Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Casi el 70 % de los mayores de 80 años está inmunizado con las dos dosis

Publicado

en

Empieza la vacunación de los usuarios de centros de día de València
EFE

Madrid, 22 abr (EFE).- La inmunización con las dos dosis de los mayores de 80 años, una de las prioridades de la campaña de vacunación debido a su vulnerabilidad frente al coronavirus, puede alcanzar hoy el 70 %, después de que en una semana se haya avanzado 15 puntos porcentuales en este grupo de edad.

El 99,2 % de los mayores de 80 años ha recibido ya alguna dosis de la vacuna y cuenta con protección parcial contra el coronavirus, mientras que previsiblemente este jueves el porcentaje de personas de este grupo de edad con dos dosis alcance el 70 por ciento, ya que a fecha de este miércoles se situaba en el 67,2 %, según el último informe del Ministerio de Sanidad.

La inmunización de este colectivo ha pasado en una semana del 52,5% al 67,2 %, mientras que el porcentaje de estos mayores con algún suero ha aumentado del 95 % al 99,2 %. Este grupo de edad ha sido vacunado con los viales de Pfizer y Moderna, que establecen un periodo entre el primer y segundo pinchazo de más de 20 días.

Andalucía es la comunidad con una mayor tasa de mayores inmunizados (con la pauta completa) con algo más del 85 %, es decir 352.659 de los 413.516 ciudadanos que componen este grupo en la comunidad. En Extremadura, 60.053 mayores (de un censo de 76.005) ya han recibido las dos dosis, cifra que representa el 79 %.

Les sigue Murcia, con el 75,3 % con la pauta vacunal completa (52.560 personas), un porcentaje muy similar al de Navarra, con el 75,2 % (30.976 de 41.166 mayores de 80).

Las comunidad que menos segundas dosis tienen ya inoculadas entre sus mayores de 80, y que además se encuentra por debajo de la media, es Cataluña con el 51 %, es decir 228.103 de las 447.196 personas en este grupo de edad.

A continuación, Canarias, que tiene al 53,2 % de los mayores de 80 años inmunizados, es decir a 48.036 personas de los 90.236 del censo vacunal de este grupo en las islas.

En términos globales, el Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles que 3.611.606 ciudadanos han recibido ya la pauta vacunal completa, es decir el 7,6 % de la población. Además, 9.886.203 personas tienen ya inoculada alguna dosis de la vacuna, el 20,8 % de la población.

Asturias es la comunidad que tiene el mayor porcentaje de población con algún antídoto contra la covid-19, en torno al 30 % -la media nacional es del 24 % de un censo de algo más de 40 millones de personas- y al 13,2 % de sus ciudadanos inmunizados con las dos dosis.

Le siguen, en mayor ritmo de inoculación de alguna dosis, Castilla y León (29,4%) y Galicia (28,4 %), mientras que el porcentaje de inmunizados con la pauta completa en ambas regiones es del 12,5 % y 9,8 %, respectivamente.

Los territorios con menos población que han recibido alguna dosis son Baleares, Canarias y Murcia, con en torno al 20 % de su censo vacunal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo