Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Casado apoyaría un confinamiento domiciliario si es por áreas sanitarias

Publicado

en

El líder del PP, Pablo Casado. EFE/Fernando Alvarado

Madrid, 21 ene (EFE).- El presidente del PP, Pablo Casado, se ha mostrado este jueves favorable a poder decretar confinamientos domiciliarios para frenar el avance del virus si esta restricción se implementa por áreas básicas de salud, la unidad que utiliza en Madrid la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

El líder de la oposición ha aludido a esta posibilidad durante una entrevista en La Sexta, en la que ha defendido que este es el «punto medio» entre las propuestas que hace la Comunidad de Madrid o las que defiende Castilla y León, ambas gobernadas por el PP.

«Yo estoy a favor de que se permita confinar áreas sanitarias de salud, la provincia es demasiado», ha afirmado, y ha argumentado, poniendo como ejemplo el distrito madrileño de Vallecas, que esta estrategia ya funcionó en la segunda ola.

«A mucha gente en España les parecía que no iba a funcionar y resulta que funcionó y todo el mundo decía que Ayuso estaba haciendo una locura», ha señalado.

Casado ha apuntado además que para adelantar el toque de queda no es necesario votar una modificación del estado de alarma en el Congreso, y ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de no hacer frente a la tercera ola de la pandemia.

El líder del PP ha argumentado asimismo que es «muy extraño» que quince autonomías dijeran al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que hiciera «algo» y dijese que no; «no vaya a ser -ha agregado Casado- que se puedan confinar y que los de ERC me justifiquen mejor la convocatoria».

Sin embargo, preguntado sobre si Illa actúa así por interés electoral, ha afirmado que nunca diría eso porque no puede pensar «tan mal», pero que en época electoral «eso lo tienes que justificar mejor». «Esto se hubiera resuelto dimitiendo en cuanto se dijo que iba a ser candidato», ha agregado.

Además, ha ofrecido al PSOE pactar un plan alternativo que dé a las autonomías margen para tomar decisiones aplicando un marco general pero teniendo margen por sus distintas realidades. «Madrid tiene más ucis, Castilla y León más dispersión geográfica», ha ejemplificado.

«El PP ha hecho lo que ha podido; yo he apoyado a Sánchez hasta la cuarta prórroga, hasta que había 40.000 muertos (…) le he ofrecido un pacto sanitario, un plan B jurídico, un plan de choque económico y tardan en devolverme la llamada dos meses», ha censurado Casado.

También ha reclamado Casado un plan de vacunación porque no puede ocurrir que cuando sobran dosis de la vacunación las autonomías no sepan qué hacer por no existir criterio sobre el siguiente grupo, aunque no es excusa, ha dicho, para los políticos que se han vacunado antes de tiempo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo