Mazón ha sido proclamado presidente del PPCV con el 99,6 % de los votos en el decimoquinto Congreso regional del partido, al que acudía como único candidato tras imponerse en primarias al otro aspirante, José Vicente Anaya, alcalde de Ayora (Valencia), por una muy amplia mayoría.
El nuevo presidente del PPCV sustituye en el cargo a Isabel Bonig, quien renunció a presentarse a la reelección, después de seis años al frente del partido, tras comunicarle la dirección nacional que había «un mejor candidato», según ella misma dijo.
Así es Carlos Mazón, nuevo candidato del PP
Mazón (Alicante, 1974) ha ejercido durante los dos años que lleva como presidente de la Diputación de Alicante de contrapoder institucional al Consell del Botànic, formado por PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem y liderado por el socialista Ximo Puig, aunque, a diferencia de sus antecesores -más inclinados a los pulsos-, el nuevo dirigente regional del PP siempre ha buscado el pacto y evitado rifirrafes.
Pablo Casado, asiduo a Elche y Santa Pola por su familia política, y su número dos, el murciano Teodoro García Egea, conocen de primera mano y valoran este pragmatismo político de Mazón, que por ejemplo le ha permitido aprobar este año por primera vez desde 2014 sin votos en contra los presupuestos de la Diputación, al lograr la abstención tanto de PSPV-PSOE como de Compromís.
Fue precisamente de la mano de Casado de la que Carlos Mazón aceptó volver a la política hace dos años, aunque él siempre ha negado haber recibido favoritismos por parte de Génova a la hora de embarcarse en esta nueva responsabilidad.
Otro ejemplo de su capacidad de entendimiento lo logró incluso antes de llegar, al conseguir que Ximo Puig asistiera a su investidura tras cuatro años sin pisar el Palacio Provincial, sede de la Diputación alicantina, debido a las diferencias con el anterior presidente, el también popular César Sánchez.
Mazón también presidía desde el pasado verano el PP provincial de Alicante -deja el cargo ahora al alcalde de Benidorm, Toni Pérez- y durante este tiempo el partido parece una balsa de aceite, sin las habituales disputas internas de poder entre las distintas sensibilidades.
Su habilidad para negociar se ha traducido en una llamativa sintonía con la vicepresidenta del Consell y colíder de Compromís, Mónica Oltra, con quien se ha visto varias veces en València y Alicante, y con quien en solo dos años ha cerrado acuerdos que llevaban parados mucho tiempo, como el traspaso de la competencia «impropia» de la Diputación de la teleasistencia, por un millón de euros anuales.
Pese a su relativa juventud, 47 años recién cumplidos, este licenciado en Derecho acumula una dilatada trayectoria en las instituciones públicas desde que fuera nombrado director general del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) en 1999, durante el Consell de Eduardo Zaplana.
Después fue director valenciano de Comercio y Consumo (2003-05) y de Seguridad Industrial y Consumo (2005-07), antes de que su mentor político, el zaplanista José Joaquín Ripoll, lo fichara como vicepresidente cuarto en la Diputación para el área de Infraestructuras.
En esos años de bipartidismo y de tensiones internas en el PP por el pulso entre Zaplana y Francisco Camps, Mazón comenzó a exhibir su facilidad negociadora aprobando tres planes provinciales de obras por unanimidad, con el apoyo de los socialistas.
En 2009 se apartó de la política para ser director gerente de la Cámara de Comercio de Alicante, un periodo donde el organismo cameral cobró impulso, y una década después volvió a la política de la mano de Pablo Casado.
Sus aficiones
Este político de trato fácil y cercano acostumbra a llevar personalmente sus cuentas de Instagram y Twitter, está casado y es padre de una niña y un niño, y mantiene su afición a correr por la playa de San Juan o El Postiguet, donde no es difícil verle trotar con sus zapatillas deportivas al filo del amanecer algún sábado o domingo.
Declarado lector y apasionado de la Historia, el fútbol es otra de sus grandes aficiones (no se pierde un partido del FC Barcelona) aunque tiene otras muchas pasiones, alguna bastante chocante en el mundo de la política: la música.
Efectivamente, Mazón forma parte de una banda de tres miembros, ‘Marengo’, donde es solista y le gusta tocar la guitarra, y con la que en 2011 llegó a figurar entre los preseleccionados para el Festival de Eurovisión por España.
Con el apoyo de sus compañeros, el dirigente alicantino se ha convertido este sábado en el décimo presidente de los populares valencianos, que han dado por abierto el camino para recuperar el Gobierno valenciano en las próximas elecciones autonómicas, y hacer a Mazón president de la Generalitat.
Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento
Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.
📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?
Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.
La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.
Protestas y demandas vecinales
La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.
Respuesta del Ayuntamiento
La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .
Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.
Contexto político y social
El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.
Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.
✅ Conclusión
La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder