Síguenos

Deportes

VÍDEO| Carlos Herrera, candidato a la presidencia de la RFEF «para que el futuro del fútbol español sea noticia por sus éxitos y no por los chanchullos»

Publicado

en

Carlos Herrera confirma sus intenciones de presentarse a la presidencia de la RFEF: “El fútbol somos nosotros»

En plena operación de investigación sobre Luis Rubiales y las presuntas irregularidades en contratos de la Real Federación Española desde 2018, el periodista Carlos Herrera ha confirmado este jueves que se presentará a las elecciones a la presidencia de la RFEF, que tendrán lugar el próximo 6 de mayo. “Me voy a presentar para limpiar, para regenerar, para que el futuro del fútbol español sea noticia por sus éxitos y no por los chanchullos», ha subrayado.

“Le he dado muchas vueltas, lo confieso. Me he preguntado muchas veces si valía o no la pena. La verdad. les tengo que confesar con el corazón en la mano, que creo que sí”, ha dicho.

El periodista ya había mostrado su intención de pugnar por la presidencia hace meses y, este jueves, un día antes de que la convocatoria de elecciones sea oficial, ha confirmado su candidatura.

“El fútbol no puede ser parte, créanme, de esa burbuja donde aparecen Ábalos, Armengoles y compañía. El fútbol es, bien gestionado, una invitación a la felicidad de la gente normal, que puede cambiar de radio, sexo, pareja, de todo; pero normalmente nunca cambia de equipo”, ha comenzado Herrera.

“El fútbol somos nosotros. Y nosotros somos el fútbol. Hay que conseguir que se parezca a ustedes. Ese partido, si no lo amañan los árbitros, tiene que ganarlo alguien distinto a todos los que estamos diciendo. Con buen juego, transparencia, humildad…”, ha proseguido.

“Yo le pido a los asambleístas sus avales. Su confianza. En la seguridad de que no les defraudaré”, ha concluido.

Las elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF)

La convocatoria de elecciones a la presidencia de la RFEF será oficial mañana viernes 5 de abril y el 7 se abrirá un plazo de cinco días naturales para la presentación de candidaturas. Cada una de estas deberá contar con un mínimo de 21 avales de los miembros de la Asamblea General.

Según ha confirmado la RFEF, a continuación se establecerán dos días para posibles recursos de las candidaturas ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) y, una vez queden resueltos estos, serán definitivas; un proceso que llega en plena investigación por presuntos delitos de administración desleal, blanqueo de capitales y corrupción entre particulares durante la época en la que Luis Rubiales estaba al frente del organismo federativo.

 

VÍDEO| Carlos Herrera, candidato a la presidencia de la RFEF «para que el futuro del fútbol español sea noticia por sus éxitos y no por los chanchullos»

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de COPE (@cope_es)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

La Volta a Peu València este domingo: Todas las calles cortadas

Publicado

en

volta a peu 2023

Dispositivo especial de tráfico en València este domingo por la Volta a Peu 2025

VALÈNCIA, 16 de mayo – El Ayuntamiento de València ha preparado un dispositivo especial de tráfico con motivo de la celebración de la 69ª edición de la Volta a Peu, que tendrá lugar el próximo domingo 18 de mayo entre las 10:00 y las 11:30 horas. La carrera recorrerá el centro de la ciudad con un trazado de 6,2 kilómetros y la participación de más de 7.000 corredores.

Recorrido de la Volta a Peu de València 2025

La prueba saldrá desde el paseo de L’Albereda y pasará por:

  • Plaza de Saragossa

  • Pont d’Aragó

  • Plaza América

  • Navarro Reverter

  • Calle Colón

  • Xàtiva

  • Guillem de Castro

  • Petxina

  • Blanqueria

  • Comte de Trénor

  • Pintor López

  • Pont del Real

  • Pla del Real

  • Regresando por L’Albereda

Cortes de tráfico y restricciones

  • Cierre total de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el sábado 17 a las 15:00 h hasta el domingo 18 a las 16:00 h.

  • Prohibido estacionar en:

    • Paseo de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el viernes 16 a las 22:00 h hasta el domingo a las 16:00 h.

    • Resto de la Alameda (Pont del Real a Pont d’Aragó): desde el sábado a las 14:00 h.

    • Calle Colón: desde el sábado a las 22:00 h hasta el domingo a las 12:00 h.

Medidas para facilitar el tráfico

  • Habilitación del carril bus en la marginal derecha del antiguo cauce del río Túria para la salida de tráfico de Ciutat Vella.

  • Apertura del paso inferior Guillem de Castro – Àngel Guimerà desde la calle Quevedo.

  • Desvío del tráfico desde Bailén hacia la calle Pelai durante el evento.

Cambios en el transporte público de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) modificará 39 líneas entre las 9:30 y las 12:30 horas para minimizar afecciones y acercar al público a la zona de salida y meta.

Líneas destacadas: 4, 6, 10, 11, 12, 13, 23, 24, 25, 26, 31, 32, 70, 71, C2, 81, 93, 94 y 95.

Más información sobre rutas alternativas y horarios en la sección ‘Última Hora’ de la web de la EMT, su app oficial y redes sociales.


 

Una edición solidaria con Cáritas València

Este año, la Volta a Peu València tiene un importante componente solidario. Cáritas València será la entidad beneficiaria de la recaudación, que se destinará íntegramente a ayudar a las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, duramente afectadas por la reciente DANA.

Aurora Aranda, directora de Cáritas, ha expresado su agradecimiento: “Desde el primer día hemos estado acompañando a las personas afectadas, ofreciendo apoyo emocional, ayuda a negocios y rehabilitación de viviendas”.

Compromiso con el deporte y la ciudad

Durante la presentación oficial, celebrada en la Fundación Deportiva Municipal, la concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó: “La Volta a Peu es la carrera con la que los valencianos se identifican. Este año se transforma en un gesto de solidaridad colectiva que demuestra el compromiso de nuestra sociedad”.

El presidente de Correcaminos, Paco Borao, recordó que esta es una carrera viva en la memoria colectiva: “Más del 50% de los inscritos son mujeres. Es una carrera inclusiva, diversa y muy nuestra”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo