Síguenos

Valencia

El negro futuro de Mazón 

Publicado

en

Carlos Mazón última hora
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, en una imagen de archivo. EFE/Manuel Bruque

El futuro de Carlos Mazón se complica: sigue la última hora de la situación política

María López

Madrid, 28 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El PP contempla en las últimas horas cómo el futuro del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acapara el debate político y cómo crecen las voces que piden su dimisión, según se van conociendo detalles de la trágica jornada del 29 de octubre, en la que la dana azotó su región.

La oposición del PSOE y Compromís no descarta presentar una moción de censura. Si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, «no mueve ficha en las próximas horas» será el PSPV-PSOE el que se mueva, como ha advertido la ministra de Ciencia y líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, que reconoce que PP y Vox suman mayoría absoluta en Les Corts Valencianes.

Compromís por su parte ha pedido una reunión con Morant porque considera que la situación de Mazón se ha vuelto «insostenible» y, «por dignidad», hay que presentar una moción de censura, según ha afirmado el portavoz de este partido en Les Corts, Joan Baldoví.

Y el PP asiste a este debate, que protagoniza la actualidad, en un momento en el que esperaban erosionar al PSOE por la corrupción, tras la declaración ante el Supremo de la expareja de José Luis Ábalos.

Silencio de Feijóo

Feijóo guarda silencio sobre Mazón desde la última explicación ofrecida por el Govern valenciano acerca de que el president llegó al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) a las 20:28 horas del 29 de octubre, 17 minutos después de la alerta lanzada a la ciudadanía, que contrasta con lo dicho anteriormente acerca de que había llegado «a partir de las 19:00».

Sus últimas palabras sobre Mazón las pronunció el pasado lunes en una entrevista con Telecinco, en la que sostuvo que su partido tomará la decisión «más oportuna» porque al PP le interesa «volver a gobernar en Valencia».

Mazón, que ayer recalcó que no piensa dimitir, ha sido cuestionado este viernes sobre si ha hablado con Feijóo o si se siente respaldado por él, a lo que ha respondido: «Ahora vamos a trabajar, estamos en la recuperación, esto es lo más importante».

Y mientras el líder del PP se ha mantenido fuera de foco, vicesecretarios como Juan Bravo o Elías Bendodo han verbalizado su respaldo a Mazón y han negado que existan en el seno del PP tensiones y debates sobre su continuidad.

A Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y de Análisis Electoral del PP, le han preguntado en Sevilla si Mazón seguirá al frente de su cargo, a lo que ha contestado que «nadie dice que no vaya a ser así» y que el president está trabajando en la reconstrucción.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha evitado opinar sobre la gestión de Mazón en el día de la dana, y ha sostenido que se le «escapa» de quién depende algunos de los sucesos que acontecieron. «No estoy en esto», ha apuntado al respecto.

Mazón ligó su futuro al éxito de la reconstrucción

El president de la Generalitat vinculó su continuidad como líder del PP de la Comunidad Valenciana a la tarea de reconstrucción, como han recordado estos días desde Génova. En los meses venideros, está previsto que el PP valenciano celebre su congreso, con la incógnita de quién lo liderará.

En las filas populares ha causado sorpresa que Mazón se haya dedicado en los últimos días a detallar sus pasos el 29 de octubre, ofreciendo nuevas explicaciones que no había dado hasta el momento.

También hay dirigentes que ya dan a Mazón por amortizado desde hace semanas, mientras que otros creen que el president tiene resistencia para aguantar y recuerdan que él no era miembro del Cecopi.

Y entre tanto, cuando han aflorado especulaciones sobre posibles gestoras -desmentidas por Génova-, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha dicho que «la única responsabilidad» que quiere ostentar es ser alcaldesa y ha negado que el PP le haya preguntado sobre la posibilidad de sustituir al president.

Así, y pese a los planes de Génova, el futuro de Mazón copa el debate político cuando se cumplen cuatro meses de la dana y en una semana en la que se ha conocido el sumario de la catástrofe, que señala que la mayoría de las víctimas murió antes de que se emitiese la alerta a la población.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo