Síguenos

Fallas

Carla García homenajea a su falla y a todos los casales de València con su traje de la Crida

Publicado

en

La Crida, uno de los actos más relevantes del calendario fallero, y para el que la Fallera Mayor Infantil de València, ha querido reservar uno de los trajes con más simbolismo de su reinado, con el que quiere hacer un homenaje a su comisión Ramiro de Maeztu-Leones y en general a esas fallas de casal, en las que la vida del barrio gira en torno a ellas. Un guiño lleno de amor y ternura, por todo el cariño que tanto Carla como su familia están recibiendo por parte del barrio, de su falla y, como no, de todos esos casales a los que la máxima representante del mundo fallero infantil está acudiendo.

Tanto la tela, una seda de tres cabos en negro de nombre ‘San Álvaro’ de Vives y Marí, como las manteletas de Artesanía Viana, son un regalo de su falla, Ramiro de Maeztu-Los Leones, a la que Carla siempre lleva en el corazón. A través del colorido de las flores y el metal en oro blanco se ha buscado endulzar la tela para hacerla más de niña dando como resultado una composición fina y elegante.

Su indumentarista de toda la vida, también de su barrio de siempre, Bordados Julia, ha sido la encargada de confeccionar este traje del siglo XVIII cuidando cada detalle para esta ocasión tan especial. Carla luce un corpiño de manga larga con el fondo negro y pequeñas florecitas en beige todo bordado artesanalmente por la indumentarista en tonos rosas y verdes. Se trata de un corpiño clásico del siglo XVIII con envarado tradicional y finos acabados trabajados delicadamente para no sobrecargar el conjunto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las manteletas están realizadas en muselina bordadas en tipo cornelli en oro y beige con lentejuela en oro y las puntillas de valencienne con el dibujo ‘La Divina’ pertenecen a colección de Bordados Julia.

Carla ha querido para este momento tan especial lucir un aderezo también de un orfebre de su barrio, Jose Bonora, aderezo que ha sido regalado por un grupo de amigos íntimos de la familia que también pertenecen a su falla. Se trata de un nuevo diseño realizado para Carla chapado en oro con piedras centrales en topacio citrino engastado. El aderezo está compuesto por una joia isabelina, los pendientes tipo verge con finales de perla natural, las horquillas con un rosetón a juego del aderezo, aguja de banda a conjunto, pinchos, y collar y pulsera con tres hilos de perla natural.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las peinetas, como viene siendo tradicional desde hace 15 años son de Flor d’Aigua. Carla estrena un nuevo modelo con su nombre con un dibujo muy significativo para ella, dos leones infantiles como muestra de cariño a la comisión que la vio crecer.

Sin duda un traje lleno de simbolismo con el que tanto Carla como su familia quieren agradecer todo el cariño que están recibiendo durante este año tanto por su falla y su barrio, como por cada rincón de la ciudad. Y que mejor día para estrenarlo que en La Crida, donde todo el mundo fallero espera con emoción ver a las Falleras Mayores de València anunciando la llegada de las Fallas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Reabre el Museo del Corpus-Casa de las Rocas

Publicado

en

Museo del Corpus-Casa de las Rocas
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El Museo del Corpus-Casa de las Rocas reabre este viernes, 2 de junio. Vuelve a abrirse al público después de finalizar su rehabilitación integral.

A partir de este viernes, 2 de junio, el Museo volverá a estar abierto al público en su horario habitual. Los desperfectos estructurales que presentaba han sido solucionados gracias a los trabajos de rehabilitación integral realizados durante 2022.

El inicio de la actuación obligó también a cerrar al público la parte del Museo del Corpus.

Museo del Corpus-Casa de las Rocas

La rehabilitación integral de la Casa de las Rocas, inmueble del siglo XV, se inició para garantizar su conservación y todos los elementos del Corpus.

La actuación ha remodelado las cubiertas de madera del edificio, ha recuperado los colores originales de la puerta y fachada principal y ha sacado, sorprendentemente, a la luz restos de arcos antiguos y evidencias de pinturas murales.

Además, se ha limpiado en profundidad el recinto y su puerta principal y se ha instalado un nuevo sistema de iluminación.

Los elementos del Corpus

Por otro lado, también se ha reorganizado el espacio expositivo de la planta baja del Museo, donde se expondrán las piezas del bestiari y gegants, así como otros elementos alegóricos (San Cristóbal, Cirialots, banderines y otros elementos festivos) y las rocas de la Trinidad y Santo Cáliz, mientras el resto de las rocas se podrán visitar en la Casa de las Rocas.

Horarios de visitas del Museo del Corpus

El horario de visita será el habitual del Museo del Corpus-Casa de las Rocas, es decir, de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Todos los lunes permanecerá cerrado.

El Museo del Corpus-Casa de las Rocas es un inmueble de propiedad municipal conformado por dos áreas conectadas: la Casa de las Rocas (siglo XV) y el edificio del Museo del Corpus (siglo XVIII).

La construcción de la Casa de las Rocas fue ordenada por Pere el Cerimoniós entre los años 1435 y 1448, y siempre ha tenido por finalidad la guarda y protección de las rocas que históricamente han salido en la procesión del Corpus, constituyendo unos de los edificios civiles más singulares de la ciudad.

Continuar leyendo