Síguenos

Valencia

Catalá asegura que gobernará en solitario

Publicado

en

Catalá traspaso competencias
María José Catalá y Joan Ribó, juntos en una imagen de archivo. EFE/Manuel Bruque

València, 12 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La candidata del PP a la Alcaldía de València, María José Catalá (PP), ganadora de las elecciones del 28 de mayo en la ciudad, ha asegurado que, en el traspaso de competencias por parte del gobierno saliente priorizará la Capitalidad Verde Europea y La Marina, y ha destacado que gobernará «la lista más votada, la del Partido Popular», buscando «acuerdos puntuales».

Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios tras su reunión con el alcalde en funciones, Joan Ribó (Compromís), para abordar el traspaso de competencias, ya que este sábado 17 de junio se celebrará el pleno de constitución del nuevo Ayuntamiento tras las elecciones locales.

Entre las «líneas básicas» que ya están en marcha en la ciudad ha destacado la Capitalidad Verde Europea y las «soluciones para la zona marítima de la ciudad, La Marina, que es tan importante para todos», y ha explicado que ha pedido a Ribó un informe sobre el estado actual de esas cuestiones.

Asimismo, ha reclamado que, hasta el momento de la toma de posesión, las juntas de gobierno del equipo saliente «se limiten a cuestiones de trámite ordinarias sin exceder la normativa de competencias en periodo de gobierno en funciones».

Catalá ha afirmado que el alcalde «se ha comprometido a las dos cosas» en una reunión «muy amable» y enmarcada en una «normalidad» que es «buena para los ciudadanos y buena para el Ayuntamiento».

Preguntada sobre cuáles serán las primeras medidas que tomará cuando asuma la vara de mando, se ha referido a poner en marcha un plan de choque de limpieza en toda la ciudad y ha asegurado que está «hablando ya también a nivel jurídico y a nivel técnico sobre cómo dotar de más efectivos policiales a la ciudad de forma rápida».

«Yo sé que los procedimientos, los procesos, son complejos, pero también sé que es muy necesario esta ciudad tenga más efectivos policiales en la calle», ha indicado.

Asimismo, en cuanto a las ordenanzas fiscales, ha añadido que su equipo ya trabaja para aplicar una bajada de impuestos de 67,8 millones de euros, que incluye «rebajar un 20 % del IBI en la contribución de todos los valencianos, una bonificación del 95 % en la plusvalía municipal para herencias y, sobre todo, para cuestiones de transmisiones de negocios familiares, y también una bajada del resto de los impuestos».

Sobre Ciutat Vella y las limitaciones al tráfico, ha dicho que la intención del PP es «parar máquinas y hablar con todos los vecinos y comerciantes» para «recuperar la actividad económica» del barrio.

Este mismo lunes, ha explicado, los grupos tienen una reunión con el secretario municipal para aclarar todas las cuestiones administrativas relativas al traspaso de competencias.

«La prioridad es llegar el sábado y que gobierne la lista más votada, que es la del Partido Popular», ha defendido, y ha explicado que, a partir de ahí, llegarán a acuerdos puntuales con otros partidos «para mejorar la seguridad, la limpieza y bajar los impuestos»: «Es muy difícil decir que no».

RIBÓ: «NOSTALGIA» DE LAS FACILIDADES EN EL TRASPASO

Por su parte, el alcalde de València en funciones, Joan Ribó, ha considerado «importante» facilitar el cambio de gobierno como «un proceso democrático» y ha asegurado que ha dado «órdenes a todos los concejales de Compromís» para facilitarlo.»Lo digo con un poco de nostalgia, me habría gustado hace 8 años encontrarme en una situación parecida y creo que es importante conocer todos los datos del anterior gobierno», ha afirmado Ribó, que ha asegurado que los concejales de su grupo se están «ajustando estrictamente la normativa» sobre gobiernos en funciones y saben que no se pueden «hacer planteamientos que hipotequen la futura dirección del Ayuntamiento».

MANIFESTACIÓN CONTRA LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO

Preguntada por la manifestación convocada este viernes contra la ampliación norte del Puerto de València, Catalá ha considerado que «no hay que olvidar que tenemos unas elecciones generales el 23 de julio», y que «todas estas cuestiones vienen marcadas por esta cercanía a unos comicios».»Yo no tengo ninguna duda», ha dicho, sobre si es conveniente acometer el proyecto, y ha añadido que ella «no ha podido ser más clara» con su postura a favor de la ampliación.

Por su parte, el alcalde en funciones ha considerado que «no se puede ampliar el puerto mientras no se tengan las garantías medioambientales, y en este momento no se tienen» y ha llamado a que los valencianos «defiendan l’Albufera, la movilidad de la ciudad y el área metropolitana».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca declara ante la jueza de Catarroja por la dana del 29-O y las llamadas a Salomé Pradas

Publicado

en

Juan Francisco Pérez Llorca perfil
El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

València, 21 de noviembre de 2025 – El candidato del PP a suceder a Carlos Mazón como ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, comenzó a declarar este viernes ante la jueza de Catarroja por la dana del 29 de octubre de 2024, que causó 229 víctimas mortales, sobre las 11.45 horas.

La citación de Pérez Llorca se produce tras las llamadas que realizó ese día a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa, y cuyo análisis puede aportar información relevante sobre la gestión de la emergencia.

Detalles de la declaración

La magistrada justificó la comparecencia de Pérez Llorca como testigo al considerar que sus intercambios telefónicos con Pradas pueden ayudar a esclarecer la toma de decisiones en el Cecopi y la gestión del envío de alertas a la población.

Según el auto judicial, las llamadas registradas incluyen:

  • 18:57 horas: llamada perdida a Pradas.

  • 18:58 horas: llamada saliente de 14 segundos.

  • 18:59 horas: llamada entrante de 9 segundos.

Estas comunicaciones se enmarcan en un contexto donde Mazón también realizó varias llamadas a su síndic entre las 18:16 y las 18:30 horas, lo que la jueza considera necesario “para poner en contexto la información disponible a cada integrante del Consell y valorar cómo pudo influir en la toma de decisiones”.

Relevancia del testimonio

La magistrada subraya que el testimonio de Pérez Llorca es relevante para entender la coordinación del Consell durante la dana y cómo la información recibida —o la falta de ella— pudo afectar las decisiones que posteriormente influyeron en los daños personales ocurridos.

Asimismo, el auto de la Audiencia Provincial de Valencia recuerda que Mazón, como presidente de la Generalitat y máximo responsable del Consell, tenía funciones directivas y de coordinación, pudiendo impartir instrucciones a los miembros del gobierno, lo que contextualiza la importancia de las llamadas entre Mazón, Pradas y Pérez Llorca.

La jueza de la dana solicita a Emergencias las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE el 29O con hora de entrada

La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana de octubre de 2024 ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que le remita, en un plazo de tres días, las imágenes en las que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, aparece entrando en el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de su llegada.

El auto de este jueves se produce tras recibir un oficio de la Subdirección General de Emergencias, que respondía a una petición previa de la magistrada sobre la grabación de la llamada realizada a las 20:08 horas del 29 de octubre de 2024. La llamada, entrante en el teléfono corporativo del técnico de Emergencias que validó el Es-Alert, tuvo una duración de 2 minutos y 35 segundos y fue realizada desde el contacto “1·1·2 CoordCom”.

Según la jueza, uno de los aspectos más relevantes de la investigación es analizar tanto el retraso en el envío de alertas a la población como su contenido. El técnico que validó la alerta declaró que tardó tres minutos en remitir el aviso de las 20:11 horas, pero la magistrada señala que el tiempo real fue menor: 2 minutos y 35 segundos, según la grabación de la llamada en la que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, instruyó al técnico para descartar un mensaje anterior y validar el que finalmente se envió.

El auto también destaca que la validación del mensaje Es-Alert no requería autorización de ninguna autoridad nacional ajena a la dirección de la emergencia, correspondiendo únicamente a la Generalitat Valenciana, y que se realizó en menos de tres minutos.

La magistrada considera que esta diligencia es relevante para el análisis del proceso de decisión de la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y subraya que las funciones del presidente de la Generalitat incluyen tanto las acciones presenciales como las decisiones comunicadas telefónicamente.

Por ello, la jueza acuerda recabar las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de entrada en las dependencias, como parte de la investigación sobre la gestión de la dana en la Comunitat Valenciana.

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo