Síguenos

Valencia

GALERÍA | Estos son los proyectos finalistas para el Parque de Desembocadura

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado por la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha presentado este martes las cinco propuestas finalistas del concurso de diseño internacional de proyectos para la creación del Parque de Desembocadura, de las que saldrá la propuesta elegida para dar solución a la conexión verde del cauce del Túria con los Poblats Marítims.

17 propuestas presentadas

Tal como ha explicado el alcalde, “se trata de un proyecto de la máxima importancia para la ciudad, que nos permitirá, 35 años después del primer tramo del cauce, impulsar su finalización”.

De las 17 propuestas presentadas, el jurado ya ha seleccionado las cinco que pasarán a la fase final: las tituladas Ombra, riu i conviu, Sendes d’aigua, Riu-diversitat, (Con)fluir, y Verd-marí.

Tal como ha explicado el alcalde, “junto al proyecto del Canal de Acceso que ya está en marcha, el proyecto del Parc de Desembocadura es uno de los dos principales elementos de desarrollo de la ciudad, una iniciativa que arrancó hace décadas, vinculado a las actuaciones en el Grau, en Moreres y en el Cabanyal”.

“Lo que planteamos ahora –ha argumentado el primer edil- es una visión conjunta de todo el jardín del Túria”.

Desde el puente de l’Assut de l’Or hasta Natzaret

El ámbito de actuación del futuro parque comprende 245.000 metros cuadrados, desde el puente de l’Assut de l’Or hasta Natzaret, y supondrá una inversión de alrededor de 35 millones de euros.

El equipo seleccionado se encargará también de la redacción del proyecto y dirección facultativa de las obras de la primera fase: las 9,3 hectáreas que llegan al puerto, con un presupuesto de 16,7 millones de euros, de los que la Autoridad Portuaria aportará una parte.

Proyectos

La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha detallado las características por las que el jurado ha elegido las cinco propuestas seleccionadas.

Tal como ha señalado, la presentada con el lema Ombra, riu i conviu, “desarrolla una infraestructura verde-azul ordenada a lo largo de todo el ámbito e incorpora recorridos ciclistas y peatonales.

Es un corredor ecológico que potencia las fuertes relaciones ambientales con la huerta, además de una buena integración con la ciudad.

El trazado de la lámina de agua es irregular, y se disponen pasarelas de madera a modo de pequeños embarcaderos, intercalando alguna zona de playa”.

Finalistas

La finalista Sendes d’aigua plantea la presencia del agua, “que se manifiesta a través de elementos a manera de acequias, marjales, río y playa, diferenciando el tramo entre l’Assut de l’Or y la salida en el mar, del tramo que se propone en Nazaret, donde se disuelve el río recreando la playa simbólica de Nazaret y las acequias de la ciudad. Además, plantea, en todo el recorrido del río, canales secundarios en paralelo con el principal, generando islas que se constituyen como espacios de inundación frente a las grandes avenidas”.

La tercera propuesta, Riu-diversitat “presenta tres paisajes para la renaturalización del Túria como hilo conductor de la propuesta, con un parque de ribera en continuidad con los tramos anteriores del cauce, un parque de huerta con incorporación de parcelaciones en respuesta a la trama ya edificada, y finalmente el Parque de la Marisma que pone en relación al ciudadano con el mar”.

Seguidamente, el proyecto (Con)fluir “incorpora paisajes de ribera a lo largo de todo el cauce, que se articulan a continuación con el paisaje mediterráneo, donde se sitúan praderas de esparcimiento o espacios programables. En la zona de Nazaret se genera una zona deprimida en contacto con la lámina de agua de la propia salida al mar, a modo de playa fluvial inundable. Propone además en esta zona una barrera natural de protección con la zona portuaria”.

Finalmente, la propuesta denominada Verd-marí “plantea un primer paisaje fluvial en el que se ramifican y extienden los flujos de agua en humedales con vegetación de ribera para la depuración del agua. Este paisaje se transforma en un paisaje portuario que se renaturaliza, y que culmina en un tramo final sin presencia de agua, en el cual se recrea el paisaje de la Devesa, con topografía suave como barrera frente a la zona portuaria”.

12.100 euros cada uno y, el ganador será premiado con la adjudicación del contrato de redacción del proyecto

Todos estos proyectos recibirán 12.100 euros cada uno y, el ganador será premiado con la adjudicación del contrato de redacción del proyecto y dirección de obra de la 1ª Fase (tramos A-1 y A-2), por un importe total máximo de un millón de euros (IVA incluido). Se estima un plazo de ocho meses para la redacción del proyecto desde que se firme el contrato, y un plazo de ejecución de 24 meses desde la adjudicación. Además, el jurado ha destacado dos premios de 6.000 euros de accésit, que han correspondido a las propuestas tituladas “Curso” y “Turiascape”. Tal como ha explicado Sandra Gómez, todos los proyectos presentados dan protagonismo al agua, aunque el desarrollo técnico de las distintas propuestas y su concreción y plasmación en la realidad deberán llevarla a cabo los proyectos finalistas en el plazo que se abre ahora para ello, y que durará 45 días, es decir, hasta el 3 de febrero. Una vez recibida toda la documentación, el jurado emitirá el fallo definitivo, que será alrededor del mes de marzo.

 

Saldar la deuda con Natzaret

El alcalde, Joan Ribó, ha celebrado el impulso a este proyecto que, ha afirmado, “permitirá saldar la deuda con el barrio de Nazaret, afectado por la ampliación del Puerto, así como con los barrios del Grau y La Punta”. En este contexto, el alcalde ha agradecido al Puerto de València la cesión de casi 80.000 metros cuadrados y la aportación económica que realizará para el desarrollo del Parque. “Igual que decimos unas cosas, hoy hay que agradecer la gran contribución del Puerto a los barrios marítimos y a la ciudad”, ha manifestado Ribó.

Proceso de participación

Asimismo, ha añadido el alcalde, tal como preveía el proceso de participación ciudadana incluido en las bases del concurso, las propuestas seleccionadas por el jurado se expondrán públicamente, de forma presencial y digital, a través de medios físicos y digitales, a partir del lunes 24 de diciembre y hasta el próximo 8 de enero. “De esta manera, la ciudadanía, y las organizaciones que lo consideren podrán hacer llegar sus observaciones, sugerencias y propuestas de mejora a cada proyecto, con el objetivo de enriquecer las propuestas, y los equipos redactores podrán tener en cuenta estas aportaciones a la hora de redactar sus proyectos en la última fase del concurso”. De hecho, los proyectos seleccionados se expondrán a partir del día 24 en la plaza del Ayuntamiento, en la Biblioteca de Nazaret, y junto al Edificio del Reloj, en la Marina.

Jurado

El jurado ha estado integrado por el alcalde de València, Joan Ribó; la concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez; el presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez; y, como novedad, ha contado con la presencia de un representante de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia. Además, han participado arquitectos e ingenieros en representación de Ayuntamiento, del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, del Colegio Territorial de Arquitectos, de la Conselleria de Politica Territorial, Obras Publicas y Movilidad, y de la Autoridad Portuaria de València, así como una persona experta en enfoque de género.

El acta del jurado incluye una serie de recomendaciones a los concursantes que deberán tener en cuenta al desarrollar el anteproyecto de la última fase: la revisión de las propuestas para que no condicionen el desarrollo de sectores urbanizables como el Grau, otros corredores funcionales o ecológicos, u otras infraestructuras previstas; el estudio de las conexiones inferiores y pasos de itinerarios bajo los distintos puentes dentro del ámbito; que se de una respuesta adecuada a la continuidad del jardín actual en el entorno del Ágora; ofrecer soluciones de conexión con el entorno terciario planteado en los muelles del Puerto, frente a Nazaret; y representar el paso de la línea L10 de tranvía a su paso por el puente de Astilleros hacia la Marina.

Tal como han concluido el alcalde, Joan Ribó, y la vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, “con este gran proyecto, València tendrá, al fin, un gran espacio verde que conecte los Poblats Marítims con el jardín del Túria, uniendo toda la ciudad con su fachada marítima. Y, además, damos respuesta al compromiso y deuda que tiene esta ciudad con el barrio de Nazaret, devolviendo la dignidad al río y generando un nuevo entorno natural, para el disfrute de todos sus vecinos y vecinas”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Infinity, el centro comercial más grande de España que abrirá en Valencia: 9.000 empleos, 240 tiendas, hotel y piscina de olas

Publicado

en

Infinity centro comercial Valencia
Infinity, futuro centro comercial en Valencia

Valencia contará en 2028 con uno de los macrocentros comerciales más grandes de España. Se trata de Infinity, un proyecto que transformará por completo el barrio de Turianova y que aspira a convertirse en un referente del retail a nivel autonómico y nacional. Con una inversión de 500 millones de euros, el complejo incluirá más de 240 comercios, un hotel, áreas de ocio de gran formato y una piscina de olas artificiales.

La apertura de este gigantesco recinto comercial generará 9.000 empleos, de los que 6.000 serán directos y 3.000 indirectos, situándolo como uno de los proyectos con mayor impacto laboral en la Comunitat Valenciana en los últimos años.


Un proyecto de 92.000 metros cuadrados que cambiará el sur de Valencia

Un espacio comercial sin precedentes en la ciudad

Infinity ofrecerá una superficie bruta alquilable (SBA) de 92.000 metros cuadrados, superando en tamaño a otros centros emblemáticos como Bonaire o El Saler. El proyecto ya supera el 55% de comercialización comprometida, un porcentaje notable teniendo en cuenta que las obras comenzarán en enero de 2026.

El complejo integrará más de 220 locales de retail, restauración y servicios, concebidos en un formato amplio, cómodo y adaptado a las nuevas tendencias de consumo.

Un parking para 4.000 vehículos

El centro comercial contará además con un parking de varias plantas con capacidad para unos 4.000 vehículos, garantizando accesibilidad incluso en momentos de máxima afluencia.


Un hotel y zonas de ocio singulares, incluida una piscina de olas

Entre los elementos más llamativos del proyecto destaca la reserva de 20.000 metros cuadrados de suelo terciario, donde está prevista la construcción de un hotel de gran capacidad. Este establecimiento permitirá a Infinity posicionarse también como destino turístico y de eventos, integrando la actividad comercial con el alojamiento.

Uno de los espacios más singulares será la piscina de olas artificiales, un elemento de ocio que estuvo presente en la propuesta original de AQ Acentor y que continúa formando parte de la planificación siempre que su explotación resulte viable durante todo el año.


Un proyecto que pasó por varias fases antes de su relanzamiento

De AQ Acentor a General de Galerías Comerciales

El macroproyecto fue adquirido en verano de 2025 por General de Galerías Comerciales a AQ Acentor por 60 millones de euros. La consultora inmobiliaria JLL lideró la operación, que buscaba un socio capaz de desarrollar el que será el mayor centro comercial de Valencia.

Infinity obtuvo la autorización de la Generalitat en febrero de 2021 y la licencia de obra definitiva en julio de 2024, aunque su desarrollo no se impulsó hasta el cambio de propiedad.

Adaptación del diseño a un nuevo modelo comercial

El nuevo promotor ha optado por mantener la línea general del proyecto heredado, introduciendo modificaciones sustanciales para ajustarlo a un modelo de centro comercial más moderno, con espacios más amplios, luminosos, funcionales y pensados tanto para el público local como para visitantes de fuera de la ciudad.


Un centro comercial de ámbito metropolitano y nacional

Infinity no está concebido únicamente para atender a los futuros residentes de Turianova, sino como un espacio de referencia para toda el área metropolitana de Valencia e incluso para visitantes de otras provincias. Su ubicación, cercana al nuevo cauce del Turia y bien conectada por carretera, lo sitúa como un nodo comercial estratégico en el sur de la ciudad.


Seguridad estructural y prevención de inundaciones

La proximidad al antiguo cauce del río ha sido una de las cuestiones técnicas más analizadas durante la fase de planificación. El proyecto incorpora medidas de seguridad específicas contra inundaciones, como pantallas de contención profundas y parkings elevados y bien comunicados. Estas soluciones permitirán mitigar riesgos y garantizar la operatividad del complejo incluso en episodios de lluvias intensas.


Un impulso económico y urbano para Valencia

El macrocentro comercial Infinity se perfila como uno de los desarrollos más ambiciosos de la última década en la Comunitat Valenciana. Su capacidad de generar empleo, atraer inversión, dinamizar el turismo y ampliar la oferta de ocio y comercio de la ciudad lo convierte en un proyecto clave para el crecimiento de Valencia en los próximos años.

Con obras que comenzarán en enero de 2026 y una apertura prevista para 2028, Infinity aspira a redefinir la experiencia comercial en la región y consolidarse como un nuevo polo de actividad económica y social.

Un desarrollo clave para el nuevo barrio de Turianova

Infinity será la pieza central del nuevo barrio de Turianova, donde AQ Acentor ya ha entregado más de 1.000 viviendas, cerca de 400 de ellas protegidas. El proyecto reforzará la integración del barrio en el entorno urbano y convertirá la zona en un nuevo polo de atracción comercial y de ocio para la capital valenciana.

General de Galerías Comerciales, con una sólida trayectoria en la gestión de grandes espacios comerciales en España, se propone posicionar Infinity como un referente nacional y un destino de compras y ocio para una zona de influencia de más de 4 millones de personas.

El mayor centro comercial urbano en Europa

Infinity destaca no solo por su tamaño, sino por ser uno de los mayores desarrollos comerciales dentro de la circunvalación de una ciudad europea. Su diseño busca combinar compras, gastronomía, ocio y servicios empresariales, con una fuerte apuesta por la accesibilidad, la sostenibilidad y la experiencia del visitante.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo