Síguenos

Valencia

La cárcel con más presos de toda España es la de Picassent

Publicado

en

La cárcel con más presos de toda España es la Picassent

Madrid/València, 28 ago (EFE).- La Comunitat Valenciana alberga a un total de 6.549 personas presas (5.493 hombres y 606 mujeres), mientras que centro penitenciario de Picassent (Valencia) es la cárcel española con el mayor número de presos, con 2.127.

Son datos del Anuario Estadístico del Ministerio del Interior referido a 2023, que cifra en 56.698 el total de internos en las prisiones, de los que 39.005 son españoles (48.917 en 2009).

El número de presos extranjeros en cárceles españolas ha caído un 35 por ciento en los últimos 15 años, al pasar de 27.162 en 2009, el máximo histórico, a 17.793 al finalizar el año pasado, en tanto que los reclusos españoles ha sido del 20 por ciento.

A finales de 2023 los reclusos extranjeros representaban el 31,2 por ciento del total de la población reclusa, lo que supone un incremento de 1,1 puntos porcentuales respecto a 2022, «dando por finalizado el período de estabilidad observado en años anteriores», recalca el Anuario.

No obstante, el peso de los internos extranjeros en el total de la población reclusa ha descendido 4,5 puntos respecto a los máximos históricos de 2009.

En cualquier caso, y en términos absolutos, el número total de reclusos en las prisiones de España se incrementó en 947 internos, de los que 935 eran extranjeros y 12 españoles.

Ya son más los hombres presos por violencia machista y sexual que por drogas

Aunque algo más de la mitad de los presos (el 54,3 %) cumple condena por robos o por delitos contra la salud pública, continúa, de forma ralentizada, el descenso del peso de ambos delitos en el total. De hecho, en los últimos años han perdido 24,9 puntos.

Frente a ello, y en el caso de los hombres, está aumentando el porcentaje de los presos condenados por violencia machista y por sexual, cuya suma representa ya el 21,4 % del total y supera el porcentaje de los reclusos por delitos de drogas (15,5 %).

Un 3,2 % de los hombres presos lo están por delitos contra la seguridad vial.

Respecto a las mujeres, una de cada cuatro está en la cárcel por delitos de narcotráfico y cuatro de cada diez por robos. Los datos reflejan un incremento de mujeres internas por delitos violentos como el homicidio (8,9 % del total) y las lesiones (4,5 %).

La edad media de los presos condenados: 41,7 años

La edad media de los presos condenados es de 41,7 años, en tanto que la de los preventivos -en espera de juicio- es de 37,3 años.

Por grupos de edad y con datos a 31 de diciembre pasado, la estructura es la siguiente: casi el 30 por ciento tiene entre 31 y 40 años; el 28,8 % entre 41 y 50; y el 16 % entre 51 y 60. Es decir, tres de cada cuatro reclusos tiene entre 31 y 60 años.

Añade el Anuario que la población reclusa juvenil de entre 18 y 20 años «es prácticamente residual (el 0,8 %), es decir, que la población reclusa española está envejeciendo, ya que el 80,8 % supera los 31 años de edad».

250 presos condenados por terrorismo

A 31 de diciembre de 2023 había 250 presos condenados por terrorismo, de los cuales 35 eran mujeres.

Del total, 143 eran etarras (el 59,6 %), 81 reclusos por terrorismo islámico, 14 por pertenecer al Grapo, cuatro a Resistencia Galega y tres por ser de grupos de apoyo al terrorismo.

La Antoni Asunción de Valencia, la cárcel con más presos

Por comunidades autónomas, es Andalucía la que alberga a más presos, con 12.551 al finalizar 2023, por delante de Cataluña, que tiene transferidas las competencias y tiene 8.041 reclusos, y Madrid, con 7.066.

El País Vasco, también con competencias en materia penitenciaria, cuenta con 1.574.

Por cárceles, es la Antoni Asunción Hernández, de Picassent (Valencia), la que acoge a mayor número de presos, un total de 2.127; seguida de la Brians 2, en la provincia de Barcelona, con 1.468; y las de Córdoba, Albolote (Granada), Zuera (Zaragoza) y Soto del Real (Madrid), con algo más de 1.200 en cada caso.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número de hombres y mujeres presos y la suma total, según datos a 31 de diciembre de 2023:

 

AUTONOMÍAS     HOMBRES    MUJERES      TOTAL
Andalucía     11.760       791     12.551
Aragón      1.713        79      1.792
Asturias        926       100      1.026
Baleares      1.348       111      1.459
Canarias      3.345       220      3.565
Cantabria        394        31        425
Castilla y León      3.722       224      3.946
Cast.-La Mancha      1.678        42      1.720
Cataluña      7.582       459      8.041
C.Valenciana      5.943       606      6.549
Extremadura        954        73      1.027
Galicia      2.767       243      3.010
Madrid      6.352       714      7.066
Murcia      1.651        96      1.747
Navarra        394        31        425
País Vasco      1.440       134      1.574
Rioja, La        315        27        342
Ceuta        241        11        252
Melilla        173         8        181
TOTAL     52.698     4.000     56.698

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo