Síguenos

Valencia

Carlos Flores (Vox), condenado por violencia machista, la figura clave para la gobernabilidad

Publicado

en

carlos flores vox
El candidato de Vox a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Flores. EFE/Marcial Guillén

Carlos Flores Juberías, diputado electo en les Corts y candidato de Vox a la Generalitat Valenciana fue condenado en 2002 por un delito entonces considerado de violencia familiar, pero que hoy quedaría claramente dentro de los considerados como violencia machista.Y Flores es el que tiene la llave para la gobernabilidad en la Generalitat Valenciana.

La Audiencia Provincial de Valencia le condenó entonces por un «delito de violencia psíquica habitual y 21 faltas de coacciones, injurias y vejaciones» contra su expareja y madre de sus hijos a la que, según la resolución judicial, provocó un «quebranto psicológico».

Según la sentencia a la que ha tenido acceso la Cadena SER, los tribunales consideraron probado que Flores Juberías persiguió a su expareja hasta en 21 ocasiones cuando ya se se habían divorciado profiriéndole insultos, vejaciones y amenazas tanto en su domicilio como en el colegio de los hijos y por la calle. Según este diario, la sentencia documenta que el acusado acudió en siete ocasiones en apenas un mes y medio hasta la calle del domicilio de la exesposa y bajo su balcón le gritó calificativos como «ladrona, secuestradora de niños, dueña de calabozo, puta».

Carlos Flores (Vox)

(València, 1964), es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València (UV). En los comicios de 1982 concurrió a las elecciones generales en las listas de la ultraderechista Fuerza Nueva. Desde entonces estaba apartado de la política de primer línea pero ha ejercido como vocal del Consell Valencià de Transparència a propuesta del Partido Popular (PPCV), así como vocal de la Junta Electoral Valenciana.

El PP carga contra Carlos Flores

El portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, ha afirmado este lunes que cualquier persona que haya sido condenado por violencia machista, como es el caso del candidato de Vox a presidir la Generalitat Valenciana, Carlos Flores, «no debería dedicarse a la política».

Sémper ha respondido así al ser preguntado, en la rueda de prensa posterior al comité de dirección del PP, sobre si para los populares es una «línea roja» que un condenado por violencia machista sea candidato de Vox y pueda pactar con el PP en la Comunitat Valenciana.

«Obviamente para nosotros alguien que es un maltratador o que ha sido condenado es una persona que no debería dedicarse a la política», ha recalcado el dirigente popular.

Puig, «muy de acuerdo» en que el PP ponga una «línea roja» a Flores

El president de la Generalitat en funciones, Ximo Puig, ha dicho estar «muy de acuerdo» con que el PP ponga una «línea roja» al candidato autonómico de Vox, Carlos Flores, aunque ha subrayado que los populares son «absolutamente conscientes» de que fue condenado por violencia machista y, aun sabiéndolo, lo nombraron «directamente» en dos cargos.

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios durante la celebración del 45 aniversario del diario económico Cinco Días en Madrid, donde ha destacado que el PPCV nombró a Flores miembro del Consejo Electoral y del Consejo de Transparencia, por lo que saben «perfectamente» quién es el candidato de Vox a presidir la Generalitat.

«Creo que las líneas rojas que ahora dice marcar Borja Semper son correctas, pero deben dejar de marear, deben decir de una vez por todas la verdad. Y la verdad es que hay un acuerdo que se va a producir. No quieren que se produzca antes de las elecciones porque la verdad es que no está muy bien, pero finalmente se va a producir», ha aseverado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo