Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Casado apoyaría un confinamiento domiciliario si es por áreas sanitarias

Publicado

en

El líder del PP, Pablo Casado. EFE/Fernando Alvarado

Madrid, 21 ene (EFE).- El presidente del PP, Pablo Casado, se ha mostrado este jueves favorable a poder decretar confinamientos domiciliarios para frenar el avance del virus si esta restricción se implementa por áreas básicas de salud, la unidad que utiliza en Madrid la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

El líder de la oposición ha aludido a esta posibilidad durante una entrevista en La Sexta, en la que ha defendido que este es el «punto medio» entre las propuestas que hace la Comunidad de Madrid o las que defiende Castilla y León, ambas gobernadas por el PP.

«Yo estoy a favor de que se permita confinar áreas sanitarias de salud, la provincia es demasiado», ha afirmado, y ha argumentado, poniendo como ejemplo el distrito madrileño de Vallecas, que esta estrategia ya funcionó en la segunda ola.

«A mucha gente en España les parecía que no iba a funcionar y resulta que funcionó y todo el mundo decía que Ayuso estaba haciendo una locura», ha señalado.

Casado ha apuntado además que para adelantar el toque de queda no es necesario votar una modificación del estado de alarma en el Congreso, y ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de no hacer frente a la tercera ola de la pandemia.

El líder del PP ha argumentado asimismo que es «muy extraño» que quince autonomías dijeran al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que hiciera «algo» y dijese que no; «no vaya a ser -ha agregado Casado- que se puedan confinar y que los de ERC me justifiquen mejor la convocatoria».

Sin embargo, preguntado sobre si Illa actúa así por interés electoral, ha afirmado que nunca diría eso porque no puede pensar «tan mal», pero que en época electoral «eso lo tienes que justificar mejor». «Esto se hubiera resuelto dimitiendo en cuanto se dijo que iba a ser candidato», ha agregado.

Además, ha ofrecido al PSOE pactar un plan alternativo que dé a las autonomías margen para tomar decisiones aplicando un marco general pero teniendo margen por sus distintas realidades. «Madrid tiene más ucis, Castilla y León más dispersión geográfica», ha ejemplificado.

«El PP ha hecho lo que ha podido; yo he apoyado a Sánchez hasta la cuarta prórroga, hasta que había 40.000 muertos (…) le he ofrecido un pacto sanitario, un plan B jurídico, un plan de choque económico y tardan en devolverme la llamada dos meses», ha censurado Casado.

También ha reclamado Casado un plan de vacunación porque no puede ocurrir que cuando sobran dosis de la vacunación las autonomías no sepan qué hacer por no existir criterio sobre el siguiente grupo, aunque no es excusa, ha dicho, para los políticos que se han vacunado antes de tiempo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo