Síguenos

Deportes

Cañizares: «Cada vez que intenté volver al pelo moreno me pasaron cosas raras»

Publicado

en

València, 1 ago (EFE).- El exfutbolista Santiago Cañizares Ruiz (Puertollano Ciudad Real, 1969) revela en una entrevista con la Agencia EFE que cada vez que ha intentado cambiar su característico ‘look’ rubio y volver al moreno natural le han sucedido «cosas extrañas» relacionadas con la salud.

Su cambio de imagen en un momento concreto de su vida, sus supersticiones, pesadillas o su relación con València, entre otros asuntos, son repasados por un Cañizares que confiesa que tras colgar los guantes se liberó de un estrés que condicionaba su vida.

PREGUNTA: De no haber sido futbolista, ¿qué le habría gustado ser?

RESPUESTA: No lo sé. Con 15 años tenía claro que quería ser futbolista y me salió bien. No quería trabajar en algo que me trasladara aburrimiento y sin pasión. No sé lo que hubiera sido sin el fútbol pero sí que habría tratado de ser lo mejor en esa profesión.

P: ¿Cuál es su superstición más friki?

R: Le cogí cariño a jugar con una toalla roja al lado de la portería porque empezamos a ganar partidos cuando la usaba. Además, si todo salía bien en un partido lo repetía todo: podía llevar unos guantes durante 7 u 8 partidos y otras veces solamente los usaba en uno porque no había estado bien. Supersticioso sobre todo con la ropa que llevaba.

P: ¿Sobreviviría sin redes sociales e internet alguien como usted, que es muy activo en ellas?

R: Totalmente, sería superfeliz. Estoy en redes porque no me queda más remedio. Por mi trabajo en los medios de comunicación considero que es una necesidad, pero si mañana se apagan las redes e internet, me adaptaré a algo con lo que no estoy de acuerdo al cien por cien.

P: En la cocina, ¿le gusta prepararla o degustarla?

R: No soy un gran cocinero pero me gusta mucho cocinar las cuatro cosas que sé hacer, pero también me gusta mucho disfrutar en una buena mesa. Sobre todo me gusta cocinar el cordero en Navidad en memoria de mi abuelo.

P: Su peor pesadilla: ¿una botella de colonia asesina o un penalti en contra en el minuto 90 y con el marcador empatado en una final?

R: (se ríe) Mis pesadillas tienen que ver con la salud y no con el fútbol, aunque es cierto que muchas veces he pensado: ¿por qué no ganamos aquella final? (Liga de Campeones 2001 ante el Bayern). Lo del bote de colonia (le seccionó un tendón del tobillo en vísperas del Mundial 2002) fue una anécdota. Cada vez que alguien me quiere insultar (en redes) me dice: ‘el colonias’, pero para mí fue más intrascendente de lo que se publica.

P: Usted protagonizó un sonado y radical cambio de ‘look’. ¿Por qué tintar su pelo de rubio y no raparse la cabeza?

R: Estaba lesionado y decaído anímicamente porque si no jugaba al fútbol me cambiaba el ánimo; fui a mi peluquero habitual en Madrid y me dijo que iba a hacer algo para cambiar mi estado de ánimo, y como en ese momento no estaba para discutir me tiñó el pelo de amarillo.

Cada vez que he intentado volver al pelo moreno, me han pasado cosas extrañas con la salud. Me lo cambié a rojo y me cayó el bote de colonia. Volví a mi color y me dio una parálisis facial temporal. Entonces decidí que me entierren con el pelo amarillo. Lo de raparme, no. No tengo el cráneo redondito y bonito y pelado me queda fatal (se ríe).

P: ¿Qué genera más estrés, dar de comer a unos trillizos o una tanda de penaltis en la final de Champions?

R: El fútbol me producía muchísimo más estrés que cualquier cosa. Mientras no sea una situación de salud, los niños son una maravilla en todos los escenarios. Desde que dejé el fútbol soy otra persona. Antes tenía estrés permanentemente por la competición y condicionaba mi estado de ánimo y hábitos. Ahora estoy más relajado.

P: ¿Le queda algún sueño por cumplir?

R: Claro que sí. Basta con estar tres días en València sin hacer nada para encontrar un nuevo reto. No quiero excesos de trabajo que me generen estrés, pero no me envíes a una isla a tomar el sol ni me dejes en València sin hacer nada.

P: ¿Por qué se instaló en València y no volvió a Madrid u otro lugar?

R: En València me han acogido muy bien y siento el cariño de la gente. Es una tierra en la que cualquiera se quiere quedar porque se vive muy bien, y también es cierto que la vida me ha ido relacionando con ella: han nacido hijos míos aquí, mi segunda mujer es valenciana…

P: ¿Con qué es feliz Santiago Cañizares?

R: Con poco, aunque para mí es mucho. Con la familia por supuesto, y ahora en mi finca en el interior de Valencia rodeado de naturaleza y paz permanente.

P: ¿Cómo le gustaría que le recordasen?

R: (hace una pausa y resopla) Como futbolista, me gustaría que me recordaran como un profesional que dio todo lo que tenía y que se fue a casa con la conciencia tranquila. Como persona, por no haber hecho daño a nadie y como alguien que fue inofensivo para el resto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia CF golea a la UD Maracena (0-5) y avanza con autoridad a la segunda ronda de la Copa del Rey

Publicado

en

Copa del Rey Valencia
VALENCIA CF

Una victoria sin sobresaltos para arrancar la Copa del Rey

El Valencia CF cumplió con nota en su debut copero al imponerse con un rotundo 0-5 ante la UD Maracena, en un partido disputado la noche del martes 28 de octubre en el Estadio Nuevo Los Cármenes de Granada.
El equipo dirigido por Carlos Corberán no dio opción al conjunto granadino y dominó de principio a fin, con goles de Hugo Duro, Dani Raba, Diego López, Luis Rioja y Danjuma, firmando una actuación coral que permite al club blanquinegro avanzar a la segunda eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026.

Además del marcador, la cita dejó otro motivo para celebrar: el debut oficial de Alejandro Panach, Lucas Núñez y Marc Jurado con el primer equipo.


Primer tiempo de control, ocasiones y paciencia

Desde el inicio, el Valencia CF impuso su ritmo y su calidad. A los tres minutos, Otorbi protagonizó la primera llegada con peligro tras combinar con Raba, aunque el guardameta local respondió con una buena intervención.
Los de Mestalla ejercieron una presión alta constante, impidiendo que la UD Maracena saliera con el balón jugado y generando múltiples recuperaciones en campo rival.

El dominio fue absoluto, pero el gol se resistía. Raba dispuso de una clara ocasión en un córner bien servido por Almeida, y poco después Panach, en su estreno, rozó el tanto de cabeza.
La insistencia valencianista continuó con Hugo Duro y Jesús Vázquez como protagonistas de las jugadas más peligrosas. El delantero madrileño, que cumplía con su papel de referencia ofensiva, tuvo hasta tres oportunidades antes del descanso, pero el balón no quiso entrar.


Hugo Duro abre el camino y el Valencia arrasa tras el descanso

La segunda mitad arrancó con la misma tónica: dominio, ritmo y hambre de gol.
A los 55 minutos, Javi Guerra, que disputaba su partido número 100 con el Valencia CF, encontró a Almeida, que filtró un pase al espacio para Santamaría. El centrocampista asistió a Hugo Duro, quien empujó el balón a la red y rompió el 0-0 (0-1).

Apenas cinco minutos más tarde, el equipo amplió la ventaja gracias a una gran jugada colectiva. Hugo Duro combinó con Dani Raba, que definió con precisión desde dentro del área (0-2).
El tanto dio tranquilidad a los valencianistas, que aprovecharon su superioridad física y técnica para sentenciar el partido.

En el minuto 67, Diego López culminó un contragolpe letal iniciado por Danjuma, que entró con fuerza tras sustituir a Javi Guerra (0-3).
El festival goleador continuó con Luis Rioja, que marcó el cuarto tanto (0-4) con un disparo cruzado al palo derecho, y lo cerró Danjuma en el minuto 81, aprovechando una asistencia del propio Diego López (0-5).


Debuts, rotaciones y buenas sensaciones

Más allá del resultado, el encuentro permitió a Carlos Corberán realizar rotaciones y dar minutos a varios jugadores de la cantera.
Panach firmó un estreno notable en defensa, mientras que Lucas Núñez y Marc Jurado tuvieron la oportunidad de debutar en la recta final.
El técnico destacó la seriedad y compromiso del equipo en una eliminatoria donde el Valencia asumió su papel de favorito y lo confirmó con un fútbol vertical y solidario.


Próximo reto: visita al Santiago Bernabéu

Tras esta cómoda victoria copera, el Valencia CF ya piensa en su próximo desafío: el duelo de LaLiga EA Sports frente al Real Madrid CF, el sábado 1 de noviembre a las 21:00 horas en el Santiago Bernabéu.
Será una prueba de nivel ante uno de los rivales más exigentes de la competición, donde el conjunto valencianista buscará mantener las buenas sensaciones y prolongar su racha de resultados.


Ficha técnica

UD Maracena (0): David García; Juan José González, Rubén Alarcón, David Manuel Martín (Klyverson, 54’), Adrián Marfil (Camara, 66’), David Romero (L. Hayes, 66’), Antonio Salvatierra, Raúl Fernández © (Manuela, 66’), Rafa Moreno, Jesús Sabaca y Rubén Osuna (Reinoso, 77’).

Valencia CF (5): Dimitrievski; Rubo, Panach (M. Jurado, 88’), Cömert, Jesús Vázquez; Santamaría (Lucas Núñez, 70’), Javi Guerra (Danjuma, 61’), Otorbi (Diego López, 61’); Raba, Almeida y Hugo Duro © (Luis Rioja, 70’).

Goles: Hugo Duro (55’), Raba (60’), Diego López (67’), Luis Rioja (74’), Danjuma (81’).
Árbitro: Francisco José Hernández (Comité Extremeño).
Estadio: Nuevo Los Cármenes (Granada). Partido correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026.


Valoración final

El Valencia CF mostró un juego solvente, intenso y coral en su estreno copero. La combinación entre veteranos y jóvenes, junto a la eficacia ofensiva, refuerza el mensaje de que este equipo quiere ir lejos también en la Copa.
Sin sorpresas, sin sustos y con cinco goles de autoridad, el conjunto che arranca su camino en el torneo del KO con paso firme.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo