Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

#CasoDGT| Comunicado de prensa del Ministerio del Interior

Publicado

en

Ante las informaciones aparecidas en el programa El Objetivo de La Sexta en la noche de ayer domingo día 26 de marzo, y recogida por otros medios de comunicación, sobre una supuesta «adjudicación a dedo y gratis» de una vivienda oficial de la Guardia Civil a la Dirección General de Tráfico, aclaramos lo siguiente:

En primer lugar, que no es cierto que se haya adjudicado ninguna vivienda oficial de la Guardia Civil a la Dirección General de Tráfico ni que, por tanto, el Director General de Tráfico viva en esa supuesta vivienda adjudicada.

En segundo lugar, el pasado 8 de febrero la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil solicita a la DGT ampliar el uso y disfrute de alguna de las instalaciones disponibles en el anexo al edificio principal que usa la Agrupación en Madrid. Ante esta petición el pasado 15 de febrero la Dirección General de Tráfico solicitó a la Dirección General de la Guardia Civil una permuta de esas instalaciones, a cambio de una vivienda oficial de la Guardia Civil; práctica que, por otra parte, es habitual entre diferentes instituciones y administraciones buscando el interés y beneficio mutuo.Una vez que la Guardia Civil realiza un estudio sobre la viabilidad de la propuesta, se desestima por no considerarse de interés para el Cuerpo, a pesar de ser un procedimiento legal al existir una fórmula de «Cesión especial de uso», amparada en el Título IV, Art. 90 de la Ley 33/2003 de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas.

En tercer lugar, mientras que se realizaba el estudio técnico correspondiente de valoración de la permuta solicitada, se comienzan los trámites para llevar a cabo una reforma sobre una vivienda que pertenece a la Comisión Liquidadora del Patronato de Viviendas de la Guardia Civil. Se trata de viviendas que ocupan en régimen de alquiler personal del Cuerpo en activo, retirado, así como sus viudas que cumplan con los requisitos vigentes. Una vez que se desocupan, dependiendo del estado en el que se encuentren (ésta en concreto llevaba 50 años habitada sin haberse hecho ninguna reforma), se acondicionan y se introducen en el circuito de pabellones oficiales de la Guardia Civil.Así pues, se elaboró el pasado 24 de febrero una Memoria Justificativa del Gasto para acometer las obras de reforma. Como quiera que la obra debía acometerse en cualquier caso y al detectarse que se citaba el supuesto usuario final de la vivienda cuando no existía ninguna adjudicación de la misma, la Memoria fue modificada posteriormente el pasado 16 de marzo.

En conclusión, en ningún momento se ha realizado la adjudicación a la Dirección General de Tráfico de ninguna vivienda de la Guardia Civil, que en 2016 invirtió más de 3 millones de euros en reformas de pabellones oficiales en toda España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo