Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cataluña expropiará pisos vacíos a grandes propietarios

Publicado

en

Cataluña expropiará pisos vacíos

El Govern de la Generalitat de Cataluña ha acordado iniciar el procedimiento para expropiar pisos vacíos de grandes tenedores por «incumplir la función social de la propiedad».

En la primera fase de este proceso, actuará en 14 municipios declarados legalmente como áreas con una fuerte demanda. En este grupo están Cornellà de Llobregat, Figueres, Lloret de Mar, Mataró, Mollet del Vallès, Reus, Roda de Berà, Rubí, Salt (Girona), Tarragona, Valls (Tarragona), Vic, Viladecans y Vilanova i la Geltrú (Barcelona).

Los propietarios deberán acreditar que los pisos no están vacíos

Como indica el Govern, en los próximos días enviarán los primeros requerimientos para que los propietarios acrediten legalmente la residencia de las personas en las viviendas. Si no lo hacen en un plazo de un mes, se declarará el incumplimiento de la función social del piso y se iniciará el procedimiento de expropiación para destinarlo al alquiler social. Habrá, asimismo, un plazo de tres meses para llegar a un mutuo acuerdo sobre la expropiación.

Pasado ese tiempo, se actúa por el procedimiento de urgencia, que permite adquirir la propiedad, y se discutirá el precio en una fase posterior. De esta manera, el Govern estima que a principios de 2024 ya se podrían obtener los primeros pisos, que quedarán en manos del Instituto Catalán del Suelo (Incasòl).

Para esta primera fase, el Govern destinará 5 millones de euros mediante Incasòl, lo que permite la adquisición potencial de entre 50 y 70 viviendas en estas zonas, según el precio de expropiación.

Se destinarán a familias vulnerables

Los pisos que se obtengan por esta vía serán destinados a los más vulnerables y, como indica el Govern, la Agencia de Vivienda de Cataluña (AHC) será quien ponga estas viviendas a disposición de las familias vulnerables incluidas en las Mesas de emergencia de los municipios donde estén los inmuebles. También puede hacerse mediante programas sociales, como por ejemplo el de mujeres víctimas de violencia de género.

Juli Fernàndez, conseller de Territorio de la Generalitat, ha explicado este martes que esta medida se impulsará basándose en la Ley 1/2022 de la Generalitat: «El Govern usa todas las herramientas a su alcance para dar respuesta a las familias en situación de vulnerabilidad y que no tienen respuestas. El objetivo es que viva gente en los pisos vacíos«, ha defendido.

De esta manera, el Govern busca movilizar viviendas que están vacías y con este decreto prevé que, por un lado, los propietarios pongan los pisos en el mercado de alquiler social y, por el otro, que más municipios firmen convenios con la Generalitat para ampliar el número de pisos en este mercado.

En total, el Govern ha detectado 189 viviendas que cumplen los requisitos previstos, y aunque la mayoría son de grandes tenedores, también puede afectar a personas físicas si la vivienda está inscrita en el registro de viviendas vacías de Cataluña o cumple los requisitos para estarlo.

Estudios previos de inspección

Previamente a este procedimiento, el Govern señala que la AHC ha realizado un programa de inspección en las viviendas vacías que constan inscritas -o son susceptibles de estarlo- en el Registro de viviendas vacías y de viviendas ocupadas sin título habilitante (RHBO) de estos 14 municipios. Este programa de inspecciones se realizó entre 2020 y 2022 mediante un convenio de colaboración con los ayuntamientos.

Se ofreció a los 45 municipios donde la AHC tenía detectado un mayor incremento de solicitudes valoradas por las Mesas de emergencia y, después, se suscribieron convenios con 14 ayuntamientos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo