Síguenos

Valencia

Los acuerdos de Carlos Mazón con Pedro Sánchez: Exigencias y propuestas

Publicado

en

Carlos Mazón Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), durante la reunión mantenida este viernes en Moncloa con el president de la Generalitat, Carlos Mazón (i). EFE/Chema Moya

La reunión entre Mazón y Sánchez

El pasado viernes, 4 de octubre, el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se reunió con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, en el marco de la ronda de contactos con los líderes autonómicos. El objetivo de este encuentro fue abordar temas clave como la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana, la condonación de la deuda y la reforma del sistema de financiación autonómico.

Exigencias de Carlos Mazón a Pedro Sánchez

Reforma del sistema de financiación

Mazón destacó la urgencia de una reforma del sistema de financiación, ya que considera que la Comunitat Valenciana es una de las regiones más perjudicadas en este aspecto. La deuda de la comunidad asciende a casi 60.000 millones de euros, lo que representa un 40% del PIB regional. Esta cifra, según el president, es insostenible sin una reforma estructural.

Condonación de la deuda

Otra de las exigencias de Mazón fue la condonación de la deuda de la Comunitat Valenciana. Durante la rueda de prensa, el líder valenciano subrayó que sin reformar el sistema de financiación, la condonación es solo «pan para hoy y hambre para mañana», lo que implica que se necesita una solución a largo plazo.

Fondo de nivelación: una solución inmediata

Mientras se trabaja en la reforma del sistema, Mazón propuso la creación de un fondo transitorio de nivelación, que según él podría implementarse de forma rápida y sin necesidad de cambios legislativos. Este fondo estaría cuantificado en 1.700 millones de euros anuales y ayudaría a mitigar los efectos de la infrafinanciación en la Comunitat Valenciana.

Postura sobre el acuerdo de financiación singular a Cataluña

El president se mostró crítico con el acuerdo de financiación singular alcanzado entre el Gobierno y ERC para Cataluña. Según Mazón, este tipo de acuerdos puede suponer un riesgo para la unidad del sistema y la solidaridad entre comunidades. Recalcó que «con la autonomía fiscal de los valencianos no se juega», haciendo referencia a la posibilidad de que se impongan condiciones fiscales entre autonomías.

Conclusiones de la reunión

Ambos líderes acordaron llevar estos asuntos a debate en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, así como en la Conferencia de Presidentes. Aunque aún no se conocen todos los detalles del pacto con Cataluña, Mazón aseguró que su gobierno seguirá presionando para que la Comunitat Valenciana reciba el trato que merece en términos de financiación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo