Síguenos

Valencia

VÍDEO| Les Corts rechazan pedir la dimisión de Mazón en una caótica votación secreta

Publicado

en

El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

El pleno de Les Corts Valencianes ha rechazado este jueves la exigencia de dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por la gestión de la DANA del 29 de octubre. La votación, marcada por la controversia, se realizó de manera electrónica y secreta, resultando en 52 votos en contra y 41 a favor.

Caótica votación y denuncias de irregularidades

La propuesta, presentada por Compromís, contó con el respaldo del PSPV y Compromís, mientras que PP y Vox votaron en contra. Sin embargo, la sesión estuvo plagada de confusión debido a cambios en el procedimiento de votación. Inicialmente, se había anunciado que se realizaría mediante papeletas y urna, pero finalmente se optó por el voto electrónico, según la decisión del vicepresidente primero de Les Corts, Alfredo Castelló (PP).

Desde la bancada de la izquierda se denunció que varios diputados no pudieron emitir su voto debido a fallos en el sistema, mientras que desde la derecha se aseguró que el procedimiento funcionó correctamente. Ante esta situación, Compromís y el PSPV solicitaron repetir la votación, petición que fue rechazada.

Acusaciones de falta de transparencia

El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, criticó los cambios en el proceso y calificó la situación de «bochorno» y «ataque a la democracia». Por su parte, José Muñoz, síndic socialista, tachó la gestión de «autoritaria y antidemocrática», afirmando que se había burlado la voluntad de los ciudadanos y las víctimas de la DANA.

Conclusión: Polémica sin resolución

El resultado de la votación refleja la falta de consenso en Les Corts sobre la gestión de la crisis climática y pone en evidencia las tensiones políticas entre los partidos. Con la negativa a repetir la votación, la oposición anuncia acciones para impugnar el proceso, mientras que el Gobierno de Mazón sigue adelante sin cambios.

Mazón culpa al Gobierno de efectos de la dana y pregunta: «¿Sobre quién pesan las vidas?»

València, 20 feb (EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha responsabilizado este jueves al Gobierno central de los efectos devastadores que tuvo la dana del pasado 29 de octubre en Valencia y se ha preguntado «¿sobre quién pesan las vidas?», mientras el PSPV y Compromís han exigido de nuevo su dimisión.

La dana que ha dejado 224 personas muertas, 3 desaparecidas y miles de damnificadas en la provincia de Valencia ha centrado de nuevo la sesión de control en Les Corts Valencianes, con acusaciones cruzadas sobre quién tuvo la responsabilidad de alertar a la población y sobre quién pesan las muertes producidas.

Mazón ha culpado a la Aemet, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y al propio Gobierno central de no alertar de la gravedad de la situación, del estado de los barrancos y de no haber acometido obras o establecido sistemas de alerta que podrían haber salvado vidas, y se ha preguntado: «¿Sobre quién pesan las vidas?».

 

Mazón cifra en 854 millones de euros las ayudas directas de la Generalitat por la dana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha informado sobre el lanzamiento de 854 millones de euros en ayudas directas destinadas a los afectados por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado 29 de octubre. Según Mazón, esta movilización representa «la mayor inversión de fondos públicos en la historia de la Comunitat Valenciana», con más de 1.324 millones de euros comprometidos para la reconstrucción económica y social.

Desglose de las ayudas directas

  • 200 millones de euros para familias afectadas:
    • Ayudas de 6.000 euros por vivienda para cubrir bienes de primera necesidad.
  • 50 millones de euros para alquiler de viviendas:
    • Hasta 11.200 euros por beneficiario para cubrir 12 meses de alquiler, incluyendo fianza y garantía.
  • 250 millones de euros para afectados por pérdida de vehículos:
    • Pago de 2.500 euros por vehículo, mediante declaración responsable.
  • 266 millones de euros para empresas y autónomos:
    • Ayudas directas de 5.000 euros por empresa o autónomo, con 1.000 euros adicionales por trabajador contratado.
  • 100 millones de euros para reactivación económica:
    • Distribuidos entre empresas industriales (50 millones) y comerciales, turísticas y de servicios (50 millones).
  • 90 millones de euros para autónomos sin trabajadores:
    • Beneficios de 3.000 euros por persona, beneficiando a más de 30.000 autónomos.
  • 10,8 millones de euros para trabajadores en ERTE:
    • Pago único de 360 euros automáticos.

Apoyo a municipios, regantes y sectores culturales

  • 62 millones de euros para municipios:
    • Ayudas de 200.000 euros por ayuntamiento para gastos urgentes.
  • 20 millones de euros para regantes.
  • 6 millones de euros para el sector cultural:
    • Ayudas para talleres, falleros, sociedades musicales e industria pirotécnica.

Medidas fiscales y líneas de liquidez

  • Deducciones en el IRPF para contribuyentes de las zonas afectadas.
  • 350 millones de euros en líneas de liquidez «a coste cero» para empresas y autónomos, financiadas por el Institut Valencià de Finances (IVF) y Afín SGR.

Petición al Gobierno central

Mazón ha instado al Gobierno de España a incrementar las ayudas directas, criticando que menos de la mitad de las aportaciones sean directas. Ha solicitado además la eliminación de impuestos y requisitos complejos para acceder a los fondos.

Compromiso con la recuperación

El president ha ratificado el compromiso del Consell para agilizar los pagos y garantizar que las ayudas lleguen rápidamente a los damnificados, avanzando en la reconstrucción de las zonas afectadas por las devastadoras inundaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana declara que Carlos Mazón no mostró prisa durante la DANA y que se despidieron hablando de fútbol

Publicado

en

La periodista afirma ante la jueza que el expresidente de la Generalitat Valenciana “estaba comunicado, atendía llamadas y escribía mensajes” durante la catástrofe del 29 de octubre de 2024 que dejó 229 víctimas mortales.


La periodista Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, asegurando que durante su comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, este no mostró prisa ni signos de preocupación, pese a la gravedad de la situación meteorológica que ya había provocado víctimas mortales.

Vilaplana ha explicado que la reunión se celebró en el restaurante El Ventorro y se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas. Durante esas más de cuatro horas, según su testimonio, Mazón recibía y atendía llamadas, se levantaba para contestar el teléfono, y también escribía mensajes, lo que demuestra —según la periodista— que “no estaba incomunicado” en ningún momento.

“Atendía su teléfono móvil, hablaba y también escribía. Se levantaba cuando le sonaba el móvil, pero me decía que no me preocupara”, ha declarado Vilaplana ante la jueza.


 Sin ticket del parking

La magistrada solicitó a la periodista el tique del aparcamiento donde dejó su vehículo tras la comida, ya que Mazón la acompañó hasta allí. Vilaplana aseguró no conservarlo, por lo que la jueza ha ordenado requerir los datos al banco y a la empresa gestora del parking para verificar la hora real de salida.

Esta comprobación busca contrastar el horario declarado por la comunicadora —entre las 15:00 y las 18:45 horas— con los movimientos registrados del vehículo.


Mazón, “tranquilo y sin prisa”

Durante su declaración, Vilaplana describió la actitud del expresidente como “distendida”. Aseguró que Mazón no mostraba nerviosismo ni prisa y que, tras abandonar el restaurante, ambos se dirigieron juntos al aparcamiento hablando de fútbol, incluso comentando un derbi entre el Levante y el Elche.

“Me sorprendió que siguiera con normalidad, como si no pasara nada”, reconoció la periodista.


El vídeo de Utiel inundado

Vilaplana también explicó que a las 17:30 horas recibió un vídeo en un chat familiar donde se veía el municipio de Utiel (Valencia) completamente inundado. El enlace se lo envió su exmarido, pero ella no lo abrió y solo respondió con un emoticono de sorpresa.

“Me atormenta no haber abierto ese link. Si lo hubiese visto antes, habría reaccionado de otra manera”, admitió emocionada.


Una causa que sigue abierta

El caso de la DANA del 29-O investiga la posible negligencia en la gestión de emergencias por parte del entonces gobierno valenciano. La catástrofe dejó 229 fallecidos y cuantiosos daños materiales, y la instrucción judicial continúa para esclarecer si se actuó con la diligencia necesaria durante las horas críticas del desastre.

La periodista Maribel Vilaplana ha llegado este lunes al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja para declarar como testigo en la causa que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 fallecidos y graves daños en la Comunitat Valenciana.

Su llegada se ha producido a las 9:03 horas, casi media hora antes de la cita judicial prevista para las 9:30, y lo ha hecho cabizbaja, en silencio y sin atender a los periodistas. A las puertas del edificio le esperaban decenas de medios de comunicación y también familiares de las víctimas de la riada, visiblemente emocionados.


💬 “Cuenta la verdad por ellos”

Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:

Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.

El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.


 Declaración ante la jueza

Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.

Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.


La jueza le pide el tique del parking

La magistrada le solicitó el tique del aparcamiento donde dejó su coche tras la comida, al que, según relató, Mazón la acompañó. Vilaplana dijo no conservar el comprobante, por lo que la jueza ha ordenado pedir los registros al banco y a la empresa del parking para verificar la hora de entrada y salida del vehículo y contrastar su versión.


Un testimonio bajo la mirada de las víctimas

La declaración de Vilaplana se enmarca en una investigación judicial que busca esclarecer si hubo negligencia en la gestión de la emergencia por parte del gobierno valenciano de entonces.

El ambiente en los juzgados ha reflejado la carga emocional del proceso, con familiares que continúan reclamando verdad y justicia por las 229 vidas perdidas durante la DANA del 29-O.

 

 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo