Síguenos

Firmas

‘Catalanes y vascos hacen rancho aparte’, por @pacovillena2015

Publicado

en

francisco Villena

Francisco Villena

 

La próxima semana está previsto que tenga lugar la Conferencia de Presidentes Autonómicos. Una especie de reunión política sui géneris entre el gobierno de España y los representantes del Estado en los territorios autónomos, que eso es precisamente lo que son los presidentes de las distintas Comunidades Autónomas. La llamada Conferencia no está reglamentada en ningún sitio, no es un órgano consultivo del Estado, no existe en el mundo jurídico español. La Conferencia es, por tanto, un reunirse, con carácter político eso sí, para hablar del déficit público, de la deuda, del FLA para pagar a los proveedores, de los techos de gasto, del sistema de financiación de las autonomías, del reparto de la tarta y de lo que se quiera. La Conferencia, que se va a desarrollar con todo  boato, propaganda y parafernalia institucional – va asistir hasta el Rey a saludar -, servirá para algo si hay acuerdos importantes y los mismos pueden ser llevados a efecto por el Gobierno de Rajoy, porque esa es otra, si su desarrollo legislativo cuenta con el respaldo parlamentario suficiente. Porque aunque, por fin, tengamos gobierno, no hay que olvidar que su minoría parlamentaria es clamorosa. Y la Conferencia, por mucho ringo rango que se le dé, no es el Congreso de los Diputados en donde se aprueban las leyes. En estos momentos en España, aunque tengamos gobierno, quien manda realmente y marca las decisiones del Ejecutivo es el parlamento.

Estando pendiente la aprobación de los Presupuestos, que el PSOE no quiere apoyar por legítima defensa de su papel de oposición, la Conferencia va a servir al Gobierno para reforzar y dar substancia  a sus negociaciones con las fuerzas políticas de cara a la aprobación de los PGE. Aunque una cosa es clara, si no se aprueban los presupuestos, Mariano Rajoy disuelve y se convocan elecciones anticipadas y a quien Dios se la dé San Pedro se la bendiga. Así las cosas, parece que Rajoy con el apoyo de Ciudadanos, del PNV y de la canaria puede sacar adelante los Presupuestos. Por eso los votos del PNV son tan fundamentales y salvan la cara al PSOE que sigue sin líder a estas alturas de la legislatura y hasta los calores del verano, lo que tiene delito.

A la Conferencia de Presidentes van a ir todos menos dos. El presidente del gobierno vasco, Íñigo Urkullu, y el catalán Carles Puigdemont. Su ausencia es injustificable, desde cualquier punto de vista. Ellos son diferentes, son separatistas, no creen en el Estado autonómico, ¿cómo van a ir a una reunión autonómica si lo de ellos es el independentismo y el referéndum de autodeterminación?. Los presidentes de Galicia, Valencia, Canarias, Andalucía…. son regionales, ellos son una Nación, ellos juegan en otra liga pero con los dineros del Estado, con el dinero de todos los españoles. Y a pesar de la afrenta al Estado que va a suponer su desprecio por su inasistencia a la reunión de presidentes autonómicos, el diálogo del Gobierno de España con el PNV y con el gobierno catalán es fluido y cordial como estamos viendo. Un diálogo privilegiado del gobierno central con estos gobiernos autonómicos que constituye un claro agravio hacia el resto de autonomías. Un tratamiento asimétrico que los periféricos no nacionalistas no tienen por qué tolerar. Ya vale.

Y da igual que Puigdemont y Oriol Junqueras hablen de dineros para Cataluña – deben 60.000 M€ – con Rajoy o con Soraya Sáenz de Santamaría en sus múltiples despachos, y que al mismo tiempo digan que lo del referéndum de independencia va a ir adelante para noviembre, lo cual es de código penal. Da igual. La política del Gobierno de Rajoy es apoyarse en el Tribunal Constitucional y, en su caso, en los Tribunales de Justicia y la Fiscalía para hacer frente a todo lo que signifique el independentismo catalán y sus consecuencias en el Parlament. Una judicialización de la política para provocar el desgaste del adversario que no puede terminar bien, porque todo tiene un límite. Y mientras tanto, diálogo, mucho diálogo y a aguantar. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo