Síguenos

Deportes

Casadesús saca de un apuro al @LevanteUD, por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA 

Hay jugadores silenciosos, que no levantan expectación, pero que tienen una misión en un grupo. Víctor Casadesús es un actor secundario en un equipo que Roger genera todos los flashes. Ni cuando falta el de Torrent, Víctor es la primera opción. No hay problema.Juan Muñoz era el sustituto natural del pichichi granota. Víctor, a su lugar. Se tuerce el partido, allí está él para sacar al Levante UD del apuro. Poco fútbol y una segunda parte notable, suficiente para doblegar a un gran Elche. Eso, y dos penaltis, recordemos. Los dos claros, pero hay que pitarlos. El Levante UD curra los partidos. Y gana aquellos que, incluso, peor los tiene. ¿Alguien tiene duda de que sólo hay que poner fecha al ascenso? Diecisiete punto al tercero, una jornada menos.

De inicio, novedades. Morales y Espinosa, suplentes. Oportunidad para Rubén (la enésima, sin provecho); partido para Juan Muñoz por el sancionado Roger. Y titularidad para Lerma, con Insa. Equipo equilibrado que salta por los aires cuando a los dos minutos, un error de Sergio Postigo lo aprovechó Nino para pescar en el área. La eterna duda de Raúl en las salidas facilitó el trabajo del ex-granota para enmudecer Orriols.

Lo bueno del ‘diesel’ es que optimiza el consumo. Lo malo es que se pierde cambio de ritmo, que se reduce la capacidad de sorpresa. El ‘diesel’ es bueno para cuando hay que poner velocidad de crucero, cuando dominas la situación, cuando quieres mandar de tu consumo. Cuando necesitas ‘algo más’, el gasoleo es previsible, cansino y hasta desesperante. Eso le pasó al Levante UD justo después que Nino (ya lo avisábamos en la previa) le ganara la cartera a Sergio Postigo y aprovechara uno de los puntos débiles de Raúl, las salidas. Todo junto, partido ‘costera amunt’… A remar

Los cambios, la segunda linea ‘granota’ tampoco mezcló poco con los habituales. El partido se convirtió en espeso, hasta desesperante. En el fútbol, el dominio no te lo da la posesión, sino la jerarquía en el juego, la resolución de los duelos directos. El Elche presionó arriba, la salida de balón granota. Dejó pasillo a Sergio Postigo, y cerró lineas. El Levante, cuando superó esa línea, le creó problemas al conjunto de Toril. Pero lo hizo poco, porque no acertó nunca en donde poder hacerle daño al equipo franjiverde. Lleva el equipo de Muñiz esquivo a la suerte de meterle mano a sus rivales. Lo suple con un enorme esfuerzo y juego colectivo que le hace estar siempre un punto más que sus rivales. A veces, no obstante, no es suficiente.

Una acción de Rubén, que se entretuvo en el remate, y un potente lanzamiento de Jefferson Lerma, que respondió con clase Juan Carlos, lo poco destacado del Levante en el primer acto. Juan Muñoz debutaba como titular. Ni se le vio. Pero no porque no lo intentara. No le llegó ni un sólo balón. Como también le sucede a Roger muchos partidos. Pero el de Torrent ha aprendido a vivir en la soledad del 9 y aprovechar las virtudes del juego granota: superioridad en la banda, fogonazos de intensidad, y mucha verticalidad cuando el partido se pone espeso.

Doble cambio…
Hay entrenadores —como Unai, por ejemplo— que son maestros del once e incapaces de darle la vuelta a un partido. Hay otros, como Muñiz, que suele utilizar la sustitución para darle una vuelta a su equipo. De la pesadez del primer acto, a la agresividad del segundo. Casadesús y Montañés por Rubén e Insa. Jason a su banda, Montañés, motivado por salir de una lesión larga. Y Casadesús, futbolista que sabe su papel revulsivo en el equipo. Nada más empezar, un balón peinado por el balear, habilitó a Juan Muñoz para que Orriols viera al delantero sevillano, inédito en el primer acto. Todo cambió. Agresividad y un paso adelante. Ahora sí, el Levante daba un paso adelante. Un equipo que se dosifica, a veces con demasiado peligro.

Lógicamente, el penalti por manos de Borja Valle nada más reanudarse el juego, facilitó la mejora. Pero el Levante provocó en cinco minutos lo que, desesperantemente había sido incapaz de generar en todo el primer acto. La fortuna, además, hizo que, el penalti, lanzado por Casadesús ante la ausencia de Roger, acabara en las mallas a pesar de que Juan Carlos adivinó la trayectoria del lanzamiento del balear. El rechace, lo recogió el propio futbolista para marcar. A partir de ahí, partido diferente, igualado. El Elche ya no ganaba los duelos induviduales. Todo más repartido, fútbol de ida y vuelta en Orriols, como casi siempre que viene el Elche. El equipo de Toril, como ya hizo en el Martínez Valero, jugó bien. Muy bien. Pero con poca pólvora arriba. Su mejor ocasión, de su larteral zurdo Iriondo, que envió al lateral de la red, una buena jugada colectiva.

Víctor Casadesús
Había escrito este apartado especial antes de que Víctor Casadesus provocara el segundo penalti, el que permitía a Juan Muñoz firmar el gol de la victoria. El mallorquín dio un curso avanzado de jugar al rechace, del juego de espaldas de toda la vida, de toque. Pero no sólo eso. También en el partido contra el Córdoba asistió a Roger y Jason en dos de los goles. Su fútbol es a veces apático, pero el resultado de sus intervenciones en el equipo, excelentes. Es un futbolista a tener en cuenta, incluso en primera. Compromiso este año, sin duda. No protesta, sabe su rol en el equipo, y mezcla entre lineas de forma estupenda. Está a opción Espinosa, más ortodoxa. Está la opción Casadesús, tremendamente efectiva. Y además, siempre bien vista por su entrenador. Chapeau.

LEVANTE UD:
Raúl; Iván, Rober Pier, Sergio Postigo, Toño; Natxo Insa (Víctor Casadesús, 46), José Campaña, Lerma; Rubén (Montañés, 46), Jason y Juan Muñoz (Verza, 90)
ELCHE CF: Juan Carlos; Luis Pérez, Pelegrín, Túñez, Iriondo; Dorca, Fabián (Alex Fernández, 74′); Hervías (Pedro, 64′), Pelayo (Liberto, 83′), Borja Valle; Nino.
Goles:
0-1, Nino, 2′
1-1, Casadesús, 52′ (p)
2-1, Juan Muñoz, 86′
Árbitro: Arias López (España)
Tarjetas:
Levante: Toño y Casadesús.
Elche: Dorca
Camp d’Orriols. 12.442 espectadores

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia CF golea a la UD Maracena (0-5) y avanza con autoridad a la segunda ronda de la Copa del Rey

Publicado

en

Copa del Rey Valencia
VALENCIA CF

Una victoria sin sobresaltos para arrancar la Copa del Rey

El Valencia CF cumplió con nota en su debut copero al imponerse con un rotundo 0-5 ante la UD Maracena, en un partido disputado la noche del martes 28 de octubre en el Estadio Nuevo Los Cármenes de Granada.
El equipo dirigido por Carlos Corberán no dio opción al conjunto granadino y dominó de principio a fin, con goles de Hugo Duro, Dani Raba, Diego López, Luis Rioja y Danjuma, firmando una actuación coral que permite al club blanquinegro avanzar a la segunda eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026.

Además del marcador, la cita dejó otro motivo para celebrar: el debut oficial de Alejandro Panach, Lucas Núñez y Marc Jurado con el primer equipo.


Primer tiempo de control, ocasiones y paciencia

Desde el inicio, el Valencia CF impuso su ritmo y su calidad. A los tres minutos, Otorbi protagonizó la primera llegada con peligro tras combinar con Raba, aunque el guardameta local respondió con una buena intervención.
Los de Mestalla ejercieron una presión alta constante, impidiendo que la UD Maracena saliera con el balón jugado y generando múltiples recuperaciones en campo rival.

El dominio fue absoluto, pero el gol se resistía. Raba dispuso de una clara ocasión en un córner bien servido por Almeida, y poco después Panach, en su estreno, rozó el tanto de cabeza.
La insistencia valencianista continuó con Hugo Duro y Jesús Vázquez como protagonistas de las jugadas más peligrosas. El delantero madrileño, que cumplía con su papel de referencia ofensiva, tuvo hasta tres oportunidades antes del descanso, pero el balón no quiso entrar.


Hugo Duro abre el camino y el Valencia arrasa tras el descanso

La segunda mitad arrancó con la misma tónica: dominio, ritmo y hambre de gol.
A los 55 minutos, Javi Guerra, que disputaba su partido número 100 con el Valencia CF, encontró a Almeida, que filtró un pase al espacio para Santamaría. El centrocampista asistió a Hugo Duro, quien empujó el balón a la red y rompió el 0-0 (0-1).

Apenas cinco minutos más tarde, el equipo amplió la ventaja gracias a una gran jugada colectiva. Hugo Duro combinó con Dani Raba, que definió con precisión desde dentro del área (0-2).
El tanto dio tranquilidad a los valencianistas, que aprovecharon su superioridad física y técnica para sentenciar el partido.

En el minuto 67, Diego López culminó un contragolpe letal iniciado por Danjuma, que entró con fuerza tras sustituir a Javi Guerra (0-3).
El festival goleador continuó con Luis Rioja, que marcó el cuarto tanto (0-4) con un disparo cruzado al palo derecho, y lo cerró Danjuma en el minuto 81, aprovechando una asistencia del propio Diego López (0-5).


Debuts, rotaciones y buenas sensaciones

Más allá del resultado, el encuentro permitió a Carlos Corberán realizar rotaciones y dar minutos a varios jugadores de la cantera.
Panach firmó un estreno notable en defensa, mientras que Lucas Núñez y Marc Jurado tuvieron la oportunidad de debutar en la recta final.
El técnico destacó la seriedad y compromiso del equipo en una eliminatoria donde el Valencia asumió su papel de favorito y lo confirmó con un fútbol vertical y solidario.


Próximo reto: visita al Santiago Bernabéu

Tras esta cómoda victoria copera, el Valencia CF ya piensa en su próximo desafío: el duelo de LaLiga EA Sports frente al Real Madrid CF, el sábado 1 de noviembre a las 21:00 horas en el Santiago Bernabéu.
Será una prueba de nivel ante uno de los rivales más exigentes de la competición, donde el conjunto valencianista buscará mantener las buenas sensaciones y prolongar su racha de resultados.


Ficha técnica

UD Maracena (0): David García; Juan José González, Rubén Alarcón, David Manuel Martín (Klyverson, 54’), Adrián Marfil (Camara, 66’), David Romero (L. Hayes, 66’), Antonio Salvatierra, Raúl Fernández © (Manuela, 66’), Rafa Moreno, Jesús Sabaca y Rubén Osuna (Reinoso, 77’).

Valencia CF (5): Dimitrievski; Rubo, Panach (M. Jurado, 88’), Cömert, Jesús Vázquez; Santamaría (Lucas Núñez, 70’), Javi Guerra (Danjuma, 61’), Otorbi (Diego López, 61’); Raba, Almeida y Hugo Duro © (Luis Rioja, 70’).

Goles: Hugo Duro (55’), Raba (60’), Diego López (67’), Luis Rioja (74’), Danjuma (81’).
Árbitro: Francisco José Hernández (Comité Extremeño).
Estadio: Nuevo Los Cármenes (Granada). Partido correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026.


Valoración final

El Valencia CF mostró un juego solvente, intenso y coral en su estreno copero. La combinación entre veteranos y jóvenes, junto a la eficacia ofensiva, refuerza el mensaje de que este equipo quiere ir lejos también en la Copa.
Sin sorpresas, sin sustos y con cinco goles de autoridad, el conjunto che arranca su camino en el torneo del KO con paso firme.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo