Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CASO GÜRTEL| Bárcenas confirma la existencia de la caja ‘B’ del PP

Publicado

en

El extesorero del PP Luis Bárcenas ha reconocido este lunes ante el tribunal del macrojuicio de Gürtel que en el PP se llevaba una «contabilidad extracontable» en la que se reflejaban donativos de empresarios que no correspondían a una gestión, pero la ha calificado de algo «absolutamente inocuo».

Durante su interrogatorio ante en la Audiencia Nacional, la fiscal le ha exhibido los ya conocidos como «papeles de Bárcenas» con la contabilidad B del partido, que él ha reconocido pero a la que se ha referido varias veces, ante las insistentes preguntas de la fiscal de si eran unas cuentas «paralelas» o «B», como una «contabilidad extracontable».

«Eran donativos que no tenían carácter finalista, no se correspondían a una gestión», ha dicho para añadir que «no se contabilizaban oficialmente, es obvio, pero se llevaba un control de entradas y salidas».

El acusado ha explicado que estos donativos los recibía siempre el extesorero del PP Álvaro Lapuerta, a quien ha calificado como «una persona completamente honesta», que luego los anotaba en unos folios donde se recogían los nombres de los donantes y las cantidades, unas anotaciones que también reflejaba Bárcenas para que se dejara constancia por partida doble, ya que «era un tema delicado» y tenía que estar «bien controlado».

Ha asegurado que los empresarios entregaban esas cantidades sin carácter finalista y era «algo absolutamente inocuo». «Todos los empresarios y a todos los partidos quieren echar una mano», ha apostillado.

Bárcenas ha negado haber recibido comisiones de manos del cabecilla de la trama, Francisco Correa, que fueran para él o para el PP. La Fiscalía atribuye a Bárcenas haberse embolsado 1.248.561 euros de esas comisiones cobradas de manos de Correa entre 2000 y 2007 a cambio de favorecer a empresarios con contratos públicos.

«No he recibido nada absolutamente de Correa ni para mí ni para el PP», ha destacado Bárcenas, que ha manifestado que no tiene contacto con Correa desde 2003 cuando se rompió su relación profesional de forma «abrupta».

De esta forma, Bárcenas ha desmentido a Correa, quien admitió al tribunal el pasado octubre que llevaba metálico al extesorero, tanto a su casa como a la sede del PP en la calle de Génova.

Concretamente, dijo que le pagaba cantidades que rondaban entre el 2 y el 3 % del montante de las adjudicaciones públicas en las que Bárcenas habría intercedido gracias a sus buenas relaciones en varios ministerios, y mencionó contratos de carreteras, autopistas, del AVE o de medio ambiente.

Las acusaciones de pagos de Correa a Bárcenas por parte de la Fiscalía se sustentan en documentos intervenidos a la trama Gürtel en los que se reflejan pagos a «L.B.», «L» y «Luis el Cabrón».

Pero Bárcenas lo ha negado: «Niego la menor y la intermedia, esas iniciales no se corresponden conmigo». No obstante, sí que ha elogiado la gestión de Correa en sus empresas, tanto en el sector de viajes como en los eventos. «Correa gestionaba muy bien sus empresas», ha dicho Bárcenas, que ha subrayado que ello le llevó a ocuparse casi en exclusiva de esas gestiones en el PP.

Eso sí, ha querido dejar claro que «jamás en la sede central del partido ninguna empresa de Correa ha recibido dinero en efectivo» ya que en Génova «todo lo que se pagaba, se pagaba oficialmente».

Bárcenas se enfrenta a 42 años y medio de prisión acusado de asociación ilícita, cohecho, blanqueo, falsedad, apropiación indebida y delitos fiscales por cobrar comisiones que pagaron supuestamente empresarios a la Gürtel a cambio de adjudicaciones de gobiernos del PP, así como de quedarse dinero de una contabilidad paralela del partido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo