Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Carmen Alborch: «El feminismo debería ser declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad»

Publicado

en

VALÈNCIA, 9 Oct. (EUROPA PRESS) –

La exministra de Cultura Carmen Alborch ha recogido este martes, 9 d’Octubre, la Alta Distinción de la Generalitat y ha puesto en valor que el «feminismo, como ha mejorado la calidad de vida de todos los ciudadanos y ciudadanas, debería ser declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad».

Así lo ha manifestado durante su intervención en el acto institucional de entrega de las Altas Distinciones del 9 d’Octubre, al que han asistido el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez; el ministro de Fomento, José Luis Ábalos; el jefe del Consell, Ximo Puig; y la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, entre otras autoridades.

Carmen Alborch ha expresado, en nombre de los galardonados, el «sentimiento de agradecimiento» que le nace a «todos del corazón por el reconocimiento de la labor de cada uno», y ha dado las «gracias colectivas» y «personales». «El talento muchas veces está oculto y, en ocasiones como esta, aflora», ha añadido.

Además, ha puesto en valor que los reconocidos por la Generalitat han estado «luchando contra los techos de cristal» y son «hombres y mujeres que han luchado todos para que exista un mundo mejor».

Asimismo, se ha mostrado «muy orgullosa» de compartir premio con el dispositivo de acogida ‘Esperanza del Mediterráneo’ que hizo posible la arribada a València del buque ‘Aquarius’, donde viajaban 620 inmigrantes, que es, a su juicio, una «muestra de la solidaridad» de la sociedad.

Los miembros del dispositivo y el resto de premiados, ha resaltado la exministra, «comparten una motivación vital»: «Construir y luchar por un mundo mejor», una meta por la que trabajarán «hasta el último suspiro».

A su juicio, hay «dos palabras imprescindibles en nuestro vocabulario», la «lucha» y la «esperanza». Alborch ha subrayado también el «constatable efecto contagio» que ha tenido la lucha en la sociedad, y ha puesto el foco en el feminismo, ya que cada vez «se escuchan más voces», especialmente entre las jóvenes.

Gracias a este movimiento, las mujeres cuentan con «un espacio que no han tenido nunca», ha agregado, antes de recordar también a los «hombres cómplices en la lucha». Así, ha resaltado que «haya dos rectoras» en las universidades valencianas «después de más de 600 años», en referencia a las rectoras de la Universitat de València (UV), Mavi Mestre y de la UJI, Eva Alcón, primeras mujeres en este cargo y también premiadas.

En esta línea, ha concluido el discurso con una reflexión: «El feminismo, como ha mejorado la calidad de vida de todos los ciudadanos y ciudadanas, debería ser declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo