Síguenos

Valencia

VÍDEO| Les Corts rechazan pedir la dimisión de Mazón en una caótica votación secreta

Publicado

en

El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

El pleno de Les Corts Valencianes ha rechazado este jueves la exigencia de dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por la gestión de la DANA del 29 de octubre. La votación, marcada por la controversia, se realizó de manera electrónica y secreta, resultando en 52 votos en contra y 41 a favor.

Caótica votación y denuncias de irregularidades

La propuesta, presentada por Compromís, contó con el respaldo del PSPV y Compromís, mientras que PP y Vox votaron en contra. Sin embargo, la sesión estuvo plagada de confusión debido a cambios en el procedimiento de votación. Inicialmente, se había anunciado que se realizaría mediante papeletas y urna, pero finalmente se optó por el voto electrónico, según la decisión del vicepresidente primero de Les Corts, Alfredo Castelló (PP).

Desde la bancada de la izquierda se denunció que varios diputados no pudieron emitir su voto debido a fallos en el sistema, mientras que desde la derecha se aseguró que el procedimiento funcionó correctamente. Ante esta situación, Compromís y el PSPV solicitaron repetir la votación, petición que fue rechazada.

Acusaciones de falta de transparencia

El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, criticó los cambios en el proceso y calificó la situación de «bochorno» y «ataque a la democracia». Por su parte, José Muñoz, síndic socialista, tachó la gestión de «autoritaria y antidemocrática», afirmando que se había burlado la voluntad de los ciudadanos y las víctimas de la DANA.

Conclusión: Polémica sin resolución

El resultado de la votación refleja la falta de consenso en Les Corts sobre la gestión de la crisis climática y pone en evidencia las tensiones políticas entre los partidos. Con la negativa a repetir la votación, la oposición anuncia acciones para impugnar el proceso, mientras que el Gobierno de Mazón sigue adelante sin cambios.

Mazón culpa al Gobierno de efectos de la dana y pregunta: «¿Sobre quién pesan las vidas?»

València, 20 feb (EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha responsabilizado este jueves al Gobierno central de los efectos devastadores que tuvo la dana del pasado 29 de octubre en Valencia y se ha preguntado «¿sobre quién pesan las vidas?», mientras el PSPV y Compromís han exigido de nuevo su dimisión.

La dana que ha dejado 224 personas muertas, 3 desaparecidas y miles de damnificadas en la provincia de Valencia ha centrado de nuevo la sesión de control en Les Corts Valencianes, con acusaciones cruzadas sobre quién tuvo la responsabilidad de alertar a la población y sobre quién pesan las muertes producidas.

Mazón ha culpado a la Aemet, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y al propio Gobierno central de no alertar de la gravedad de la situación, del estado de los barrancos y de no haber acometido obras o establecido sistemas de alerta que podrían haber salvado vidas, y se ha preguntado: «¿Sobre quién pesan las vidas?».

 

Mazón cifra en 854 millones de euros las ayudas directas de la Generalitat por la dana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha informado sobre el lanzamiento de 854 millones de euros en ayudas directas destinadas a los afectados por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado 29 de octubre. Según Mazón, esta movilización representa «la mayor inversión de fondos públicos en la historia de la Comunitat Valenciana», con más de 1.324 millones de euros comprometidos para la reconstrucción económica y social.

Desglose de las ayudas directas

  • 200 millones de euros para familias afectadas:
    • Ayudas de 6.000 euros por vivienda para cubrir bienes de primera necesidad.
  • 50 millones de euros para alquiler de viviendas:
    • Hasta 11.200 euros por beneficiario para cubrir 12 meses de alquiler, incluyendo fianza y garantía.
  • 250 millones de euros para afectados por pérdida de vehículos:
    • Pago de 2.500 euros por vehículo, mediante declaración responsable.
  • 266 millones de euros para empresas y autónomos:
    • Ayudas directas de 5.000 euros por empresa o autónomo, con 1.000 euros adicionales por trabajador contratado.
  • 100 millones de euros para reactivación económica:
    • Distribuidos entre empresas industriales (50 millones) y comerciales, turísticas y de servicios (50 millones).
  • 90 millones de euros para autónomos sin trabajadores:
    • Beneficios de 3.000 euros por persona, beneficiando a más de 30.000 autónomos.
  • 10,8 millones de euros para trabajadores en ERTE:
    • Pago único de 360 euros automáticos.

Apoyo a municipios, regantes y sectores culturales

  • 62 millones de euros para municipios:
    • Ayudas de 200.000 euros por ayuntamiento para gastos urgentes.
  • 20 millones de euros para regantes.
  • 6 millones de euros para el sector cultural:
    • Ayudas para talleres, falleros, sociedades musicales e industria pirotécnica.

Medidas fiscales y líneas de liquidez

  • Deducciones en el IRPF para contribuyentes de las zonas afectadas.
  • 350 millones de euros en líneas de liquidez «a coste cero» para empresas y autónomos, financiadas por el Institut Valencià de Finances (IVF) y Afín SGR.

Petición al Gobierno central

Mazón ha instado al Gobierno de España a incrementar las ayudas directas, criticando que menos de la mitad de las aportaciones sean directas. Ha solicitado además la eliminación de impuestos y requisitos complejos para acceder a los fondos.

Compromiso con la recuperación

El president ha ratificado el compromiso del Consell para agilizar los pagos y garantizar que las ayudas lleguen rápidamente a los damnificados, avanzando en la reconstrucción de las zonas afectadas por las devastadoras inundaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo