Síguenos

Empresas

Características fundamentales de la ropa y calzado de pádel

Publicado

en

Características fundamentales de la ropa y calzado de pádel

¿Cuáles son las características fundamentales de la ropa y el calzado de pádel? Igual que la pala, las zapatillas y la ropa cobran un gran protagonismo a la hora de escoger qué accesorios se adaptan mejor a cada uno y cuáles son los más adecuados para la práctica del pádel. De hecho, tanto la ropa que vistas como el calzado que utilices, va a influir de manera positiva o negativa en el rendimiento tanto en entrenamientos como en partidos. Aquí te contamos más sobre las características fundamentales que tienes que tener en cuenta al elegir la ropa y el calzado que vas a utilizar.

La importancia de la comodidad

En el caso de la ropa de pádel, la mejor opción es que sea de tejidos suaves para mayor comodidad. También, que los materiales con los que la ropa esté fabricada sean transpirables, para favorecer que la humedad y el sudor no se acumulen y expulsarlos. Además tiene que ser ligera para permitir al jugador moverse con más agilidad sin tener que estar pendiente de colocarse la ropa de nuevo. En la misma línea, la agilidad en el pádel también requiere de flexibilidad en el juego, por eso, que la ropa sea elástica es fundamental en este deporte.

Para las zapatillas, cómo de cómodos nos sintamos con ellas es crucial para el rendimiento del juego y, de hecho, en general, la comodidad es de los primeros aspectos que tenemos en cuenta con cualquier tipo de calzado. La amortiguación que nos vaya a aportar en el terreno de juego es esencial en la elección de las zapatillas. Una buena absorción de la pisada y reducir las vibraciones de los impactos nos ayudarán a sentirnos cómodos.

Durabilidad de la ropa y las zapatillas

Respecto a las zapatillas de pádel, es como con las ruedas de los coches, hay que vigilar el desgaste del dibujo en la suela. Claro que, influirá la frecuencia con la practiquemos, el terreno de juego y el tipo de zapatilla que hayamos elegido. El desgaste de la zapatilla es muy importante, ya que a mayor desgaste, mayor posibilidad de resbalones en la pista de juego. Si nos resbalamos con frecuencia y no podemos realizar los movimientos bruscos que requiere el pádel, quiere decir que es momento de renovar calzado. El tipo de pisada o la complexión del jugador son factores que también hay que tener en cuenta para su renovación.

Lo mismo pasa con la ropa. Al elegir materiales y tejidos transpirables, suaves, frescos y cómodos, el momento en el que esto deje de ser efectivo será el indicado para cambiar la ropa. Además, lavar la ropa justo después de usarla, contribuye a que no se queden los olores adheridos y sea más fácil que dure más.

El estilo y la estética

Hay quienes además de ropa y zapatillas adecuadas, cuidan el estilo y la estética de estos accesorios. Combinar la ropa y zapatillas en el deporte, es todo un arte. Una de las cosas fundamentales es que la ropa haya sido diseñada para el deporte que realizas. Más frecuente es buscar un conjunto limpio y elegante visualmente, que combine entre sí, ya sea falda, pantalones cortos, vestidos o polos que aportan más elegancia y flexibilidad de movimiento o mallas, menos común en partidos. Además, es frecuente optar por vestir de la misma gama de colores, tanto en ropa y zapatillas como en accesorios, así como prendas que se adapten y favorezcan al cuerpo del jugador, sin dejar de lado la comodidad y agilidad que la ropa aporte.

El ajuste de las zapatillas y la ropa de pádel

En el caso de las zapatillas, la estabilidad y el soporte que proporcionen al jugador son dos características esenciales, pues se relaciona directamente con la seguridad de los pies. Cuando vayas a escoger calzado de pádel, ten en cuenta lo siguiente:

  • Tejidos reforzados en el exterior o piezas rígidas en la media suela.
  • Correas para mejorar la sujeción.
  • Amortización de la suela que permita absorber correctamente la pisada y reducir impactos.
  • Suela adaptada al tipo de pista.

La ropa, como ya hemos visto, debe ser cómoda, ligera y elástica, para proporcionar flexibilidad en los movimientos y contribuir a la agilidad del jugador. Además, la elección de una ropa de calidad y adecuada para el juego, requiere de materiales que no produzcan irritación o quemaduras por el roce. Así, todo contribuye a un rendimiento mucho más óptimo en la pista.

La adherencia de las zapatillas de pádel

Como ya hemos mencionado anteriormente, la sujeción del pie y la comodidad del calzado son esenciales para el juego y la seguridad del pie en sí misma. Así, los materiales de la parte exterior de la zapatilla deben ser resistentes a los movimientos y las caídas que se producen en el pádel. Como con la ropa, las zapatillas de pádel deben ser transpirables, para expulsar el sudor rápidamente.

La suela, para muchos, es de las partes más importantes del calzado, pues es la que está en contacto directo con el terreno de juego y los impactos que se producen. Por eso, nos deben proporcionar estabilidad y buena adherencia a la pista.

  • Espiga. Es la suela más conocida, por su durabilidad y una adherencia muy fuerte a la pista.
  • Omni. Se recomienda para pistas con poca arena.
  • Híbrida o mixta. Se adapta a cualquier tipo de pista de pádel.

Sentirse cómodos y seguros en la pista son aspectos que influyen en el rendimiento del juego y la mejora del mismo. Además, el pádel es un deporte intenso que requiere de esfuerzos físicos (como saltos) en los que la ropa y el calzado que llevemos debe adaptarse a esto de forma adecuada. Teniendo en cuenta estas características fundamentales, estarás preparado para salir al terreno de juego.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo