Síguenos

Fallas

María José Catalá refuerza el papel de las Falleras Mayores con un discurso sin precedentes

Publicado

en

Catalá discurso proclamación 2025
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá.-JUNTA CENTRAL FALLERA

En la emotiva proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la alcaldesa María José Catalá ofreció un discurso que marcó un hito, destacando el papel fundamental de estas figuras en la preservación de la tradición y la cultura fallera. En sus palabras, Catalá no solo subrayó la importancia de las Falleras Mayores como embajadoras de la ciudad, sino que también hizo hincapié en su capacidad para inspirar a las generaciones más jóvenes. Con un tono cercano y conmovedor, la alcaldesa reafirmó el compromiso del consistorio con la fiesta fallera, ensalzando el papel de la mujer en la historia y el futuro de Valencia. Unas palabras que, según muchos presentes, no tienen precedentes por su profundidad y sinceridad, en un discurso que emocionó como nunca.

Catalá ha calificado esta celebración como “uno de los momentos más entrañables, emotivos y significativos para la ciudad, pero también es reflejo de la magnitud de la responsabilidad que desde hoy asumen Berta y Lucía, embajadoras de la ciudad” y ha añadido que sobre ellas “recae la responsabilidad de representar a esta València que reivindica su autoestima”.

La bienvenida musical a las Falleras Mayores con el pasodoble “València”

En su intervención, la primera edil ha destacado la bienvenida preparada por el Ayuntamiento a las recién nombradas falleras mayores de València y que ha tenido como telón de fondo los acordes de la canción “Te quiero” de José Padilla que han sonado a su llegada a la escalera principal, engalanada de manera especial para la ocasión.

Un himno de tradición para las Falleras Mayores

En este sentido, María José Catalá ha explicado que hace 100 años “el maestro Padilla compuso esta canción de amor dentro de la zarzuela La Bien amada. Una canción, convertida un año después en el pasodoble València que traspasó nuestras fronteras. La canción es a día de hoy, después de El Fallero del maestro Serrano, el segundo himno de la fiesta de las fallas. Y como València es la tierra de las flores, de la luz y del amor, hoy hemos querido que esta fuera vuestra bienvenida”.

Un homenaje a la tradición sedera valenciana en la proclamación de las Falleras Mayores

Para esta solemne celebración, que se produce veinticuatro horas después de la llamada telefónica en la que se les anunciaba su elección, el Cap i Casal se ha vestido de gala, “con los colores tradicionales de los telares de la seda”, para recibir a Berta Peiró y Lucía García “en uno de los momentos más importantes de vuestra vida porque una fallera mayor nunca olvida cuando sube la escalera el día de su proclamación. Unas escaleras que se han convertido en un jardín de flores como homenaje a la tradición sedera valenciana y a todos los profesionales que dedican su vida y esfuerzo para hacer de las Fallas un pasacalle de artesanía”, ha señalado la primera edil.

Los valores de igualdad y empoderamiento femenino en la fiesta fallera

Asimismo, Catalá ha asegurado que las falleras mayores representan “los valores de igualdad, de respeto y de empoderamiento femenino” y dirigiéndose a Berta y Lucía ha afirmado que “son dos falleras de tradición y solera que se ha aprendido en la familia y sé que os vais a dejar la piel en este año de reinado porque no es fácil ser fallera mayor, supone un esfuerzo que quiero poner en valor porque dedicáis todo un año de vuestra vida a la ciudad”.

Un año de reinado para inspirar a las futuras líderes de Valencia

La alcaldesa ha continuado afirmando que serán “el espejo en el que se miren muchas niñas y jóvenes de nuestra ciudad. Niñas hoy, pero líderes del mañana. Y, por eso, debéis enarbolar con fuerza el sentimiento de valencianía y los valores de un pueblo acogedor y abierto, como es el nuestro. Con vuestro reinado contribuiréis a engrandecer un legado, cimentado por vuestras predecesoras, pero que guiará a vuestras sucesoras y contribuirá a hacer cada vez más grande una fiesta que es patrimonio de las valencianas y los valencianos, pero también de la humanidad gracias a los falleros, a nuestros pirotécnicos, a nuestros artistas falleros, a nuestros indumentaristas, orfebres, músicos, floristas, gracias a todo un pueblo que es germanor”.

Agradecimiento a las Falleras Mayores 2024 por su legado imborrable

En su discurso, María José Catalá también ha agradecido a las falleras mayores 2024, María Estela Arlandis y Marina García, su trabajo y dedicación. “Dos personas que lo han dado todo por hacer esta ciudad un poquito más grande y más especial. València os debe mucho. Habéis tejido con letras de oro el legado de vuestro reinado porque la forma de ser eternas es tejer un legado imborrable y puedo deciros en nombre de toda la ciudad que hay un legado imborrable del año 2024”, ha afirmado.

Un mensaje de unidad y dedicación entre las representantes de Castellón, Alicante y Valencia

Asimismo, la primera autoridad municipal se ha dirigido a Paula Torres y Carla Ibáñez, las máximas representantes de las fiestas de Castellón, y Alba Muñoz y Martina Lloret, las Belleses del Foc d’Alacant. A todas ellas les ha agradecido “la dedicación y por tejer esta germanor entre nuestras ciudades, que hace más grande la Comunitat”.

Catalá subraya la importancia de las Fallas como símbolo de identidad y tradición

Catalá ha concluido su intervención subrayando que “València no se entiende sin las Fallas. Reflejan esa dualidad de una ciudad que mira al futuro con ambición, que valora la innovación, pero que mantiene firmes sus raíces, orgullosa de su historia y sus tradiciones. Las Fallas representan la gran expresión de la alegría, el arte, la luz, el color, el sonido o el ingenio de nuestra tierra y de nuestra gente. Son el latido de nuestra ciudad y ocupan un lugar muy especial en nuestros corazones”.

El primer discurso de las Falleras Mayores 2025: orgullo y compromiso con las Fallas

Durante la proclamación, tanto la fallera mayor de València, Berta Peiró, como la nueva fallera mayor infantil, Lucía García, han dirigido unas palabras en lo que ha sido su primer discurso al mundo de las fallas. Ambas han agradecido al jurado por haberles dado esta oportunidad “que les va a cambiar la vida” y han destacado su pasión por la fiesta y su deseo de “representar las Fallas con orgullo y dedicación”, así como “llevar a lo más alto el nombre de València y de las Fallas”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo