Valencia
Así es Carlos Mazón, la apuesta del PP para la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 4 añosen
València, 3 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, se ha aupado este sábado como la gran apuesta del PP para dirigir el partido en la Comunitat Valenciana, con el objetivo de recuperar el Gobierno de la Generalitat dentro de dos años tras dos legislaturas en manos de la izquierda.
Mazón ha sido proclamado presidente del PPCV con el 99,6 % de los votos en el decimoquinto Congreso regional del partido, al que acudía como único candidato tras imponerse en primarias al otro aspirante, José Vicente Anaya, alcalde de Ayora (Valencia), por una muy amplia mayoría.
El nuevo presidente del PPCV sustituye en el cargo a Isabel Bonig, quien renunció a presentarse a la reelección, después de seis años al frente del partido, tras comunicarle la dirección nacional que había «un mejor candidato», según ella misma dijo.
Así es Carlos Mazón, nuevo candidato del PP
Mazón (Alicante, 1974) ha ejercido durante los dos años que lleva como presidente de la Diputación de Alicante de contrapoder institucional al Consell del Botànic, formado por PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem y liderado por el socialista Ximo Puig, aunque, a diferencia de sus antecesores -más inclinados a los pulsos-, el nuevo dirigente regional del PP siempre ha buscado el pacto y evitado rifirrafes.
Pablo Casado, asiduo a Elche y Santa Pola por su familia política, y su número dos, el murciano Teodoro García Egea, conocen de primera mano y valoran este pragmatismo político de Mazón, que por ejemplo le ha permitido aprobar este año por primera vez desde 2014 sin votos en contra los presupuestos de la Diputación, al lograr la abstención tanto de PSPV-PSOE como de Compromís.
Fue precisamente de la mano de Casado de la que Carlos Mazón aceptó volver a la política hace dos años, aunque él siempre ha negado haber recibido favoritismos por parte de Génova a la hora de embarcarse en esta nueva responsabilidad.
Otro ejemplo de su capacidad de entendimiento lo logró incluso antes de llegar, al conseguir que Ximo Puig asistiera a su investidura tras cuatro años sin pisar el Palacio Provincial, sede de la Diputación alicantina, debido a las diferencias con el anterior presidente, el también popular César Sánchez.
Mazón también presidía desde el pasado verano el PP provincial de Alicante -deja el cargo ahora al alcalde de Benidorm, Toni Pérez- y durante este tiempo el partido parece una balsa de aceite, sin las habituales disputas internas de poder entre las distintas sensibilidades.
Su habilidad para negociar se ha traducido en una llamativa sintonía con la vicepresidenta del Consell y colíder de Compromís, Mónica Oltra, con quien se ha visto varias veces en València y Alicante, y con quien en solo dos años ha cerrado acuerdos que llevaban parados mucho tiempo, como el traspaso de la competencia «impropia» de la Diputación de la teleasistencia, por un millón de euros anuales.
Pese a su relativa juventud, 47 años recién cumplidos, este licenciado en Derecho acumula una dilatada trayectoria en las instituciones públicas desde que fuera nombrado director general del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) en 1999, durante el Consell de Eduardo Zaplana.
Después fue director valenciano de Comercio y Consumo (2003-05) y de Seguridad Industrial y Consumo (2005-07), antes de que su mentor político, el zaplanista José Joaquín Ripoll, lo fichara como vicepresidente cuarto en la Diputación para el área de Infraestructuras.
En esos años de bipartidismo y de tensiones internas en el PP por el pulso entre Zaplana y Francisco Camps, Mazón comenzó a exhibir su facilidad negociadora aprobando tres planes provinciales de obras por unanimidad, con el apoyo de los socialistas.
En 2009 se apartó de la política para ser director gerente de la Cámara de Comercio de Alicante, un periodo donde el organismo cameral cobró impulso, y una década después volvió a la política de la mano de Pablo Casado.
Sus aficiones
Este político de trato fácil y cercano acostumbra a llevar personalmente sus cuentas de Instagram y Twitter, está casado y es padre de una niña y un niño, y mantiene su afición a correr por la playa de San Juan o El Postiguet, donde no es difícil verle trotar con sus zapatillas deportivas al filo del amanecer algún sábado o domingo.
Declarado lector y apasionado de la Historia, el fútbol es otra de sus grandes aficiones (no se pierde un partido del FC Barcelona) aunque tiene otras muchas pasiones, alguna bastante chocante en el mundo de la política: la música.
Efectivamente, Mazón forma parte de una banda de tres miembros, ‘Marengo’, donde es solista y le gusta tocar la guitarra, y con la que en 2011 llegó a figurar entre los preseleccionados para el Festival de Eurovisión por España.
Con el apoyo de sus compañeros, el dirigente alicantino se ha convertido este sábado en el décimo presidente de los populares valencianos, que han dado por abierto el camino para recuperar el Gobierno valenciano en las próximas elecciones autonómicas, y hacer a Mazón president de la Generalitat.
Por Carla Aliño
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Clamor en Valencia: más de 50.000 personas piden la dimisión de Mazón un año después de la tragedia
Publicado
hace 1 díaen
25 octubre, 2025
Una nueva manifestación multitudinaria —la duodécima desde la tragedia— ha recorrido este sábado el centro de València para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales y decenas de desaparecidos.
Bajo lemas como “‘President’ a Picassent”, “Mazón culpable”, “Mazón a prisión” o “Ni oblit ni perdó”, los asistentes han llenado las principales calles del centro histórico de la capital valenciana en un acto definido como “un momento de reivindicación y memoria”.
Según datos de la Delegación del Gobierno, la participación ha superado las 50.000 personas, mientras que la Policía Local de València la ha cifrado en 32.000.
La protesta arranca con una muixeranga y tractores al frente
Casi un año después de la tragedia, la manifestación comenzó con una muixeranga en homenaje a las víctimas. La marcha, encabezada por tractores, portaba una pancarta principal con el lema “Mazón dimisión”, seguida de otra que rezaba: “I ara totes alcem la veu. Per qui ja no pot alçar-la”.
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la DANA 29O, Rosa Álvarez, explicó que el objetivo es “alzar la voz por los que ya no pueden alzarla”, recordando a las víctimas de la catástrofe.
Los manifestantes portaron carteles con mensajes como “Mazón culpable, Feijóo miserable”, “Visca València lliure de fang” o “No teniu cor ni paraula”, además de muñecos que representaban a Mazón y a la vicepresidenta Susana Camarero con las manos manchadas de sangre. También mostraron fotografías de familiares fallecidos, camisetas con la inscripción “20:11 ni oblit ni perdó” —hora en la que sonó el ES-Alert— y pancartas que denunciaban la “incompetencia” del Gobierno valenciano.

Una nueva manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia
– JORGE GIL/EUROPA PRESS
“Queremos verdad, justicia y memoria para las víctimas”
La presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA, Mariló Gradolí, subrayó que “un año después seguimos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón aquella tarde”.
“Continuamos reclamando verdad por todas las víctimas, justicia y memoria para quienes aún no pueden descansar en paz porque no se sabe qué pasó ese día”, afirmó. Además, exigió “responsabilidades políticas” y la dimisión del Consell, al considerar que “no ofrecen seguridad ni confianza”.
“La memoria también es reivindicación, y la reivindicación es memoria”, añadió Gradolí.
Por su parte, Rosa Álvarez aseguró que el movimiento ciudadano “no reconoce ni legitima a Mazón como presidente” y pidió “su dimisión y prisión”, reclamando que “cumpla tantos años de cárcel como vidas se perdieron”.
Testimonios de familiares y colectivos afectados
Entre los asistentes se encontraba Toñi García, que perdió a su marido y a su hija durante la DANA. Denunció la “negligencia e incompetencia” del presidente autonómico:
“Toda España sabe que es inaceptable que un presidente siga en su cargo cuando más del 80 % del pueblo valenciano pide su dimisión”.
También participaron trabajadores del 112 y bomberos del Consorcio Provincial, que revivieron el esfuerzo de aquel día. La operadora Amparo López recordó cómo “la gente llamaba desesperada”, mientras que el bombero Jesús Gómez pidió al Gobierno valenciano que refuerce las plantillas y dote de medios suficientes a los servicios de emergencia.
Amplio respaldo político y social a la protesta
La marcha fue convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana. Contó con la presencia de representantes del PSPV, Compromís, Podem y Podemos estatal, incluyendo a la secretaria general Ione Belarra, que calificó la movilización como “el reflejo de un pueblo digno y solidario”.
Belarra acusó al PP de practicar “necropolítica” y señaló:
“Lo vimos con las residencias de Ayuso en Madrid, con el cribado del cáncer de mama en Andalucía y con la DANA de Mazón en Valencia”.
Recorrido y final simbólico en la plaza de la Virgen
La manifestación partió desde la plaza de San Agustín y recorrió Xàtiva, Colón, Palau de Justícia, Alfons el Magnànim, la Paz, plaza de la Reina, Brodadors y Micalet, hasta finalizar en la plaza de la Virgen, donde se leyó un manifiesto.
Durante el recorrido se escucharon los sonidos del ES-Alert de las 20:11 horas, y el acto concluyó con una performance artística en la que familiares de víctimas formaron las palabras “Humanidad” y “Responsabilidad” con letras hechas de barro de las localidades afectadas.
Las víctimas reclaman responsabilidades y transparencia
En el manifiesto, los organizadores afirmaron que las 229 personas fallecidas “seguirían vivas” si el Gobierno valenciano hubiera actuado con diligencia. Reprocharon al presidente Mazón su “desistimiento de funciones” y exigieron que no acuda al futuro funeral de Estado.
“No olvidamos. No son muertos, son asesinatos”, se leyó durante el acto, en el que también se recordó a Paco y Elisabeth, las dos personas aún desaparecidas.
Los colectivos reclamaron transparencia en la gestión de fondos para la reconstrucción, así como la prohibición de construir en zonas inundables, la revisión de planes de emergencia municipales, la reconstrucción de los centros escolares públicos y soluciones habitacionales para las familias que lo han perdido todo.
Además, exigieron que las personas de rentas bajas o en situación irregular tengan acceso a las ayudas públicas y que se investigue la negligencia de las empresas implicadas en la tragedia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder