Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Casado tiene «claro» el perfil de candidato que quiere en Madrid y Valencia

Publicado

en

MADRID, Dic 2018. (EUROPA PRESS) – El presidente del PP, Pablo Casado, ha asegurado este jueves que tiene «claro» el perfil de candidatos que busca para las elecciones autonómicas y municipales de 2019 en plazas clave como Madrid y Valencia, pero ha reconocido que sigue sin haber tomado una decisión sobre los nombres.

Así se ha pronunciado Casado en una conversación informal con periodistas en el Congreso, tras asistir a la sesión solemne de homenaje a los 40 años de Constitución, en la que han intervenido Felipe VI y la presidenta del Congreso, Ana Pastor.

Casado ha admitido que quiere presentar candidaturas «potentes» en Madrid, Valencia y Barcelona, pero no ha dado pistas sobre quienes serán las personas que pueden encabezar la lista del Partido Popular en los comicios del 26 de mayo de 2019.

«Tengo claro el perfil pero no están decididos los nombres», ha declarado Casado al ser preguntado si esas candidaturas clave se podrán conocer antes de las vacaciones de Navidad. El líder del PP se ha limitado a decir que estarán designados antes de la Convención Nacional que el PP celebrará los días 18, 19 y 20 de enero en Madrid.

Fuentes de la dirección del PP han señalado esta semana que quieren cabezas de cartel con un discurso «claro y sin complejos», en línea con el que ha exhibido Casado en la campaña andaluza y ha permitido, según el PP, que Vox no les robara todavía más votos.

TOUR POR LAS AUTONOMÍAS PARA PRESENTAR CANDIDATURAS
Precisamente, Casado tiene previsto iniciar este viernes y sábado su tour por las comunidades para anunciar cabezas de cartel del PP a los comicios de 2019. Por lo pronto, mañana visitará Teruel (Aragón) para confirmar la candidatura a la Presidencia de Aragón de Luis María Beamonte y el sábado hará lo mismo en Murcia con Fernando López Miras.

El pasado lunes, tras el Comité Ejecutivo Nacional del PP, el propio Casado ya señaló que una vez que se han celebrado las elecciones andaluzas, el partido se va a volcar en designar los candidatos. Con ese propósito, visitará estas semanas «todas las autonomías para nombrar los candidatos y lanzar un proyecto ganador».

En algunos casos, apostará por la renovación, sobre todo en algunas alcaldías, pero en otros muchos tendrá que optar por la continuidad, máxime cuando muchos de los dirigentes territoriales que lideran el partido han sido elegidos en urna en un proceso congresual interno.

MADRID Y VALENCIA, PLAZAS CLAVE
En algunos feudos ha crecido la inquietud estas semanas ante la incógnita sobre quien encabezará las listas. Es el caso de Madrid, donde Casado tendrá que decidir si apuesta por el cambio o por mantener a sus actuales portavoces. En el Ayuntamiento ejerce como portavoz José Luis Martínez Almeida –desde que se marchó Esperanza Aguirre hace más de un año– y en la Comunidad de Madrid está al frente Ángel Garrido tras la dimisión de Cristina Cifuentes.

El Ayuntamiento de València es otra de las plazas clave sobre las que tiene que tomar una decisión. El eurodiputado y exconseller valenciano Esteban González Pons ha aparecido en algunas quinielas como candidato a la alcaldía, pero él ha dejado claro que prefiere seguir en el legislativo comunitario. Para la Generalitat, parece que no hay duda en que la aspirante será la presidenta de la formación, Isabel Bonig, dado que ya el propio Casado la apoyó este verano en un acto público en aquella comunidad.

Otra candidatura relevante es la del ayuntamiento de Barcelona. El presidente del PP ha anunciado su intención de concurrir con sus propias siglas y no integrarse en la plataforma que lidera el exprimer ministro francés Manuel Valls.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la nueva fecha que entran en vigor los aranceles de Trump

Publicado

en

Trump aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un nuevo aplazamiento en la entrada en vigor de los aranceles internacionales, que ahora se retrasan hasta el 1 de agosto de 2025. La medida, inicialmente prevista para el 9 de julio, forma parte de su estrategia para presionar a socios comerciales y alcanzar acuerdos bilaterales arancelarios antes de que los gravámenes se apliquen de forma automática.

Trump pospone los aranceles y lanza una ofensiva comercial por carta

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó el cambio de fecha durante una entrevista televisada. “Tendremos a la mayoría de países con una carta o un acuerdo el 9 de julio, pero los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto”, señaló. A partir de esta semana, la Administración Trump comenzará a enviar 100 cartas a 100 países, estableciendo tarifas personalizadas y presionando para alcanzar pactos individuales.

Según Lutnick y el propio Trump, algunos países podrían enfrentarse a aranceles de hasta el 70%, muy por encima de los niveles iniciales anunciados en abril durante el llamado “Día de la Liberación”, que marcó el comienzo de esta nueva escalada comercial.

Advertencia a los países alineados con los BRICS

Trump también lanzó una nueva amenaza comercial a través de su red social Truth Social. Advirtió que cualquier país que se alinee con las políticas de los BRICS —el bloque liderado por China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica, que recientemente se ha ampliado a once miembros— tendrá que asumir un arancel adicional del 10%, sin excepciones. “Cualquier país que adopte políticas antiamericanas será penalizado con aranceles. Es una cuestión de seguridad nacional”, afirmó.

Avances limitados: acuerdos con Reino Unido, Vietnam y distensión con China

Hasta ahora, Washington ha cerrado acuerdos limitados con Reino Unido y Vietnam, y ha llegado a un principio de entendimiento con China para reducir tensiones. Sin embargo, estos pactos no alcanzan el nivel de un tratado comercial formal, y la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense sigue afectando a mercados clave, incluidos sectores estratégicos españoles como el agroalimentario, el vino o el acero.

Bruselas modera su postura ante la presión arancelaria

En Europa, la Comisión Europea ha decidido moderar sus demandas comerciales para facilitar un eventual pacto con Washington, mientras varios sectores en España y otros países del bloque mantienen la alerta ante las nuevas amenazas arancelarias de Trump.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo