Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Catalá exige un plan de choque contra la inseguridad en València y la dimisión de Cano

Publicado

en

València, 13 sep (EFE).- La portavoz del grupo municipal popular en el Ayuntamiento de València, María José Catalá, ha exigido este lunes un plan de choque urgente para atajar el «alarmante clima» de inseguridad en la ciudad y ha pedido la dimisión del concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano.

Catalá ha presentado en rueda de prensa las iniciativas que llevará al pleno de este mes de septiembre, entre ellas una propuesta para incrementar la plantilla de la Policía Local y que se coordine con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con el fin de acabar con la inseguridad en muchos barrios de la ciudad.

En la moción, el PP pide al alcalde, Joan Ribó, la dimisión del socialista Cano por ser «incapaz» de dar solución a los problemas de inseguridad de València, con una plantilla policial que tiene unos 200 agentes menos que cuando gobernaba el PP y con las oposiciones de 2020 y 2021 para incrementar la plantilla aún paralizadas.

Catalá ha incidido en que en 2015, bajo gobierno del PP, la plantilla de la Policía Local la conformaban 1.625 agentes, y tras seis años de mandato de Ribó y el PSPV-PSOE, tiene 1.444 agentes, es decir, 181 policías menos en las calles de la ciudad, lo que supone un 12 % menos.

La portavoz del PP ha recordado que la semana pasada Cano dijo que «los problemas de algunos barrios es la pobreza» y ha asegurado al respecto que esas declaraciones «no pueden ser más torpes».

«Desde luego, cerrar los ojos a un problema y no asumir la falta de efectivos y culpar a las personas de mayor vulnerabilidad son argumentos para pedir la dimisión del edil socialista», ha justificado.

Catalá ha pedido a Ribó que «pise la calle y visite los barrios» como han hecho desde la oposición y «comprobado de primera mano la situación».

«El alcalde los recibe en el Ayuntamiento porque no se atreve. Debería coger la bicicleta y comprobar en primera persona los problemas de barrios como Orriols, Marxalenes o el Cabanyal», ha agregado.

Además, Catalá ha recordado que desde junio está esperando respuesta para reunirse con la delegada del Gobierno y abordar este problema de inseguridad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo