Síguenos

Valencia

La asociación del poliuretano niega que el edificio de València tuviera este material

Publicado

en

causas incendio edificio Campanar

La asociación del poliuretano niega que el edificio de València tuviera este material

Madrid/València, 23 feb (EFE).- La Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido (IPUR) ha señalado que «no hay evidencias» de que la fachada del edificio incendiado en València tuviera poliuretano.

En un comunicado, la asociación ha asegurado que este material no está presente «ni como relleno del revestimiento exterior, ni como material aislante en la cámara de aire». Esto se ha confirmado, según IPUR, por la administradora de la finca siniestrada y el libro del edificio.

Además, ha apuntado a que el revestimiento exterior está formado por un panel «composite» formado por dos láminas de aluminio y un material de relleno para dar rigidez. «Tampoco en este caso se trata de poliuretano», ha advertido.

«La Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido se encuentra a disposición de las autoridades para acreditar pericialmente la no presencia de poliuretano en la fachada ventilada de este edificio», ha añadido.

En el comunicado, también ha expresado su apoyo a los afectados y sus condolencias a los fallecidos, diez hasta el momento.

Posibles causas del incendio del edificio de Campanar

Rachas de poniente de hasta 60 km/h han ayudado a la propagación del incendio de València

La ciudad de València, donde este jueves arde sin control un edificio de 14 plantas y otro anexo, ha registrado viento de poniente (cálido) durante todo el día, con rachas de entre 50 y 60 km/hora entre las cinco y las seis de la tarde, según los registros de la Agencia Estatal de Meteorología.

El fuego se ha declarado en un edificio de viviendas de catorce alturas, situado en el cruce de las calles General Avilés con Maestro Rodrigo; se ha originado en el quinto piso y se ha propagado rápidamente a todo el edificio y a otro anexo.

Por el momento han sido atendidas siete personas, que han sido trasladas a diversos hospitales por fracturas, quemaduras o inhalación de humo, y entre las que hay tres bomberos y un menor.

Según Aemet, las temperaturas registradas este jueves han sido muy anómalas para un 22 de febrero, con 24,5 grados en el aeropuerto de València a las 12.20 horas, y 24,3 en València a las 12.30 horas.

Entre las 17 y las 18 horas, momento en que se ha producido este incendio, que sigue sin control, las temperaturas eran de entre 21 y 22 grados en el área metropolitana de València.

Testigos del incendio: se ha prendido muy rápido y se ha formado una nube de humo brutal

Testigos del incendio declarado este jueves en un edificio de viviendas de catorce alturas en València han señalado a EFE que las llamas han prendido «muy rápido» en muy poco tiempo y se ha formado «una nube de humo brutal, se ha hecho de noche prácticamente».

Así lo ha explicado Marta, un vecina del edificio de enfrente, que ha indicado que al parecer el incendio ha empezado en una oficina del cuarto piso «y ha subido a toda pastilla» hasta que ha ardido todo y ahora mismo las llamas afectan a todos los pisos.

Según ha precisado, la Policía está reuniendo a los vecinos de la finca afectada, en cuyos bajos hay un concesionario de coches eléctricos y una tienda tipo bazar, para explicarles la situación, y en el caso de su edificio no les han desalojado, pero les han aconsejado que bajaran la calle.

Otro vecino, Marcel, ha señalado a EFE que el edificio del incendio tiene toda la fachada cubierta de unas placas de aluminio que ya habían dado problemas otros años, porque «se volaban y se caían», y ha detallado que cuando ha empezado el fuego se han prendido «como una antorcha» y se han desprendido y afectado a otras partes del edificio.

Ha indicado que el edificio es «como tres fincas juntas», que están «totalmente en llamas», y que ha visto a gente que estaba en el balcón, no sabe si porque «se han relajado pensando que no les iba a llegar» el fuego, y que se veía a gente con linternas en la parte de arriba.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo