiera que realmente ha vivido con intensidad y convicción la política», si le piden que vuelva a la primera línea, él «encantado», ha dicho. Así, ha señalado que la candidata del PP a la alcaldía de Valencia, María José Català, lo hará «extraordinario».

Ya en su intervención en la comisión, el exjefe del Consell ha asegurado «desconocer en su totalidad» la Operación Taula, de la que no tiene «ni la más mínima idea de qué va».

Al ser preguntado por la Fundación Jaume II El Just, vinculada a la investigación, ha admitido que él en 1998 impulsó como conseller de Educación la creación de la fundación, en consenso con el PSOE y con motivo del 700 aniversario de la construcción del Monasterio de la Valldigna.

No obstante, ha señalado que tras esa decisión el «itinerario» que siguió este organismo y las posteriores contrataciones como las del exgerente de Imelsa, Marcos Benavent, o el gerente Vicente Burgos, quien ha admitido que era su «amigo», las desconoce porque él «no tuvo nada que ver con la adjudicaciones ni contrataciones porque ese no era su papel», ha dicho.

«YO NO HE CONTRATADO NI HE DADO INDICACIONES»
«Yo no he contratado nunca a nadie ni en esta fundación ni en otra ni he dado indicaciones. Yo como ‘president’ solo elegí a los consellers y a mi director gabinete y de prensa ni siquiera mi secretaria fue contratada por mí», ha remarcado para poner como ejemplo que él también impulsó el Hospital La Fe de València y «nunca» preguntó a su director general cómo contrataba o distribuía los servicios porque esa no es su función.

No obstante y preguntado por la anterior comparecencia del responsable de Orange Market, Álvaro Pérez, quien ha señalado que el PP tenía empresas «cabecera» para contratar como Engloba, Camps ha negado conocer «en absoluto» esas mercantiles.

De esta manera, ha insistido en que él «jamás» se preocupó de cómo funcionaba la administración en cuanto a las contrataciones y las adjudicaciones por lo que, de este modo, ha señalado que «difícilmente puede haber la más mínima duda respecto a la limpieza a su persona como presidente de la Generalitat». En este punto, ha asegurado que el único partido que ha ido dopado ha sido «el PSOE con Aquamed».

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo