Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cantó (Cs) niega haber evitado impuestos a través de una sociedad para cobrar como actor: «Es absolutamente legal»

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) –

El candidato de Ciudadanos (Cs) a la Presidencia de la Generalitat, Toni Cantó, ha negado que haya evitado pagar impuestos a Hacienda a través de una sociedad entre 2002 y 2004 para cobrar sus trabajos como actor y presentador. «Todo lo que he hecho durante toda mi vida ha sido absolutamente legal», ha asegurado, y se ha mostrado «muy tranquilo».

Según publica ‘eldiariocv.es’, Cantó habría montado la sociedad Detle Producciones SL para cobrar sus trabajos como actor y presentador entre 2002 y 2004, con la que se habría ahorrado el pago de impuestos.

De acuerdo con la misma información, esta sociedad, centrada en actividades de postproducción cinematográfica, vídeo y programas de televisión, no habría tenido ningún trabajador ni generado casi gastos durante su primer año de funcionamiento, aunque posteriormente sí que abonó salarios sin Seguridad Social. En 2004 ya no presentó las cuentas anuales y en 2005 se extinguió, como recoge la misma información.

Cantó, a preguntas de los periodistas por si efectivamente creó esta sociedad para evadir impuestos, ha asegurado que tuvo una empresa «muchos años» para contratar personal. «Yo he coproducido series de televisión, funciones de teatro, he dado clases, he contratado a gente, para eso es necesaria una empresa; es legal», ha subrayado.

Y ha insistido: «He tenido durante toda mi carrera una empresa porque he contratado a trabajadores, he creado y producido funciones de teatro, he escrito espectáculos, he dado clases de teatro y he hecho multitud de actividades para las que necesitaba esa herramienta».

«ESTOY MUY TRANQUILO»
Ahora bien, ha asegurado que «nunca» ha recibido a lo largo de su vida «ni un solo requerimiento de Hacienda que diga que algo no fuese absolutamente legal, ni siquiera una multa». «Estoy muy tranquilo», ha zanjado.

Preguntado por el caso del ministro de Ciencia, Pedro Duque –del que en septiembre de 2018 se publicó que habría adquirido un chalé de lujo en Xàbia (Alicante) a través de una sociedad patrimonial– y por la postura «inquisitiva» que tuvo entonces Ciudadanos, Cantó ha respondido: «Pregúntele a Pedro Duque qué hizo mal».

«Lo que yo he hecho es absolutamente legal. En toda mi vida, que he estado más de treinta y tantos años trabajando en la empresa privada, no he recibido ni un solo requerimiento de Hacienda ni una sola notificación. He hecho todo legal y he pagado todos los impuestos que debía pagar», ha reiterado.

En esta línea, desde la formación naranja añaden que «no era una sociedad unipersonal» y que no se creó para evadir impuestos porque «producían obras y tenían gente contratada». «No es como lo de Màxim Huerta que Hacienda le demandó», remarcan las mismas fuentes, y hacen hincapié en que la situación de Cantó «es legal porque Hacienda no le ha mandado ni una notificación».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo