Síguenos

Empresas

Carreras con futuro: ¿Cómo prepararte para sectores emergentes?

Publicado

en

Carreras con futuro: ¿Cómo prepararte para sectores emergentes?
Carreras con futuro: ¿Cómo prepararte para sectores emergentes?

El mundo laboral está cambiando a un ritmo acelerado y los sectores emergentes se presentan como la vía para acceder a profesiones con alta demanda y proyección. Áreas como energías renovables, ciberseguridad, salud digital, logística avanzada y tecnología aplicada requieren perfiles que combinen competencias técnicas con capacidad de adaptación y aprendizaje continuo. 

Invertir en educación práctica y actualizada es clave para responder a los retos de estas industrias. Los Grados Superiores Oviedo, por ejemplo, ofrecen programas orientados a combinar teoría y práctica, fortaleciendo conocimientos específicos y competencias transversales.

Especialización en energías renovables: un campo en expansión

Para comenzar, la transición hacia modelos sostenibles ha generado una alta demanda de profesionales en energías limpias, eficiencia energética y gestión de recursos. Quienes se forman en estas áreas adquieren conocimientos sobre tecnologías de aprovechamiento solar, eólica y biomasa, así como la gestión de instalaciones y proyectos energéticos.

Con el crecimiento de políticas verdes y proyectos de eficiencia, los perfiles especializados son valorados por empresas que buscan talento capaz de afrontar desafíos ambientales y técnicos de manera práctica. La formación en grados superiores orientada a energías renovables proporciona experiencias prácticas en laboratorios y talleres, simulando escenarios reales de trabajo.

Esto permite a los alumnos comprender el funcionamiento de sistemas energéticos y desarrollar competencias operativas y analíticas que facilitan su integración en empresas del sector.

Tecnología y ciberseguridad: protegiendo información y sistemas

Ahora bien, la digitalización ha transformado la forma de operar de empresas y organismos, incrementando la necesidad de expertos en ciberseguridad, programación y análisis de datos. Los profesionales en estas áreas identifican riesgos, implementan medidas de protección y gestionan sistemas tecnológicos complejos. 

A medida que el volumen de información crece, las organizaciones buscan técnicos con habilidades prácticas y capacidad de resolución ante incidentes digitales. Los grados superiores incluyen módulos específicos sobre seguridad informática y gestión de sistemas tecnológicos.

Del mismo modo, gracias a prácticas supervisadas y proyectos aplicados, los estudiantes desarrollan competencias que les permiten afrontar problemas reales y colaborar de manera efectiva en entornos digitales. Este enfoque práctico marca la diferencia a la hora de acceder a roles de alta responsabilidad.

Salud digital y tecnología aplicada: innovación en servicios sanitarios

En cuanto al sector de la salud, está incorporando tecnologías para optimizar tratamientos, diagnósticos y seguimiento de pacientes. Profesionales formados en salud digital combinan conocimientos médicos, gestión de datos y habilidades tecnológicas, ayudando a implementar soluciones que mejoran la eficiencia y calidad de los servicios sanitarios.

Por su parte, la demanda de estos perfiles aumenta en hospitales, clínicas privadas y empresas de dispositivos médicos. De igual manera, la formación especializada prepara a los estudiantes para interactuar con sistemas tecnológicos, analizar información clínica y coordinar proyectos de salud digital.

La combinación de teoría aplicada, prácticas profesionales y simulaciones contribuye a que los egresados sean competentes y confiables en este sector innovador.

Logística avanzada y gestión de operaciones: optimizando recursos

El crecimiento del comercio electrónico y la globalización han potenciado la necesidad de profesionales en logística, distribución y gestión de operaciones. Los expertos en esta área planifican cadenas de suministro, supervisan transporte y almacenaje, y optimizan procesos para garantizar eficiencia y reducción de costes. 

Quienes desarrollan estas competencias técnicas son altamente valorados en empresas de transporte, distribución y consultoría logística. Mediante prácticas reales y proyectos integradores, los grados superiores capacitan a los estudiantes en gestión de inventarios, planificación de rutas y coordinación de equipos.

Esta preparación aplicada permite afrontar escenarios laborales concretos y responder a necesidades cambiantes del mercado, aumentando la empleabilidad de los egresados. En conclusión, prepararse para sectores emergentes implica una combinación de conocimientos técnicos, habilidades prácticas y adaptabilidad frente a cambios constantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

La alternativa natural al CBD que calma la artrosis de tu perro sin robarle energía 

Publicado

en

El CBD puede calmar el dolor que sufren los perros con osteoartritis, pero a veces deja a nuestros perros sin ganas de jugar. Es por eso que muchas familias buscan una alternativa que les ayude a reducir la inflamación, sin quitarles vitalidad y que siga siendo natural 

 Madrid, 3 de Noviembre de 2025 Ver a tu perro hacerse mayor, cojear, evitar subirse al sofá o renunciar a sus paseos, es una de las escenas más duras para cualquiera de los que tenemos a nuestro cuidado uno de estos seres maravillosos. Y es que la osteoartritis es una enfermedad crónica y dolorosa de las articulaciones que afecta, en mayor o menor medida, a todos los perros en edad avanzada y limita su día a día. 

Es por esto que muchas familias están confiando en productos como el CBD como alternativa natural, para ayudarles con los dolores articulares, pero este tipo de producto puede tener un efecto secundario que a quienes realmente queremos a nuestros perros no termina de gustarnos: el efecto sedante. “Lo que quieren los tutores es ver a sus animales con mejor ánimo y más activos, no apagados”, explica el veterinario, Francisco Jesús Almodovar. “El CBD puede calmar el dolor crónico, pero a veces también seda demasiado, dejando al perro atontado”. Porque, hay que tener en cuenta que los fitocannabinoides pueden ejercer ese efecto secundario en nuestro peludo y, cuando de dolor articular se refiere, lo que buscamos es que nuestro pequeño vuelva a correr y saltar como siempre lo ha hecho. 

 

Tres formas de calmar el dolor 

“Cuando un perro sufre osteoartritis, lo que más preocupa a su familia es que vuelva a moverse sin dolor y recupere su vitalidad”, señala el veterinario. Es por eso que, según explica, los profesionales suelen valorar tres enfoques principales: 

  1. Antiinflamatorios (AINEs): Alivian el dolor de forma eficaz, pero un uso prolongado puede aumentar el riesgo de problemas en el hígado, estómago o riñones, por lo que se prescriben solo bajo control veterinario. 
  1. CBD: En muchos casos ayuda a calmar el dolor crónico, aunque a veces deja al perro demasiado tranquilo, algo que no todos los tutores desean. 
  1. MicroPEA: “Es un ingrediente 100% natural que tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos que, en estos casos, está mostrando resultados muy prometedores”, explica el veterinario clínico Andrés Santiago. 

La microPEA es un lípido que el propio organismo produce de forma natural cuando hay dolor o estrés, y que diversos estudios demuestran que reduce la inflamación y el malestar sin provocar sedación, convirtiéndolo en una alternativa interesante para perros con osteoartritis. 

 

Sin efectos secundarios 

“Cuando alguien viene a consulta busca una solución que no cause efectos secundarios a su peludo, y le permita volver a ser el perro juguetón que tanto corría, con el que daba largos paseos y descansaba en el sofá, subiendo de un salto”, explica Santiago. Es por eso que Andrés ha empezado a recomendar a sus pacientes con osteoartritis suplementos que incorporan MicroPEA, ese lípido bioactivo del que hablábamos, y que ha aportado resultados prometedores  en ensayos clínicos, señalando que mejora la calidad de vida y confort articular de los perros, reduciendo la inflamación, protegiendo el cartílago y disminuyendo el dolor asociado a la osteoartritis. 

“Podemos decir que la MicroPEA actúa de forma similar a los fitocannabinoides, modulando el dolor y la inflamación, pero sin provocar la sedación que en algunos casos se observa con el CBD”, añade Almodóvar, quien recuerda que cada perro responde de forma distinta a este tipo de suplementos y que recomienda que, “si tu perro ya toma CBD y le va bien, un suplemento articular con microPEA puede aportarle un extra de vitalidad”. 

 

Que no interfiera con su medicación 

Pero debemos tener en cuenta que, además del confort y el alivio del dolor, exige otro aspecto importante a la hora de elegir un suplemento para tu perro: Que no interfiera con otras medicaciones que el perro ya esté tomando. Porque “los perros mayores suelen necesitar, como mínimo, una pastilla al día para alguna patología”, recuerda el veterinario Andrés Santiago, y es por eso que «es fundamental que el suplemento que le administremos para las articulaciones no tenga interacciones con sus medicamentos y que tampoco sobrecargue riñones ni hígado”. 

“Como veterinario”, subraya Santiago, “siempre estoy pendiente de los avances que ayudan a nuestros perros y gatos, y el reto es que, a pesar de los resultados prometedores de la MicroPEA, aún no existen muchos suplementos que la incorporen en el mercado. El único que conozco es ArtritiQur Chews que combina la MicroPEA con otros ingredientes antiinflamatorios naturales como UC-II y Boswellia Serrata”. 

“Prefiero tratar la artrosis canina con este tipo de suplementos en vez de con CBD”, explica Santiago, quien asegura que él, “utilizaría el CBD para tratar el estrés y la ansiedad que pueden llegar a tener algunos perros, como el miedo al ruido de los petardos, fuegos artificiales, reuniones familiares, etc., porque en esos casos, si que esa leve sedación que provocan los fitocannabinoides pueden ser útiles para que tu perro esté más relajado y controlar el estrés que pueda provocarle”. 

Continuar leyendo