Síguenos

Valencia

Grezzi amplía el carril bici de Jesús, Patraix y Extramurs

Publicado

en

carril bici jesus patraix extramurs
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El Ayuntamiento de València ya ha puesto en marcha la ampliación del carril bici de los distritos de Jesús, Patraix y Extramurs. La Concejalía de Movilidad Sostenible, de Grezzi, ha iniciado las obras de mejora en el tramo que conecta las avenidas Tres Forques y Tres Creus, y continuarán en el cruce entre la calle Uruguay y carretera Escrivà.

Con la incorporación de estos itinerarios, una vez estén concluidas, el total de la red ciclista de València sumará 1.700 metros ciclables, con la incorporación de carriles bici tanto en la calle Jesús como en la calle Conca.

Carril bici de Jesús, Patraix y Extramurs

Esta actuación forma parte del proyecto general de infraestructuras ciclistas correspondientes a la mitad sur de la ciudad. En él se proponen tanto la creación de dos nuevos ejes ciclables, como la corrección de dos tramos que presentan importantes defectos de diseño, perjudiciales tanto para peatones como para las personas que se desplazan en bicicleta o vehículos de movilidad personal.

El carril bici más extenso

El más extenso de ambos ejes está previsto que discurra por la calle de Jesús, conectando la Gran Vía Ramón y Cajal con el carril bici existente en la calle Jeroni Munyós; mientras el segundo recorre la calle Conca, entre la plaza Obispo Amigó y la calle Beat Nicolau Factor.

La iniciativa incluye la remodelación, en paralelo, del cruce de las calles Uruguay y carretera Escrivà y del cruce de las avenidas Tres Forques y Tres Creus, punto por el que se han iniciado los trabajos, precisamente, esta semana.

En general, en los cuatro casos el nuevo itinerario ciclista circulará segregado sobre calzada, salvo en zonas muy puntuales en las que circulará sobre acera, y tendrá una anchura mediana de 2,5 metros.

Además de las modificaciones necesarias para llevar el itinerario ciclista a nivel de calzada, el proyecto contempla la modificación de los cruces achaflanados que se encuentran en el trazado del carril bici.

La finalidad es evitar movimientos tortuosos en el itinerario ciclista y hacer más cortos y seguros los cruces, tanto para las y los peatones como para las personas usuarias de los carriles ciclables.

Cambios en el carril bici de Tres Forques

En el cruce de la calle Uruguay con la carretera Escrivà, el proyecto prevé sustituir el itinerario ciclista que bordea los chaflanes por otro que realiza el cruce en alineación recta. En la intersección de Tres Creus con Tres Forques, lo que se hace es descender los 18,5 metros de itinerario ciclista en su aproximación al citado cruce a nivel de calzada, y se modifica el paso de peatones y el ciclista de Tres Forques.

Tal como prevé la normativa vigente en materia de eliminación de barreras arquitectónicas, los pasos de peatones se adecuarán a las disposiciones normativas, y se dispondrán franjas de detención de pavimento especial para advertir a las personas invidentes de la proximidad de la calzada y su dirección.

El proyecto ha sido adjudicado a la empresa Pavasal por importe de 795.773,44 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 4 meses. Se trata de una iniciativa que cuenta con financiación europea, a través de los fondos Next Generation (una ayuda del 45% del presupuesto inicial, sin IVA).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo