Síguenos

Valencia

Casi 26.000 personas se vacunan sin cita previa en dos semanas

Publicado

en

Contagios España covid
Valencia, 19 sep (EFE).- Un total de 25.736 personas se han vacunado sin cita previa en las dos primeras semanas en que la Comunitat Valenciana compagina esta modalidad de vacunación abierta con la campaña programada -en el día y hora indicada- contra la Covid-19.

La vacunación sin cita está concebida para dar una nueva oportunidad a las personas que no han querido o no han podido vacunarse contra la covid-19 hasta el momento, según un comunicado de la Generalitat.

En la primera semana de vacunación libre se administraron sin cita 12.881 dosis, de las cuales 7.812 fueron primeras dosis y 5.069 segundas dosis.

Durante esta semana se han inoculado 12.855 dosis de la vacuna frente al covid-19 sin cita previa. En concreto, han sido 6.829 primeras dosis y 6.026 segundas dosis.

Respecto a las segundas dosis, se trata del caso de personas pendientes de la segunda dosis pero que ya han cumplido los plazos indicados en la ficha técnica y que se acercan sin cita a los puntos de vacunación para completar la pauta óptima de inmunización.

Por provincias, en la de Castellón se han vacunado sin cita 2.653 personas; 13.763 en Valencia y 9.320 en la provincia de Alicante, según las fuentes.

«Combinar en los mismos espacios la vacunación sin cita previa con la vacunación programada, en el día y a la hora indicada, es un reto logístico sin precedentes al que los equipos de vacunación están dando respuesta de forma solvente. Han vuelto a demostrar una gran entrega y profesionalidad», indica la consellera de Sanidad, Ana Barceló.

Según Barceló, «estamos cada día más cerca del final, pero necesitamos seguir insistiendo en la importancia de la vacuna. Desde la Conselleria seguimos trabajando para ofrecer las máximas facilidades a todos los valencianos y valencianas, para que no quede nadie sin protegerse contra el virus».

La Conselleria de Sanidad puso en marcha la vacunación sin cita previa el pasado 7 de septiembre, una vez ya se había dado la oportunidad para vacunarse a toda la población de la Comunitat Valenciana (al menos dos a todos los grupos de edad y en algunos casos hasta cuatro y cinco oportunidades) y con el objetivo de alcanzar el mayor grado de inmunización frente a la covid-19.

De esta manera, cada semana se actualiza la relación de puntos de vacunación donde se vacuna sin cita, así como los horarios, según las fuentes, que indican que estos puntos de vacunación permanecerán abiertos hasta la última semana de septiembre.

VACUNACIÓN PROGRAMADA

En el marco de la campaña de vacunación programada, esta semana está planificada la administración de 105.024 dosis, la mayoría de Pfizer (63.569) y Moderna (41.420).

La mayoría de viales (91.764) se destinarán a segundas dosis de Pzifer y Moderna para el grupo de población de 12 a 39 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo