Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CASO EMARSA| La Audiencia convoca a 7 de los 24 condenados para decidir sobre posible prisión provisional u otras medidas

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) – La Sección Quinta de la Audiencia de Valencia ha convocado para este miércoles la comparecencia en la que las acusaciones podrán solicitar la prisión provisional u otras medidas cautelares –retirada del pasaporte, prohibición de salida del territorio, u obligación de comparecer periódicamente en el Juzgado, entre otras– para siete de los 24 condenados en el caso Emarsa.

El saqueo de 24 millones de euros en la depuradora de Pinedo (València), lo que se ha conocido como el caso Emarsa, deja 10 años de prisión para Enrique Crespo, exvicepresidente ‘popular’ de la Diputación de Valencia, exalcalde de Manises y expresidente de la entidad, y otros 9 años para José Juan Morenilla, exgerente de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat (Epsar), según consta en la sentencia hecha pública el pasado viernes.

Las penas impuestas oscilan entre los 9 meses y los doce años y medio de cárcel para los 24 acusados y, además, considera partícipe a título lucrativo a la exmujer de uno ellos. Asimismo, fija indemnizaciones a pagar de forma solidaria hasta los 23,5 millones de euros, así como otras de menor cuantía a título particular. La resolución puede ser recurrida y, de hecho, Enrique Crespo ha confirmado a la salida del juzgado que va a recurrir.

La resolución considera que los principales responsables de la empresa pública que gestionó la depuradora de la pedanía valenciana de Pinedo articularon un sistema fraudulento de facturación con el que lograron el desvío de 23,5 millones de euros de dinero público. Para ello se concertaron con varios empresarios que emitían facturas por servicios no prestados o por un importe muy superior al coste real. De este modo, incorporaron a su patrimonio o al de familiares y amigos el dinero defraudado.

Ahora, la Audiencia convoca la comparecencia en la que las acusaciones podrán solicitar la prisión provisional u otras medidas cautelares. Se celebrará una vistilla por cada uno de los condenados.

En concreto, el primero en comparecer será Vicente Ros, condenado a 6 años y seis meses de cárcel; después Enrique Sena, pena de 6 años y un día; Sebastián García Martínez ‘Chanín’, pena de 7 años y seis meses; José Juan Morenilla, 9 años; Enrique Crespo, 10 años; Enrique Arnal, 8 años y seis meses y, finalmente, Esteban Cuesta, condenado a 12 años y medio de prisión.

Todos ellos deberán comparecer asistidos por sus respectivos letrados y también estarán presentes en estas vistillas el Ministerio Fiscal y el resto de acusaciones, que podrán solicitar que los condenados ingresen en prisión provisional o se apliquen medidas provisionales hasta que la sentencia sea firme.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Encuentran el cadáver de Matilde Muñoz, turista española desaparecida en Indonesia, enterrado en una playa

Publicado

en

Matilde desaparecida Indonesia

La Policía de Lombok confirma el hallazgo del cuerpo sin vida de la turista gallega desaparecida hace dos meses. La familia sospecha de una implicación directa del hotel donde se alojaba.

Hallazgo del cuerpo de Matilde Muñoz

Las autoridades de la isla de Lombok (Indonesia) han confirmado el descubrimiento del cadáver de María Matilde Muñoz Cazrola, conocida como Mati, una turista española de 73 años desaparecida desde julio de 2025.

El cuerpo fue encontrado enterrado en una playa cercana al hotel donde se le perdió la pista. La Policía ha detenido a dos sospechosos vinculados con el caso, y no descarta que se trate de un homicidio.

Sospechas sobre el hotel

La familia de la víctima llevaba semanas denunciando irregularidades.

Ignacio Vilariño, sobrino de Matilde, señaló que varios empleados del hotel mostraron “contradicciones evidentes” y que nadie había sido interrogado por la policía local:

“Las mentiras de las personas que regentan el hotel muestran que están implicados. Es un crimen de manual”, afirmó.

Cronología de la desaparición

  • Junio 2025: Mati llega a Lombok tras viajar por Sumatra y Malasia.
  • 24 de julio: Tenía previsto encontrarse con unos amigos, pero no aparece.
  • 30 de julio: Se envía un mensaje sospechoso desde su móvil, con faltas de ortografía impropias de ella, informando que viajaría a Laos. La familia cree que no fue escrito por Mati.
  • 13 de agosto: La Policía abre investigación formal tras la intervención de la Embajada de España.
  • 24 de agosto: Trabajadores del hotel encuentran pertenencias de Mati en la basura, pero sin rastro de su pasaporte, tarjetas ni teléfono móvil.
  • 30 de agosto: Se confirma el hallazgo del cadáver enterrado en una playa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo