Síguenos

Fallas

Carmen Alcayde: “Cuando sales de Valencia te das cuenta que las Fallas son la mejor fiesta del mundo”

Publicado

en

La periodista valenciana y presentadora de televisión Carmen Alcayde ha pasado por el Balcón de Amstel en el Edificio Ateneu para ver la mascletà.

Gran aficionada a las Fallas, reconoce disfrutar de estas celebraciones a su aire, acudiendo a casales de amigos y  aprovechando el ambiente que hay en las calles. “Hace un tiempo me vestí para la ofrenda y estoy deseando hacerlo de nuevo con mis tres hijos, cuando la pequeña sea un poquito mayor”, ha señalado.

Dividido su tiempo entre Madrid y Valencia, su carrera profesional está en pleno auge. “Paso tres meses al año allí y hago constantes viajes, pero no me planteo mudarme. Me encanta vivir en Valencia, es la mejor ciudad del mundo por el clima, la cercanía, la cantidad de vida que tiene. Quería que mis hijos crecieran aquí, junto a mi familia. Y ahora que van a reabrir la televisión autonómica, me encantaría en un futuro poder trabajar en mi tierra”, confiesa la presentadora, que también ha publicado cuatro libros y ha hecho algunos pinitos en la interpretación apareciendo en series televisivas y cortometrajes.

“Los valencianos tenemos un carácter muy abierto, divertido, cercano, que ayuda en esta profesión. Yo no me veo de corresponsal de guerra, pero me encanta entretener, divertir a la gente, y la televisión es un medio fantástico para llegar a muchísimas personas”, ha afirmado la presentadora. Una cercanía que también valora mucho de las Fallas, la cooperación entre todos, el trabajo compartido y la celebración conjunta que caracteriza a estas fiestas. “Cuando tuve que irme a vivir un tiempo a Madrid por mi trabajo, se me encendió la ‘pasión fallera’. Aquí lo veías todo como algo natural, pero cuando estás fuera te das cuenta de la dimensión de esta fiesta, de la vestimenta, las tradiciones… para mí es la más bonita del mundo”, ha confesado Alcayde a su paso por el Balcón de Amstel, que este año está promoviendo el #MOVIMIENTOESPOLÍN (https://youtu.be/iEBCRSxVP64) precisamente para reivindicar y acercar a las nuevas generaciones uno de los elementos más auténticos de esta fiesta, la sedería valenciana, con más de 5 siglos de historia.

La iniciativa tiene una vertiente formativa, con la creación de un programa de estudios específicos y de  las becas para fomentar el relevo generacional entre los tejedores artesanos. Además, a partir del 15 de marzo arrancan los AMSTEL ESPOLÍN DAYS, actividades para acercarse al espolín desde la botánica, el arte urbano y el origami. Para participar se pueden consultar toda la información en los perfiles de redes sociales de la compañía.

Y la acción más destacada de este movimiento es la AMSTEL ESPOLÍN COLLECTION, una serie de objetos creados por 6 talentos valencianos del diseño de producto, de calzado, de complementos, de moda y hasta de la cerámica para dar una nueva vida a este tradicional tejido. Una colección de edición limitada que puede conseguirse a través de una promoción de la que se ofrecen todos los detalles en http://tejiendolasfallas.amstel.es/

salacadula

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las ayudas que van a percibir los artistas falleros

Publicado

en

Ayudas artistas falleros
Varios turistas pasan ante una de las cerca de 400 fallas que se plantan en Valéncia y en las que los artistas falleros trabajan sin descanso. EFE/Ana Escobar

La concejal de Emprendimiento, Cecilia Herrero, recoge el guante de los artistas falleros para “no dejarles morir y lo vamos a hacer con una ayuda económica de 250.00 euros desde el área de Emprendimiento”.

‘Emprendimiento tradicional. Artistas falleros 2024’ es el nombre de la convocatoria promovida por Herrero para “impulsar y preservar la actividad económica de los artistas falleros que desarrollen su actividad en término municipal de Valencia. Como parte de nuestro compromiso con el trabajo tradicional y local, hemos establecido esta convocatoria de ayudas para brindar apoyo a este colectivo de artesanos tan importante en la cultura y tradición valenciana”, ha explicado la edil.

Cantidades de las ayudas a percibir

Se concederá una cuantía máxima de hasta 5.000€ y se subvencionan los gastos corrientes pagados en el periodo comprendido entre el 20 de junio de 2023 y la fecha de presentación de la solicitud de subvención.

La concejal, ha aseverado que “nos comprometimos a trabajar con las personas de la ciudad y a velar por el mantenimiento y proyección de nuestras tradiciones con el objetivo de mejorar su competitividad”.

“La cuantía económica se ha aumentado y sólo Vox  le da el apoyo que necesita un sector que está agonizando. Esta convocatoria de ayudas representa una oportunidad  para los artistas falleros de recibir apoyo económico y verse beneficiados, como emprendedores que son, de un reconocimiento económico al emprendimiento”, ha aclarado Herrero.

La edil, también ha manifestado que “Vox hará con sus competencias lo que otras delegaciones no lleguen a hacer para la defensa y proyección de las Fallas y en el resto de tradiciones”.

Cecilia Herrero: “Los artistas falleros van a tener ayudas económicas como emprendedores que son”

La responsable del área de emprendimiento ha aclarado que “esta subvención es compatible con el resto de subvenciones porque queremos que cuánto más se beneficien los artistas falleros, más ponemos en valor el trabajo de estos artesanos y que es tan admirado en Valencia y en todo el mundo”.

Desde el área de Emprendimiento, dirigida por VOX, se trabaja para apoyar el sector tradicional del emprendimiento. La concejal, también responsable del área de agricultura, ha anunciado que “tenemos preparadas unas ayudas para los agricultores que se van a aprobar la próxima semana”.

Ayudas desde Emprendimiento

Desde esta delegación, se aprobó ‘Emprende y Cultiva’, dotada con 500.000 euros, siendo la ayuda de mayor cuantía económica con la que se ha dotado a los agricultores y ganaderos desde el Ayuntamiento de Valencia. Herrero ha afirmado que “soy consciente de la situación en la que se encuentra el sector primario y por eso, este gobierno nos hemos propuesto apoyar a los agricultores y ganaderos porque también son empresarios, motor de nuestra economía y defendemos y apoyamos su trabajo, por esto, vamos a sacar ya esta segunda convocatoria de ayudas que será aprobada en la Junta de Gobierno Local la próxima semana”.

La edil ha explicado que “desde la Concejalía de Emprendimiento se va a poner en marcha un segundo plan de ayudas, porque la huerta de Valencia es un valor en nuestra ciudad, que los últimos años del gobierno de la izquierda ha convertido en un parque temático de atracción turística y les ha quitado a los agricultores casi toda la capacidad de decisión sobre lo que han venido haciendo durante toda su vida con sus tierras y cosechas”.

Herrero, ha concluido que “lo que pretendemos desde la Concejalía de Emprendimiento es ayudar a todos los colectivos que generan valor económico y patrimonial en nuestra ciudad”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Continuar leyendo