Síguenos

Valencia

CASO TAULA| El Juez declara extinguida la responsabilidad penal de Mª José Alcón tras su fallecimiento

Publicado

en

VALÈNCIA, 7 Ago. (EUROPA PRESS) – El Juzgado de Instrucción número 18 de València ha declarado extinguida la responsabilidad penal de la exedil del PP en el Ayuntamiento de la ciudad María José Alcón, investigada en el caso Taula, tras su fallecimiento ocurrido el pasado 16 de junio al precipitarse por un balcón de una vivienda familiar en la localidad alicantina de Callosa d’en Sarrià.

La decisión se ha adoptado a través de un decreto de la secretaria judicial, según ha podido saber Europa Press. El juzgado declara así extinguida por fallecimiento la responsabilidad penal de la exconcejal del PP, que fue grabada en una conversación telefónica reconociendo el blanqueo en el grupo municipal popular.

Sobre la responsabilidad civil, el juzgado ha dado traslado al ministerio fiscal, con el fin de que se pronuncie sobre los bienes decomisados en su día a los investigados en este caso. El magistrado instructor acordó hace ahora dos años el decomiso de los bienes inmuebles y financieros para asegurar la responsabilidad civil que pudiera derivarse de la presunta participación en los hechos de los imputados.

María José Alcón, que fue grabada en una conversación con su hijo en la que admitía el blanqueo en el grupo municipal popular en el Ayuntamiento de València en las elecciones de 2015, fue hallada muerta el pasado 16 de junio en Callosa d’en Sarrià (Alicante), tras precipitarse por el balcón de una vivienda familiar.

El cuerpo fue localizado por su marido, el también exconcejal del PP en el consistorio y exvicealcalde de València, Alfonso Grau, quien en el momento de los hechos estaba fuera de la casa ya que había salido con un amigo.

La exedil, investigada en el caso Taula al igual que Grau, con quien se casó en 2015, llevaba años delicada de salud y había pasado por diversos ingresos hospitalarios. En junio de 2009 tuvo que ser hospitalizada en La Fe de València tras, según se informó en ese momento, sufrir un accidente doméstico en su casa de Mislata desde donde cayó de una altura de dos metros y resultó herida grave.

DETENIDA EN 2016
Alcón fue una de las personas detenidas en enero de 2016 por la Guardia Civil en el arranque del caso Taula, una pieza derivada de la trama Imelsa que investiga el juzgado de Instrucción número 18 de València y una de las más conocidas a raíz de hacerse públicas unas conversaciones grabadas por la Policía donde la exedil reconocía a su hijo el presunto blanqueo en el grupo municipal ‘popular’.

En esa conversación, Alcón aludía al supuesto ‘pitufeo’ del partido, por el que se habrían blanqueado hasta 50.000 euros en las elecciones municipales y autonómicas de 2015. Afirmaba que el PP hizo «una trampa» al darle «1.000 euros en dos billetes de 500», que calificaba de «dinero negro».

En la grabación, su hijo le informa a la exedil de que ha recibido una llamada de un representante del banco «muy preocupado» para ver si estaba bien. Al respecto, Alcón explicaba: «Claro, bueno, claro, es que han hecho una trampa en el Partido, que me han dado mil euros en dos billetes de quinientos, dinero negro… y yo les tenía que hacer una transferencia legal de mi cuenta, o sea, eh? para blanquear dinero, vamos, corrupción política total (…)».

La exedil reconoció ese supuesto blanqueo la primera vez que declaró ante el juez tras su detención. Sin embargo, en una comparecencia posterior –en noviembre del pasado año– para aclarar sus contradicciones en relación con el conocido como ‘pitufeo’, Alcón negó al instructor este delito y afirmó que cuando admitió ese hecho se encontraba «muy mal» y no recordaba lo que había dicho.

SE HABÍA PEDIDO EL ARCHIVO
El pasado mes de junio la defensa de uno de los nueve ediles del grupo municipal ‘popular’ en el Ayuntamiento de València, la del concejal Cristóbal Grau, pidió el archivo de la pieza de Taula sobre el presunto ‘pitufeo’ tras la muerte de Alcón.

La representación de Grau sostenía que la muerte de la exedil desmontaba los argumentos de la investigación que afectaban a su cliente ya que sostenía que la conversación telefónica de Alcón era una «piedra angular» de la causa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo