Síguenos

Valencia

CASO AZUD | Admiten la personación del PP y Vox si pagan fianza y van juntos

Publicado

en

caso azud zaplana
El exresponsable de Finanzas del PSPV-PSOE Pepe Cataluña a su llegada a la Ciudad de la Justicia de Valencia donde comparece ante el juzgado que investiga la supuesta trama de corrupción conocida como caso Azud.Archivo/EFE/ Manuel Bruque

València, 21 mar (EFE).- La titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Valencia ha admitido la personación como acusación popular del PP y Vox en la causa abierta por el denominado ‘caso Azud’. El caso investiga la supuesta financiación electoral irregular del PSPV.

PP y Vox deberán compartir abogado y pagar 10.000 euros

La titular del juzgado ha permitido que PP y Vox se personen como acusación popular a condición de que abonen sendas fianzas de 10.000 euros y concurran en una misma representación letrada.

Así lo ha notificado el juzgado este martes a las partes en un auto en el que señala que ninguno de los partidos intentó personarse en este caso, por lo menos desde el levantamiento del secreto, y lo hacen «en este momento cuando nos encontramos inmersos en pleno periodo electoral, de lo que podría inferirse los verdaderos motivos de dichas personaciones».

Según la titular del Juzgado, en el escrito presentado por el PP se especifican las razones o motivos para personarse «de forma escuetísima» y se invocan, como objeto de instrucción, «una serie de delitos que, teniendo en cuenta la fecha de los hechos, ni tan siquiera las conductas integradoras de los tipos penales invocados eran merecedoras de reproche penal».

En el auto indica que de las razones de la personación del Partido Popular «unicamente hay constancia en un comunicado de la agencia EFE el 27 de enero de 2023, de que el Partido Popular se personaba como acción popular porque quieren «saber la verdad»».

En esa información, según la jueza, el dirigente popular Carlos Mazón decía que «estamos hablando de supuestamente decenas de millones de euros de mordidas a favor de las cuentas del partido socialista durante decenas de años».

En el caso del escrito presentado por Vox interesando su personación, la juez señala que «ni tan siquiera se expone algún motivo o razón para ello, simplemente alega que no precisa formular querella para personarse y que está exento de presentar fianza».

La magistrada añade que «con estos mimbres se desconoce cuál es su pretensión, pero es de advertir que concurre una circunstancia que, a juicio de esta instructora, en principio suscita recelo, cuál es la estrecha relación de dicho partido político con uno de los principales investigados en el presente procedimiento».

La jueza continúa señalando que, aunque lo anteriormente señalado «hace mella en lo peculiar que resulta la figura de la acción popular», pese a las «suspicacias que levanten las dos personaciones del PP y Vox, no puede denegarse por venir obligado a tenor de la legislación vigente».

También recuerda varias resoluciones que coinciden en la «necesidad de limitar el ejercicio de la acción penal por las formaciones políticas de forma generalizada» e indica que la presencia de partidos políticos en el proceso penal «no es positiva al correrse el riesgo de trasladar la confrontación política al ámbito jurisdiccional con el perjuicio que tal proceder acarrea».

La jueza dispone que deberán prestar una fianza de 10.000 euros cada formación y ambas deberán concurrir bajo una única dirección letrada «al defender los mismos intereses» y si no concurren conjuntamente «actuarán bajo la dirección letrada de la primera formación que se persone en forma».

Por último, insta a Vox a que exponga «siquiera mínimamente, las razones o motivos que le llevan a personarse en la presente causa como acusación particular».

La secretaria general del PPCV, María José Catalá, ha afirmado que la personación les permitirá «conocer en profundidad» el sumario de un caso del que se puede derivar una financiación electoral irregular del PSPV y ha adelantado que recurrirán tanto la acción letrada unificada con Vox, como el importe de la fianza por una cuestión técnica.

El secretario de Organización del PSPV-PSOE, José Muñoz, ha calificado de “curioso” que el PP, que es el “foco principal de la corrupción” de Azud, dado que el grueso del caso reside en el Ayuntamiento de València cuando lo gestionaba, quiera ser “acusado y acusador”, una “paradoja” que ha atribuido a la nueva dirección del partido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.

Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana

Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.

La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.

La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.

El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O

Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.

La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.


Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa

Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.

Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes

La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.

A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.

Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:

  • Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.

  • No se trata de conversaciones de carácter privado.

  • No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.


La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial

La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.

El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos

Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:

  • Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.

  • A qué hora llegó y salió del restaurante.

  • En qué momento exacto se dirigieron al parking.

  • Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.

La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.


Un procedimiento judicial que avanza paso a paso

La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.

La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo