Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Camps: «Estoy en plena forma para afrontar una campaña electoral y ganarla»

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 Feb.- El expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha asegurado que está «en plena forma» para afrontar una campaña electoral y «ganarla», al tiempo que ha lamentado que ahora sean «héroes» para «la izquierda» aquellas personas que en el pasado eran «villanos y estaban denostados» y en su «legítimo derecho de defensa» han cambiado su versión en sede judicial respecto a la presunta financiación irregular del PP porque buscan una negociación con Fiscalía Anticorrupción. «Con Álvaro Pérez de líder de la izquierda valenciana no van a ganar tampoco en 2019», ha subrayado.

Camps se ha pronunciado en estos términos este lunes en una comparecencia en la comisión de Les Corts que investiga la contratación de la Generalitat con empresas vinculadas con la Operación Taula, derivada del caso Imelsa, cuya intervención ha comenzado criticando la gestión del Consell del Botànic y destacar que ya acaba «esta legislatura fracasada, y destructiva» y reivindicar la labor de los gobiernos del «centro derecha».

En atención a los medios de comunicación, tras su comparecencia y preguntado por si se ha planteado «en serio» participar en la campaña, Camps ha señalado que los ‘populares’ no se lo han propuesto y si lo hicieran él estaría «encantado de la vida».

«Un político lo es toda la vida. Si yo hoy dijese que no quisiera volver a la política o que para mí fue una etapa cerrada o que me trajo algunos disgustos, no sería un político. Cualquier político que les diga que esto de la política fue un paso intermedio, una circunstancia, una cuestión formal pues no es político», ha manifestado.

A su juicio, el PP cuenta con «unos candidatos extraordinarios en Valencia y en Madrid» que «contarán con mi apoyo» y ha agregado que «a cualquiera que realmente ha vivido con intensidad y convicción la política», si le piden que vuelva a la primera línea, él «encantado», ha dicho. Así, ha señalado que la candidata del PP a la alcaldía de Valencia, María José Català, lo hará «extraordinario».

Ya en su intervención en la comisión, el exjefe del Consell ha asegurado «desconocer en su totalidad» la Operación Taula, de la que no tiene «ni la más mínima idea de qué va».

Al ser preguntado por la Fundación Jaume II El Just, vinculada a la investigación, ha admitido que él en 1998 impulsó como conseller de Educación la creación de la fundación, en consenso con el PSOE y con motivo del 700 aniversario de la construcción del Monasterio de la Valldigna.

No obstante, ha señalado que tras esa decisión el «itinerario» que siguió este organismo y las posteriores contrataciones como las del exgerente de Imelsa, Marcos Benavent, o el gerente Vicente Burgos, quien ha admitido que era su «amigo», las desconoce porque él «no tuvo nada que ver con la adjudicaciones ni contrataciones porque ese no era su papel», ha dicho.

«YO NO HE CONTRATADO NI HE DADO INDICACIONES»
«Yo no he contratado nunca a nadie ni en esta fundación ni en otra ni he dado indicaciones. Yo como ‘president’ solo elegí a los consellers y a mi director gabinete y de prensa ni siquiera mi secretaria fue contratada por mí», ha remarcado para poner como ejemplo que él también impulsó el Hospital La Fe de València y «nunca» preguntó a su director general cómo contrataba o distribuía los servicios porque esa no es su función.

No obstante y preguntado por la anterior comparecencia del responsable de Orange Market, Álvaro Pérez, quien ha señalado que el PP tenía empresas «cabecera» para contratar como Engloba, Camps ha negado conocer «en absoluto» esas mercantiles.

De esta manera, ha insistido en que él «jamás» se preocupó de cómo funcionaba la administración en cuanto a las contrataciones y las adjudicaciones por lo que, de este modo, ha señalado que «difícilmente puede haber la más mínima duda respecto a la limpieza a su persona como presidente de la Generalitat». En este punto, ha asegurado que el único partido que ha ido dopado ha sido «el PSOE con Aquamed».

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo